Retiro AFP: el motivo por el que no se podrán presentar solicitudes el viernes 7 de junio

Los afiliados ya comenzaron a registrarse, sin embargo, existen ciertas dudas debido a que en el cronograma no figura ese día

Guardar

Nuevo

El retiro de AFP es por hasta S/20.600 (4 UIT) - Créditos: AFP.
El retiro de AFP es por hasta S/20.600 (4 UIT) - Créditos: AFP.

Las presentaciones de solicitudes para retirar los fondos de la AFP ya comenzaron. Los primeros en efectuar esta gestión fueron los usuarios cuyos DNI culminan en el dígito 1: el lunes 20 y martes 21 de mayo.

La siguiente tanda fueron aquellos cuyo documento finaliza en 2, quienes ingresaron sus pedidos el miércoles 22 y jueves 23 del mismo mes. El cronograma continuará mañana con los ciudadanos cuyos documentos nacionales de identidad terminan en 3.

De acuerdo al calendario establecido por la Asociación AFP, no se contempla la opción de registro para el viernes 7 de junio. Las solicitudes no podrán hacerse efectivas en esa fecha específica, lo cual ha generado dudas entre los afiliados.

Las solicitudes ya comenzaron a registrarse desde el último lunes - Crédito Infobae/Paula Elizalde
Las solicitudes ya comenzaron a registrarse desde el último lunes - Crédito Infobae/Paula Elizalde

¿Por qué se no se podrán enviar solicitudes el 7 de junio?

La razón de esta omisión es que ese viernes es feriado nacional, día en el que se conmemora tanto el Día de la Bandera como la Batalla de Arica, eventos de gran relevancia histórica para el país.

El 7 de junio, trabajadores de ministerios y municipalidades, así como de todas las entidades gubernamentales y organizaciones privadas, tendrán derecho a un día de descanso remunerado.

Alternativamente, los empleados que decidan laborar en esta jornada podrán recibir el doble de su salario o compensar el día festivo en una fecha posterior.

Esta es la razón por la cual no se podrán presentar solicitudes de desembolso este viernes 7 de junio - Créditos: Agencia Andina.
Esta es la razón por la cual no se podrán presentar solicitudes de desembolso este viernes 7 de junio - Créditos: Agencia Andina.

La Asociación AFP aclaró que, aunque no se podrán enviar solicitudes el viernes 7 de junio, el registro seguirá disponible en otros días hábiles. Los pedidos pueden mandarse en la plataforma www.solicitaretiroafp.pe, de lunes a viernes, en el horario comprendido entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde, excluyendo los feriados.

Con el propósito de mantener el orden y facilitar el trámite, se dispuso un calendario escalonado según el último dígito del DNI. Este sistema permitirá que todos los afiliados puedan acceder a sus fondos de manera ágil. De esa manera, evitar colapsos en la plataforma y dificultades en la atención.

Retiro AFP: cronograma según DNI para solicitar

  • Si tu DNI termina en 1, puedes solicitar el retiro el 20 de mayo, 21 de mayo y el 18 de junio.
  • Si tu DNI termina en 2, podrás solicitar HOY el retiro en las fechas: 22 de mayo, 23 de mayo y 19 de junio
  • Si tu DNI termina en 3, podrás solicitar el retiro en las fechas: 24 de mayo, 27 de mayo y 20 de junio
  • Si tu DNI termina en 4, podrás solicitar el retiro en las fechas: 28 de mayo, 29 de mayo y 21 de junio.
  • Si tu DNI termina en 5, podrás solicitar el retiro en las fechas: 30 de mayo, 31 de mayo y 24 de junio
  • Si tu DNI termina en 6, podrás solicitar el retiro en las fechas: 3 de junio, 4 de junio y 25 de junio
  • Si tu DNI termina en 7, podrás solicitar el retiro en las fechas: 5 de junio, 6 de junio y 26 de junio
  • Si tu DNI termina en 8, podrás solicitar el retiro en las fechas: 10 de junio, 11 de junio y 27 de junio
  • Si tu DNI termina en 9, podrás solicitar el retiro en las fechas: 12 de junio, 13 de junio y 28 de junio
  • Si tu DNI termina en 0, letra u otra, podrás solicitar el retiro en las fechas: 14 de junio, 17 de junio y 1 de julio.
La Asociación AFP dispuso de un cronograma para presentar solicitudes - Créditos: Infobae/Paula Elizalde.
La Asociación AFP dispuso de un cronograma para presentar solicitudes - Créditos: Infobae/Paula Elizalde.

Para quienes no logren presentar las solicitudes en estas fechas, podrán hacerlo del 2 de julio hasta el 17 de agosto próximo (cronograma “libre” para rezagados).

Datos importantes para ingresar la solicitud

Para los residentes en Perú

  • Documento nacional de identidad (DNI)
  • Contraseña de acceso web.
  • Dirección, email y número de celular.
  • Cuenta bancaria en una de las siguientes instituciones (debe estar a tu nombre, no ser mancomunada y en soles): BanBif, Banco de Comercio, Banco Falabella, Banco GNB, Banco Ripley, BBVA, BCP, Caja Huancayo, Caja Sullana, Interbank y Scotiabank.
Los afiliados ya comenzaron a registrarse, sin embargo, hay ciertas dudas sobre el 7 de junio - Créditos: Agencia Andina.
Los afiliados ya comenzaron a registrarse, sin embargo, hay ciertas dudas sobre el 7 de junio - Créditos: Agencia Andina.

Para los que viven en el extranjero

- El DNI, clave web, domicilio, correo electrónico y celular.

- Datos tu cuenta bancaria en el extranjero:

  • Nombre del banco y ciudad de origen, junto con el nombre registrado en la entidad
  • Tipo de moneda y de cuenta y nro. de cuenta.
  • Imagen de un documento bancario que certifique la titularidad de la cuenta.
  • Códigos: 1) SWIFT o BIC, 2) ABA O IBAN y 3) CLABE O Transit number. Además, para cuentas de Chile, el RUT; Argentina, el CBU; y Australia, el BSB.
  • Si tu banco tiene un intermediario en Perú para las transferencias: nombre, país, ciudad, número de cuenta y número SWIFT o ABA del banco intermediario.

Cabe precisar que todos los datos en mención se lo puedes pedir a tu banco.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS