Sunat lanzará central de riesgos para calificar a contribuyentes según su conducta tributaria

Superintendencia de Administración Tributaria hará pública la conducta de las empresas y las calificará de la A a la D. Además, espera cerrar el año con una recaudación de S/10.000 millones más que el año pasado

Guardar

Nuevo

Sunat prepara una central de riesgos para contribuyentes. Foto: composición Infobae
Sunat prepara una central de riesgos para contribuyentes. Foto: composición Infobae

Gerardo López, actual jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), reveló a Gestión los nuevos planes y políticas para la institución. Uno de los primeros movimientos a su mando fue la aprobación de un nuevo plan estratégico que define cuatro políticas principales, en el que destaca la gestión de cumplimiento, la cual busca identificar, diseñar el tratamiento y gestionar los riesgos como la subvaluación y la venta de facturas falsas.

Otra política importante es la de acompañamiento a grandes proyectos que mejorarán la productividad y el desarrollo del país, en coordinación con ProInversión. Además, se busca impulsar la transformación digital, la innovación y la agilidad en las operaciones de Sunat, con el fin de reducir los costos de cumplimiento y facilitar el acceso a la tributación.

Para ampliar la base tributaria, Sunat apuntará a identificar a ciudadanos con alto patrimonio o flujos de dinero que aún no están inscritos en el Registro Único de Contribuyentes (RUC). López Gonzales mencionó al mencionado diario que la Superintendencia publicará una resolución en junio que establecerá los criterios para incorporar a estas personas, especialmente a aquellas que poseen diversos inmuebles o tienen flujos importantes en cuentas de ahorro. Además, se instará a este grupo de ciudadanos a inscribirse voluntariamente, pero de no ser así, la inscripción se realizará de oficio.

“Tiene que ver con personas que poseen varios inmuebles a su nombre y no tienen RUC; personas con flujos de dinero en cuentas de ahorro, por saldos importantes y flujos activos; personas que venden y compran acciones; personas con flota vehiculares, entre otros. Este es un segmento de personas de alto patrimonio o flujo de dinero”, apuntó.
De la deuda total de las grandes empresas, S/24.621millones no pueden cobrarse debido a que están impugnadas. Foto: composición Infobae/Andina
De la deuda total de las grandes empresas, S/24.621millones no pueden cobrarse debido a que están impugnadas. Foto: composición Infobae/Andina

En cuanto a las micro y pequeñas empresas, la estrategia se centrará en la asistencia y orientación. Sunat ha llevado a cabo campañas de formalización, atendiendo a más de 11.000 pequeños negocios solo en Lima, donde ha proporcionado asistencia sobre el régimen más adecuado.

Central de riesgo para el cumplimiento tributario

Otro componente del plan es la difusión de la conducta de los contribuyentes. Entre julio y agosto, Sunat publicará un perfil de cumplimiento que incluirá una calificación de A a D, similar a una central de riesgos. Lo que se busca de esta medida es fomentar la autocorrección por parte de las empresas. También se publicará la relación de grandes deudores el 3 de junio, donde se identificará a 1.500 compañías principales con deudas que ascienden a alrededor S/4.000 millones.

“Vamos a publicar para una consulta interna de los propios contribuyentes un perfil de cumplimiento. Será una suerte de “central de riesgos”, donde la administración tributaria le pondrá una calificación entre A y D. Lo que sigue, es tomar decisiones respecto a procedimientos ante Sunat y eventualmente hacerlo público (...) Un segundo objetivo es que la conducta sea la que se espera respecto al cumplimiento tributario”, detalló la estrategia a Gestión.

Respecto a la percepción de que Sunat “persigue” a los contribuyentes, López enfatizó los esfuerzos conjuntos con las grandes empresas a través de un comité de gremios para abordar preocupaciones, tales como la deducibilidad de gastos.

Ingresos tributarios en Perú cayeron 25% en marzo 2024. Foto: composición Infobae
Ingresos tributarios en Perú cayeron 25% en marzo 2024. Foto: composición Infobae

“Vamos a repuntar en la recaudación tributaria”

Pese a que abril registró la tasa de recaudación más alta en 19 meses, el saldo de los ingresos del Estado en lo que va del año aún es negativo. La recaudación acumulada entre enero y abril del 2024 arrojó un monto de S/57.040 millones, lo que implica un -6,3% menos que en los primeros cuatro meses del 2023, cuando los ingresos llegaron a S/54.973 millones.

Al respecto, la cabeza de Sunat adelantó que proyectan cerrar el primer semestre en equilibrio con la recaudación del año pasado. “El número redondo de las Proyecciones Macroeconómicas son que en el total del año recaudemos S/10 mil millones más frente al 2023. Es una meta importante, pero creemos que por el crecimiento económico, el precio de los minerales, la demanda interna y nuestras estrategias en el segundo semestre lo vamos a lograr”, sostuvo a El Comercio.

Guardar

Nuevo