Profesores del Sutep acatan paro a nivel nacional: ¿Habrá clases en los próximos días?

Lucio Castro, secretario general del Sutep, explicó que se trata de un paro de 24 horas, pero que este podría ampliarse y ser indefinido si el gobierno no responde a sus pedidos de mayor presupuesto para el sector

Guardar

Nuevo

Profesores del Sutep acatan paro a nivel nacional: ¿habrá clases en los próximos días? (Exitosa Noticias)

Tal como había sido anunciado, un grupo de profesores que son parte del Sindicato Unitario de Trabajadores por la Educación del Perú (Sutep) acatan un paro nacional de 24 horas en todo el país para demandar mejoras salariales y un mayor presupuesto para el sector. Sin embargo, en Lima, la paralización solo se da en algunas centros educativos como la Institución Nuestra Señora de Guadalupe.

¿Habrá clases en los próximos días?

Si bien se espera que las clases se retomen con normalidad este viernes, Lucio Castro, secretario general del Sutep, mencionó que solicita “un nivel de atención a la plataforma que presentamos, caso contrario, es el gobierno que nos está empujando a tomar una decisión más grande”, anunciando así un posible paro indefinido.

“Hemos conversado con el ministro y hemos planteado la necesidad de que establezcamos un cronograma de tal manera que el Estado se comprometa a reducir la brecha de infraestructura, ese es un tema concreto. Segundo, el trabajo y la coordinación intersectorial para enfrentar la desnutrición y la anemia en los niños del pueblo. Tercero, derechos laborales de 75.000 maestros que no han recibido escolaridad y nos han dicho que no hay presupuesto”, mencionó.

Lucio Castro aseguró que la tendencia es que el paro será mayoritario, pese a ellos. En Lima, en grandes unidades escolares como Alfonso Ugarte, sí se vienen impartiendo clases. Por su parte, el ministro de Educación, Morgan Quero, aseguró que el paro solo se está acatando en 5% de los colegios del país.

Sutep de Piura encabeza protestas para pago de salarios y gratificación de diciembre. (Noticias Piura)
Sutep de Piura encabeza protestas para pago de salarios y gratificación de diciembre. (Noticias Piura)

Paro de maestros en provincias

Desde las 10 de la mañana, en diversas regiones del país, los docentes del Sutep que participan del paro se movilizaron por las calles de sus ciudades y suspendieron las clases.

En Cañete, profesores se congregaron en la plaza de Armas para sumarse al paro nacional que se ha acatado en la mayoría de los colegios de esa región.

En Cusco, un nutrido grupo profesores se reunieron en el centro de la ciudad a para realizar arengas y vivas en respaldo del paro. Escenas similares se dieron en Chimbote, Chiclayo, Loreto (donde el acatamiento de la medida fue mayor) y otras regiones.

Paro del Sutep en Cusco

En tanto, en Lima, desde las el mediodía, cientos de profesores se movilizan por la avenida Arequipa. El dirigente Lucio Castro también participó de la marcha y aseguró que el ministro de Educación se equivoca al mencionar que el paro es acatado por solo un 5%. En cambio, mencionó que, según sus reportes, 85% de docentes acata la medida de fuerza. Además indicó que espera dialogar con el ministro la tarde de este jueves.

Bono para profesores

Como una forma de disminuir la participación en el paro de profesores, el Ministerio de Educación (Minedu) anunció que presentará ante el Congreso tres proyectos de ley. El primero dispone el pago de una bonificación extraordinaria de 380 soles a favor de docentes y auxiliares de Educación, nombrados y contratados, de instituciones educativas de educación básica y técnico-productiva.

Además, el titular de Educación, Morgan Quero, informó que el segundo proyecto reconocerá el pago de una bonificación por escolaridad para los profesores que ingresaron a la Carrera Pública Magisterial (CPM) en marzo de 2024.

El tercer proyecto dispondrá el pago de la compensación por tiempo de servicios (CTS) a los docentes de la CPM cesados en los años fiscales 2022 y 2023 bajo los alcances de la Ley 31451.

“Los proyectos están financiados y listos para ser discutidos y aprobados por el Congreso de la República, pues uno de nuestros objetivos es revalorar la labor docente y mejorar la formación profesional, así como las condiciones de trabajo de los maestros”, dijo.

Guardar

Nuevo