Patricia Benavides es destituida como fiscal de la Nación por la JNJ

Por unanimidad, la Junta Nacional de Justicia acordó la salida del cargo de fiscal suprema y titular del Ministerio Público por interferir en investigación a su hermana, Enma, destituir a fiscal Revilla, entre otros

Guardar

Nuevo

Los cinco magistrados de la JNJ votaron a favor de la destitución de Patricia Benavides. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)
Los cinco magistrados de la JNJ votaron a favor de la destitución de Patricia Benavides. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Por unanimidad, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) destituyó a la fiscal Patricia Benavides. Los magistrados respaldaron el informe de la jueza ponente María Zavala, quien concluyó que la exfiscal de la Nación actuó con dolo, con intereses alternos y vulnerando la ley de carrera fiscal, en la remoción de la fiscal Bersabeth Revilla.

En su exposición, Zavala indicó que Benavides “interfirió en la investigación a su hermana”, la jueza Enma Benavides, la misma que no tuvo una “conducta intachable al haber mentido a la sociedad”.

“Es preciso indicar que el proceso disciplinario se abrió por la remoción de la fiscal Bersabeth Revilla, quien investigaba a Enma Benavides acusada de recibir, presuntamente, pago de sobornos a cambio de liberar a narcotraficantes”, dijo Zavala durante su ponencia.

De esta manera, Guillermo Thornberry, María Zavala, Marco Falconí, Imelda Tumialán y Antonio de la Haza acordaron la salida de la investigada por graves faltas disciplinarias. Aunque también se aprobó la destitución de la fiscal superior Azucena Solari y la jueza superior Enma Benavides, sobre la última hubo discrepancias. Para Falconí y Thornberry, a la jueza se le debió imponer una sanción menor a cargo de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial.

Si bien las magistradas destituidas pueden plantear un recurso de reconsideración, ello no suspende los efectos de la sanción; por lo que, una vez que la decisión sea consentida o ejecutoriada, la Junta procederá a cancelar los títulos a las tres.

Como se recuerda, Patricia Benavides Vargas fue designada fiscal suprema titular por la JNJ en junio de 2022 y ese mismo mes fue electa fiscal de la Nación por la Junta de Fiscales Supremos del Ministerio Público. Sin embargo, su gestión ha concluido abruptamente tras las controversias que involucraron la remoción de fiscales y presuntas irregularidades.

“Vamos a presentar recurso de reconsideración”

En diálogo con Canal N, el abogado de Patricia Benavides, Juan Peña, confirmó que presentarán una reconsideración de la votación ante la JNJ, pese a que no consideran que sea vista en el más corto plazo, y un recurso ante el Poder Judicial.

“Como defensa legal lo que corresponde es un recurso de reconsideración para que los miembros de la junta puedan tomar una nueva decisión respecto a los argumentos de hoy en día, lo cual no le tengo mucha esperanza. Recordemos que el pedido que planteamos en el mes de enero todavía no lo resuelven, entonces si presentamos uno seguramente lo resolverán en un año, así que no le tengo esperanza alguna. Lo que queda es recurrir a la vía constitucional y dar la comunicación al Poder Judicial y a un juez constitucional que efectivamente valore y haga respetar los derechos de un ciudadano que pide justicia únicamente”, mencionó.

Patricia Benavides y Enma Benavides quedan fuera del Ministerio Público y del Poder Judicial, respectivamente. Foto: composición/Andina/Perú 21
Patricia Benavides y Enma Benavides quedan fuera del Ministerio Público y del Poder Judicial, respectivamente. Foto: composición/Andina/Perú 21

¿Por qué fue destituida Patricia Benavides?

Además de haber sido destituida por cometer faltas graves durante su gestión como Fiscal de la Nación y por interferir en la investigación contra su hermana, Enma Benavides, al retirar a Bersabeth Revilla, encargada de las pesquisas, se la acusa de favorecer a Miguel Ángel Vegas Vaccaro, nombrándolo en la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos. Ello, ya que cuando Benavides era jefa del Área Especializada en Denuncias contra Magistrados, impidió que el fiscal fuera procesado por presunta corrupción.

En el informe de la magistrada María Zavala también se propuso cesar a Enma Benavides como jueza superior de la Corte Superior de Justicia de Lima y a Azucena Solari como fiscal suprema provisional en la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, ambas por presuntas faltas graves.

En el caso de Enma Benavides, se acreditó que interfirió en su propia investigación a través de su hermana Patricia; mientras que respecto a Azucena Solari, se mencionó que, en su labor como fiscal superior, permitió que Patricia Benavides interfiriera en la investigación contra su hermana Enma, emitiendo un informe de baja productividad de Bersabeth Revilla.

Guardar

Nuevo