Línea 2 del Metro de Lima: desde junio aplicarán desvío vehicular por nuevas estaciones en el Callao

Las obras facilitarán la edificación de las estaciones El Olivar y Quilca, correspondientes al Ramal de la Línea 4

Guardar

Nuevo

Implementarán un desvío del tráfico en el Callao a partir de mediados de junio debido a la construcción de estaciones. (Composición: Infobae Perú)
Implementarán un desvío del tráfico en el Callao a partir de mediados de junio debido a la construcción de estaciones. (Composición: Infobae Perú)

La empresa a cargo de las obras de la Línea 2 del Metro de Lima comunicó el cierre de varias calles para implementar un plan de desvío vehicular a partir del domingo 16 de junio. Esta medida responde a la construcción de las estaciones El Olivar y Quilca, parte del Ramal de la Línea 4, en la provincia constitucional del Callao.

Mediante un comunicado en sus redes sociales institucionales, la concesionaria especificó que los trabajos se realizarán en el Callao, entre el Puente Aduanas y la avenida Quilca, sin interrumpir el flujo vehicular en la avenida Faucett, que seguirá operativa en ambos sentidos.

La importancia de la finalización de los trabajos de construcción con estas nuevas estaciones permitirá que más usuarios se puedan trasladar a diario de maner más fluida y sin contratiempos para llegar a sus destinos, se remarcó.

En los últimos meses se ha estado poniendo en marcha planes de desvío en Lima y Callao para la finalización de la obra de la Línea 2.
En los últimos meses se ha estado poniendo en marcha planes de desvío en Lima y Callao para la finalización de la obra de la Línea 2.

El plan incluye los siguientes desvíos para vehículos tanto de transporte público como privado:

  • De norte a sur: Los conductores deberán ingresar a la vía auxiliar de la Av. Faucett a la altura del Puente Aduanas y seguir hasta la rampa de salida hacia la vía principal, situada a la altura de Lima Cargo City, para luego retomar su ruta habitual.
  • De sur a norte: Los vehículos deberán tomar la rampa de la vía auxiliar de la Av. Faucett a la altura de la Av. Quilca, continuar hasta el acceso a la vía principal que se encuentra a la altura del Jr. Pablo Chávez y retomar su recorrido normal.

De acuerdo a la concesionaria, este plan de desvíos tiene como objetivo minimizar el impacto en el tráfico mientras se llevan a cabo estas cruciales obras de infraestructura.

En un comunicado publicado en redes sociales, la concesionaria detalló que los trabajos se ejecutarán en el Callao.
En un comunicado publicado en redes sociales, la concesionaria detalló que los trabajos se ejecutarán en el Callao.

¿Cuál es la línea 4 del Metro de Lima?

Desde fines de marzo del presente año, iniciaron las obras de construcción del Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao, que tiene un recorrido de siete kilómetros.

Este sistema de transporte subterráneo se conectará con la Nueva Terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, situado en el Callao, según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes.

El Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao contará con ocho estaciones: Gambetta, Canta Callao, Bocanegra, Aeropuerto, El Olivar, Quilca, Morales Duárez y Carmen de la Legua, todas ubicadas a lo largo de la avenida Faucett, en la región del Callao.

El personal de la Línea 2 del Metro de Lima viene trabajando en diversos puntos de la ciudad.
El personal de la Línea 2 del Metro de Lima viene trabajando en diversos puntos de la ciudad.

Hasta las primeras semanas de abril se informó que la estación Gambetta, que es el punto inicial del recorrido, había alcanzado un 54 % de avance en sus obras civiles. En tanto, la estación Canta Callao mantenía un avance del 16% y la estación Bocanegra contraba un 4% de avance en sus trabajos. A la fecha, el progreso de las obras es mayor.

Se prevé que el ramal esté completamente operativo en un lapso de cuatro años, según el cronograma estimado (aunque puede variar). Este hito transformará la conectividad de la región, proporcionando a los ciudadanos una opción ágil y eficiente para moverse por la capital peruana, de acuerdo a las autoridades del transporte.

El proyecto pretende no solo mejorar la movilidad, sino también fomentar el desarrollo económico y social de la zona, creando oportunidades de empleo y facilitando el acceso a diversos puntos de interés para residentes y visitantes.

“Este gran esfuerzo del gobierno y la empresa privada dará como resultado la continuación de uno de los servicios de transportes más rápidos y modernos de Lima y Callao”, enfatizó el MTC.

Guardar

Nuevo