Tragedia por explosión en grifo en VMT: ¿Qué es una deflagración de gas y cómo ocurre?

El gerente de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Lima, Mario Casaretto, brindó detalles de este panorama

Guardar

Nuevo

Deflagración de Primax: ¿qué es y cómo prevenir esta emergencia?| Andina
Deflagración de Primax: ¿qué es y cómo prevenir esta emergencia?| Andina

Este lunes 20 de mayo, la deflagración en el grifo Primax ubicado en el distrito de Villa María de Triunfo (VMT) volvió a recordar la tragedia que se vivió aquel 23 de enero de 2020, donde fallecieron más de 30 personas. El siniestro ocurrido la tarde de ayer dejó el saldo de una persona fallecida y más de 40 heridos.

De esta manera, existen diversas interrogantes sobre las acciones y recomendaciones ante una explosión de esta magnitud. Cabe precisar que, en el país, las estaciones están ubicadas cerca de viviendas, hospitales y centros comerciales.

El gerente de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Lima, Mario Casaretto, señaló a RPP Noticias que una deflagración se da cuando existe un contacto con una chispa.

“[Es] cuando la fuga de gas encuentra una ignición y una chispa que puede ser por encender una moto o vehículo”, menciona.
Explosión en VMT un día después (Andina)
Explosión en VMT un día después (Andina)

Además, lamentó que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) no haya tomado medidas adecuadas respecto a la gestión y regulación del sector.

Giancarlo Passalacqua, jefe de operaciones de la Comandancia Departamental de Lima Centro, señaló que de acuerdo con lo que se ha apreciado y la magnitud de los daños se puede catalogar como “detonación”.

“Es una explosión o una detonación. Quiero dejar en claro que está pendiente de una investigación formal, pero podemos ver dos momentos exactos de la explosión. Una marca fundamentalmente reveladora en la explosión […] Hay una forma de domo blanco que sale antes de que se vea el vapor, eso significa que esa explosión fue más rápido a la velocidad del sonido”, señaló a Panamericana.
Explosión en VMT un día después (Andina)
Explosión en VMT un día después (Andina)

El jefe de operaciones también manifestó que todo combustible bien manejado es seguro, por lo que se debe respetar todas las normas. Además, el propietario de los vehículos a gas tienen que contar con la revisión técnica con la certificación correspondiente. “El gas natural funciona en varias partes del mundo sin estos problemas”, acotó.

¿Quién se hará cargo de los daños?

Hasta el momento, la empresa ha manifestado que están en proceso de activación del seguro para que se hagan responsables de los daños ocasionados por la deflagración. No obstante, todavía la situación de los vecinos es incierta.

“Al respecto, desde Grupo Espinoza, quisiéramos expresar nuestro profundo pesar con lo sucedido y extender nuestras más sentidas condolencias a la familia de Carlos Enrique Flores Revollar (32), jefe de nuestra planta de compresión, a quien hemos perdido en este terrible accidente. Nuestro equipo está al lado de su familia brindándole el soporte necesario para hacer frente a este difícil momento”, se lee en la misiva de la empresa.

Además, indicaron que se comprometen a reparar los daños ocasionados por una deflagración que afectó a varias personas y propiedades en su planta. Asimismo, indicaron que su planta cuentan con los permisos y autorizaciones necesarios para su operación.

El jefe de supervisión de comercialización de hidrocarburos del organismo, Gustavo Castillo, explicó que la empresa tiene un seguro que asciende a 200 UIT ante estos casos. De esta manera, al activarse tendría que cubrir los daños que se han producido.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS