Mafias venden billetes falsos en las calles y redes sociales: te ofrecen mil soles a cambio de pagar S/120

En Facebook, existen grupos que realizan las ofertas del dinero falso. En algunos mensajes, las mafias aseguran que la réplica del papel moneda incluso puede ser aceptado por cajeros automáticos

Guardar

Nuevo

Bandas de falsificadores venden billetes bamba por redes sociales (Latina Noticias)

El jueves 16 de mayo, la Policía Nacional del Perú (PNP) desarticuló una organización criminal dedicada a la falsificación de billetes, principalmente de alta denominación Como parte de un megaoperativo ejecutado en Lima, Callao, Arequipa y Junín, se allanaron 24 inmuebles y detuvieron al menos a 14 presuntos integrantes de esta red criminal, que habían falsificado más de 20 millones de soles. Pero cómo llegaban estos billetes al mercado y quienes los ponían en circulación.

En el caso de esta banda, el falso dinero era introducido en fiestas patronales de provincias aprovechando la poca luz que suele haber en estos eventos. Sin embargo, hay otras formas en las que los billetes ingresan en circulación. Un reportaje de Latina Noticias reveló que el papel moneda réplica creado por mafias es ofrecidos al público general a través de las redes sociales.

En Facebook, existen grupos denominados G5 en los que se realizan las ofertas del dinero falso. En algunos mensajes, las mafias aseguran que el papel moneda que venden está tan bien hecho que puede pasar “cualquier filtro y en cualquier lugar: gasolineras, minimarkets y hasta cajeros automáticos”.

Los precios varían, pero 1000 soles falsos pueden ser ofrecidos a 120 soles verdaderos. En otros casos se ofrece hasta 10 mil soles bambas por 200 soles verdadero. Del mismo modo, también se venden dólares falso:1000 dólares a 70 soles.

Billetes falsos son ofrecidos por redes sociales (Latina Noticias)
Billetes falsos son ofrecidos por redes sociales (Latina Noticias)

Los vehículos pueden ser enviados y pagados a contra entrega, otros ofrecen hacer delivery a cualquier parte del país. Los billetes son transportados en cajas y sobres manila. Las réplicas ilícitas también son vendidas en el jirón Azángaro, en el Centro de Lima. En otros casos, lo compradores incautos son estafados porque llegan a hacer el pago por un paquete de dinero falso que nunca se les será entregado.

El coronel Carlos Aguilar, de la Dirección de Inteligencia de la PNP, ha señalado que delito está sancionado con la figura agravante de falsificación de billete y que quienes sean parte de este círculo pueden ser denunciados como integrantes de una organización criminal y llevar una pena privativa de la libertad hasta por 25 años. La PNP advirtió que quienes compren, también serán denunciados.

Operativo contra la falsificación

Durante el operativo del jueves, la PNP no solo decomisó el dinero falso, sino también incautaron impresoras, tinta de diferentes colores, así como químicos, insumos y maquinaria sofisticada, utilizada para la reproducción detallada de estos billetes. La acción policial se realizó desde la madrugada en localidades como Jauja y Huancayo, en Junín; en algunas zonas del Callao, así como en los distritos limeños de San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Comas, Villa El Salvador y Ate. 

Billetes falsos eran fabricados en Perú para cruzar las fronteras| Latina Noticias

¿Cómo reconocer billetes falsos?

Para reconocer billetes falsos, las instituciones oficiales del país recomiendan prestar atención a varias características de seguridad. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), estas son algunas medidas específicas:

  • Marca de agua: Al observar el billete a contraluz, debe aparecer una imagen visible en ambos lados del papel, generalmente es el mismo personaje del anverso del billete.
  • Hilo de seguridad: Este hilo se encuentra incrustado en el papel. Al observar el billete a contraluz, debe verse una banda continua en la que puede leerse el valor del billete y las letras “BCRP”.
  • Cambio de color: Algunos elementos del billete, como el número de denominación o elementos gráficos, cambian de color cuando se observa desde diferentes ángulos.
  • Microtextos: Los billetes llevan impresos textos de muy pequeño tamaño, que solo pueden leerse claramente con una lupa.
  • Elementos en alto relieve: Pasando suavemente el dedo por el papel, se deben distinguir ciertas zonas con un relieve que se percibe al tacto, como el nombre del banco, la cifra en números y el retrato del personaje.
  • Impresión en registro: Al observar el billete a contraluz, ciertos diseños impresos en el anverso y reverso deben coincidir perfectamente.
Guardar

Nuevo