Callao: PNP evita que cocaína camuflada en artesanías sea enviada a Australia

El caso sigue en investigación por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP), que, desde setiembre del año pasado, ha incautado más de 20 toneladas de drogas en diversas operaciones en todo el territorio nacional

Guardar

Nuevo

PNP continua con las investigaciones para descubrir quienes estarían tras los envíos ilegales. (RPP)
PNP continua con las investigaciones para descubrir quienes estarían tras los envíos ilegales. (RPP)

La Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la Dirección Antidrogas (Dirandro), asestó un duro golpe en contra del narcotráfico en el país tras descubrir un cargamento de cocaína destinado a ser enviado a Australia a través de una empresa de envío de paquetes ubicada en el sector Bocanegra, en la provincia constitucional del Callao.

Según trascendió, el estupefaciente ilegal fue encubierto de una curiosa manera. Fuentes policiales afirmaron a Radio Programas del Perú (RPP) que la mercancía estaba oculta dentro de una artesanía en el interior de una caja de cartón. La cantidad encontrada asciende a 230 gramos de cocaína de alta pureza, que se presumía sería enviada por vía aérea hacia el país ubicado en Oceanía.

Tras el hallazgo, el paquete fue trasladado a una unidad policial especializada para llevar a cabo las investigaciones pertinentes. En este contexto, la Fiscalía está investigando activamente la identidad del remitente del paquete, quien aparentemente proporcionó un documento de identidad adulterado.

Es importante destacar que este no es un caso aislado. En enero del presente año, las autoridades detuvieron a 11 ‘burriers’, individuos que transportan drogas, tanto jóvenes como adultos mayores, en el aeropuerto internacional Jorge Chávez. Además, desde septiembre del año anterior hasta la fecha mencionada, la Policía Nacional ha incautado más de 20 toneladas de drogas en diversas operaciones en todo el territorio nacional.

Estos hallazgos subrayan la importancia de la vigilancia y la acción policial en la lucha contra el tráfico de drogas. Además, resaltan la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para abordar eficazmente este problema, que tiene consecuencias devastadoras tanto a nivel local como global.

La sustancia ilegal estaba oculta en artesanía que iba a ser enviada a Australia. (RPP)
La sustancia ilegal estaba oculta en artesanía que iba a ser enviada a Australia. (RPP)

2 mil toneladas de droga

Hace unos días, la Policía Federal del Gobierno de Brasil, la Compañía de Operaciones Especiales de la Policía Militar del Estado de Amazonas (COE), la Policía Civil del Estado de Amazonas (DRCO y CORE), la Dirección Antidrogas del Perú (Dirandro) y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) lograron la mayor incautación de cocaína en la historia del estado al sumar un total de más de dos toneladas de esta sustancia.

En una operación llevada a cabo en una zona fluvial cercana a Codajás el pasado domingo 5 de mayo, las fuerzas de seguridad lograron interceptar un importante cargamento de drogas que estaba siendo transportado por el río Solimões.

Los narcotraficantes, altamente armados y a bordo de una embarcación blindada, navegaban a través de una ruta crítica en la triple frontera entre Brasil, Perú y Colombia. Esta región es conocida por ser un punto estratégico en la producción y tráfico de cocaína hacia el territorio brasileño a través del estado de Amazonas, según informó CNN.

infobae

El éxito de esta operación resalta la importancia de la cooperación entre las fuerzas de seguridad de los países vecinos para combatir el tráfico de drogas en una región tan estratégica como esta. Además, pone de relieve los riesgos y desafíos que enfrentan diariamente los agentes encargados de hacer cumplir la ley en áreas geográficas difíciles de acceder y controlar.

Es fundamental seguir fortaleciendo las medidas de seguridad y vigilancia en estas zonas para prevenir que el tráfico ilegal de drogas continúe prosperando. La lucha contra el narcotráfico requiere un enfoque coordinado y continuo para garantizar la seguridad de las comunidades locales y la integridad de las fronteras nacionales.

Durante la operación, las autoridades no solo decomisaron 2264 kg de PBC, sino también un significativo arsenal compuesto por seis fusiles de alto calibre, una escopeta, cuatro granadas tipo piña, dos granadas de fusil, 42 cargadores y dos embarcaciones blindadas, una de ellas equipada con cuatro potentes motores, de acuerdo con información de la PNP en sus redes sociales.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS