APP solo pedirá a Magaly Ruiz tomar licencia tras denuncia constitucional por recorte de sueldos

Frente a graves acusaciones, por el delito de concusión contra la congresista, la Comisión de Ética optó por una penalización menor para Ruiz

Guardar
Audios incriminan a Magaly Ruiz
Audios incriminan a Magaly Ruiz en el caso de recortes de sueldos a trabajadores del Congreso| Composición Infobae (Clara Giraldo)

La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional contra la congresista Magaly Ruiz por presuntamente haber reducido los salarios a dos de sus empleados, una acusación que ha motivado al partido Alianza para el Progreso (APP) a pedirle que se tome una licencia. Sin embargo, hasta el momento, decidió no tomar acciones más severas contra Ruiz, según declaró César Acuña, presidente de APP.

En un principio, el líder apepista había indicado que, de comprobarse las acusaciones, Ruiz sería expulsada del partido. Sin embargo, la acción propuesta actualmente es tan solo solicitar a la integrante de APP que se tome una licencia mientras se aclara su situación legal, con el fin de “cuidar al partido que la llevó a ser congresista”, expresó Acuña.

A pesar de las graves acusaciones contra Ruiz por el delito de concusión, la respuesta del partido ha sido relativamente moderada: una amonestación escrita y una multa de 30 días, una decisión que suscitó apoyo entre los miembros de la comisión, en un procedimiento que fue defendido por Nelcy Heidinger, representante de APP.

Magaly Ruiz es una de
Magaly Ruiz es una de las congresistas de las república acusadas de recortar el sueldo a sus trabajadores. (El Comercio)

Acuña refutó las acusaciones de estar protegiendo a la congresista, afirmando que no hay ningún tipo de blindaje y alentó a las autoridades a actuar rápidamente en el caso. El caso ya fue considerado por la Comisión de Ética, que no le aplicó una sanción de 120 días sin goce de haber propuesta inicialmente.

Por otro lado, la congresista Ruiz ha mantenido un perfil bajo respecto a las acusaciones, sin emitir comentarios directos, aunque sigue compartiendo sus actividades legislativas a través de sus redes sociales. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales será la encargada de determinar si proceden o no las investigaciones contra Ruiz, un proceso que podría extenderse por al menos tres meses.

Chat de conversación de Carlos
Chat de conversación de Carlos Marina con la congresista Magaly Ruiz.

PJ programa audiencia a Ruiz para levantar secreto de las comunicaciones

La integrante de la bancada de Alianza para el Progreso, Magaly Ruiz, es investigada por el recorte del salario a trabajadores del Parlamento. El próximo martes 30 de abril se realizará la sesión a cargo del juez Peña Farfán

La congresista Magaly Ruiz, implicada en el caso de los “mochasueldos”, será evaluada por el Poder Judicial (PJ) tras el pedido de levantamiento del secreto de las comunicaciones. Se la acusa del delito delito de concusión por el recorte de remuneraciones a trabajadores del Parlamento.

El próximo martes 30 de abril se llevará a cabo la audiencia de requerimiento fiscal contra la congresista. “La audiencia tiene carácter de privada y se realizará de forma virtual, procediendo a notificar a los partes del proceso”, se lee en el anuncio del PJ. El encuentro estará a cargo del juez Saúl Peña Farfán del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria. Y se cita a la legisladora desde las 11 de la mañana.

Congreso blindó a Magaly Ruiz en la SAC

La denuncia constitucional por recorte de sueldo contra Magaly Ruiz fue archivada en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso. Con 17 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones, se decidió blindar a la congresista en febrero de 2024

Conclusiones del informe que blinda
Conclusiones del informe que blinda a la congresista Magaly Ruiz (Alianza para el Progreso) de la denuncia por 'mocha sueldo'.

“En ninguno (de los casos) se ha acreditado que la congresista denunciada haya inducido u ‘obligado’ al señor Carlos Marina a efectuar una suma de dinero a favor del señor Johnny Romero Nima”, se lee en el informe final de la SAC

¿Qué es el delito de concusión?

«El delito de concusión es aquel por el cual un funcionario o servidor público, abusando de su cargo, obliga o induce a otra persona a entregarle o prometerle indebidamente un bien o beneficio patrimonial», detalla el artículo 382° del Código Penal peruano

Más Noticias

El 22% de las mujeres peruanas alcanza un nivel avanzado de inclusión financiera

Un reciente informe revela que, aunque las mujeres peruanas muestran avances en el uso de productos financieros, aún enfrentan una brecha considerable en comparación con los hombres, especialmente en el acceso a servicios avanzados

El 22% de las mujeres

Cómo los ciberdelincuentes roban tu información personal en segundos

El uso de software espía gratuito obtenido desde la Dark Web permite a los ciberdelincuentes tomar el control de tu celular sin que te des cuenta, exponiendo tu información más sensible a sus manos maliciosas en segundos

Cómo los ciberdelincuentes roban tu

El Perú crea un registro oficial del himno nacional y la marcha de las banderas en un evento único

En un esfuerzo histórico, el Gran Teatro Nacional fue el escenario de la grabación oficial de los himnos más representativos del Perú, un proyecto respaldado por diversas instituciones del gobierno y la academia para preservar el patrimonio cultural

El Perú crea un registro

Ganadores de Kábala del sábado 22 de marzo de 2025: video y números de la jugada de la suerte

La lotería nacional cuenta con un premio acumulado de más de dos millones de soles, además del dinero del juego ‘Chau Chamba’. Conoce cuáles fueron los números ganadores

Ganadores de Kábala del sábado

Cyber Days y Cyber Wow cada vez más cerca en Perú: conoce las fechas y las marcas que ofertarán sus productos

En las próximas tres semanas se vienen dos de los eventos de descuentos más esperados por los peruanos, donde participarán varias decenas de empresas

Cyber Days y Cyber Wow
MÁS NOTICIAS