El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, José Arista, volvió a ausentarse a la sesión de la Comisión de Economía del Congreso programada de manera extraordinaria para este jueves, con el fin de debatir la pendiente reforma del Sistema de Pensiones en el Perú. La ausencia de Arista Arbildo desencadenó las críticas de los parlamentarios miembros del grupo de trabajo, quienes cuestionaron la falta de prioridad en la agenda de la cabeza del MEF, pese a que de esa iniciativa depende el futuro de los jubilados del país.
De acuerdo a la agenda, para hoy desde las 10:00 a.m., estaba prevista la presentación del titular del MEF para exponer sus propuestas y comentarios al predictamen referido a la reforma previsional. Sin embargo, ante su ausencia y falta de quórum reglamentario por la semana de representación, se levantó la sesión extraordinaria.


Piden elevar queja e interpelar al ministro José Arista
En palabras del legislador Juan Carlos Lizarzaburu, es una falta de respeto del ministro la inasistencia de hoy y solicitó elevar una protesta a la Presidencia del Consejo de Ministros vía oficio. “La Comisión debe presentar una queja formal a la PCM. Si estamos los congresistas con semana de representación, muchos hemos cancelado nuestras agendas porque era importante tratar este tema con el ministro”, añadió.
La congresista Monteza Facho tomó la palabra para sumarse a las críticas y mencionar que han tenido que postergar otros prioritarios temas para sesionar hoy.
“Si no viene, tenemos que interpelar a este ministro para que sepa que los congresistas merecemos respeto”, añadió.
Antes de suspender la sesión, el titular de la comisión, César Revilla señaló que atendiendo el pedido de los legisladores, se volverá a citar al ministro de Economía y Finanzas. De no asistir, adelantó, será convocado ante el Pleno del Congreso para que responda sobre el tema en mención.

Reforma de pensiones: propuestas principales
El predictamen del grupo de trabajo presidido por César Revilla Villanueva (Fuerza Popular) consta de un documento de más de 400 páginas, al que accedió Infobae Perú y entre lo temas resaltantes que figuran son:
Afiliación obligatoria desde los 18 años: ONP o AFP
Las personas afiliadas al Sistema Nacional de Pensiones o al privado (AFP), una vez que entre en vigor la propuesta de ley, ya estarán dentro del modelo previsional reformado. En tanto, los mayores de 18 años que no lo estén, tendrán que unirse obligatoriamente al modelo público o al de las AFP. De no manifestar su voluntad, se unirán al privado, donde actualmente se concentra la mayoría de afiliados y activos.
Retiro AFP para crédito hipotecario
La Comisión de Economía propone permitir el retiro de hasta el 50% de los fondos de ahorro AFP para pagar un crédito hipotecario. La iniciativa busca que el afiliado utilice la mitad de su fondo ahorrado para pagar hipoteca sea casa de playa, segunda vivienda, entre otros.
Aportes de trabajadores independientes
La reforma también contempla la imposición de una tasa de aporte obligatorio para trabajadores independientes, que será aplicada de manera gradual a los ingresos provenientes de trabajos de cuarta y quinta categoría. Iniciará con un 2% a partir del primer día de enero del tercer año después de la promulgación de la ley, incrementándose progresivamente hasta alcanzar un máximo de 5%.
Aportes de consumo
El dictamen se considera una pensión por consumo. Será el aporte voluntario proveniente de los gastos que realicen los afiliados en sus compras del día a día. En total, será 1% de la suma del valor de los comprobantes emitidos dentro de cada ejercicio fiscal. El tope será de 12 UIT (S/61.800) al año.

Una pensión mínima de S/600
La propuesta legislativa establece para el caso de la ONP y AFP una pensión mínima de S/600 para jubilaciones y casos de invalidez, y de S/400 para orfandad y viudez, siempre y cuando el aportante haya contribuido por un período mínimo de 20 años. Esta medida busca asegurar una red de seguridad financiera para los pensionados, ampliando la cobertura a aquellos en condiciones de vulnerabilidad.
El enfoque multipilar del sistema de pensiones
El enfoque del nuevo sistema previsional es multipilar, combinando aportes obligatorios y voluntarios, financiamiento estatal. Se mantendrá la tasa de aportación de 13% para el esquema público y de 10% para los privados, mientras que se financiarán pensiones no contributivas con recursos del Tesoro Público. Este esquema busca ser inclusivo, abarcando no solo a los que han podido aportar durante su vida laboral sino también a aquellos en situación de pobreza, pobreza extrema o discapacidad severa.
Más competidores para administrar fondos
El Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SPP) pasará a ser integrado no solamente por las cuatro AFP existentes (Hábitat, Prima, Integra, Profuturo) sino por las Empresas del Sistema Financiero (ESF) contempladas en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), es decir, bancos, financieras, cajas municipales, bancos de inversión e incluso empresas de seguros.
También entran a esta administración las cooperativas de ahorro y crédito que solo operan con sus socios y que no están autorizadas a captar recursos del público u operar con terceros del nivel 2 (monto de activos entre S/390.000 y S/334 millones 750.000) o nivel 3 (más de S/ 334 millones 750.000), pero solo para administrar fondos de “trabajadores independientes”.
Últimas Noticias
Hombre encontró a su novia teniendo relaciones en el carro de bodas con su mejor amigo
Lo que debía ser una ceremonia llena de alegría se convirtió en un escándalo viral luego de que se difundiera un video donde dos personas eran descubiertas en una situación comprometedora dentro de un vehículo blanco

Kábala sábado 21 de junio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorte de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

¿Qué alimentos deben incluirse en una mochila de emergencia en caso de un sismo? La guía que podría salvar vidas
Una mochila de emergencia bien equipada puede marcar la diferencia tras un sismo. Conoce qué alimentos recomienda una especialista para garantizar hidratación, energía y nutrición durante las primeras 48 horas tras el desastre

Estos son los ganadores del Gana Diario del 21 de junio
El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4254

No solo es Maido: ¿Cuáles son los otros tres restaurantes peruanos entre los 50 mejores del mundo?
Uno de estos locales pertenece a la peruana Pía León, la única mujer que figuró en el top 10 de The World’s 50 Best Restaurants 2025
