
El peruano es conocido por su espíritu emprendedor incomparable, según datos de un estudio de Ipsos sobre el Emprendimiento en tiempos inflacionarios. En los últimos dos años, un 52% de los ciudadanos manifestaron su interés en iniciar un negocio propio, ubicando al país como el cuarto con mayor ímpetu emprendedor a nivel mundial. La cifra habla por sí sola, más de 102 mil emprendedores formales, los cuales generan, en conjunto, 340 mil empleos directos.
Cada 16 de abril se conmemora el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha destinada a resaltar la trascendencia de los emprendedores en la economía mundial y a tenderles una mano a aquellos que se aventuran en los primeros pasos de su carrera empresarial.

El Perú no es ajeno a esta tendencia ascendente de emprendimientos, cuyas raíces se fueron afianzando con el tiempo. El impulso de políticas gubernamentales orientadas a la formalización de negocios, la expansión de la conectividad digital y el acceso a herramientas tecnológicas han nutrido este crecimiento, que también se alimenta del espíritu emprendedor profundamente establecido en la cultura peruana.
José Darío Dueñas Sánchez, consultor de negocios y docente de la Facultad de Negocios de IDAT, subraya las características esenciales de un emprendimiento exitoso: innovación, capacidad para asumir riesgos, visión a largo plazo, adaptabilidad, pasión, habilidades de gestión, enfoque en el cliente, redes de contactos y persistencia.
Estos son los negocios peruanos de éxito

El éxito de las empresas peruanas que han trascendido las fronteras nacionales es una prueba tangible del potencial emprendedor del país. Candelaria, fundada por Diego Aste en 2009, es un claro ejemplo. Esta marca de cerveza artesanal ha conquistado más de 100 puntos de venta en Perú y otros países de la región, gracias a la calidad y variedad de sus productos.
Otro caso es el de Crehana, una plataforma de educación online fundada por Diego Olcese y Christian Van der Henst en 2014. Con más de 1.5 millones de usuarios en todo el mundo y una inversión que supera los 100 millones de dólares, Crehana se ha convertido en referente en su sector, destacando por su accesibilidad y calidad de enseñanza.
Sebastián Nadal, con Mandü, supo capitalizar la importancia del clima laboral en las empresas. Su plataforma, lanzada en 2018, ofrece soluciones innovadoras para mejorar el ambiente de trabajo, atrayendo a más de 100 clientes en Perú y la región gracias a su enfoque en la innovación.
Maria Almenara, con sus inicios modestos vendiendo pasteles en bicicleta, es un ejemplo de perseverancia y crecimiento. Desde 2017, su pastelería expandió sus operaciones a cuatro tiendas físicas, consolidándose en el mercado con productos de calidad y un servicio excepcional.
Gastón Acurio, el reconocido chef peruano, llevó la gastronomía peruana a escala internacional con su grupo de restaurantes, que cuenta con 59 establecimientos y 10 marcas. Su visión, promoción de la cultura gastronómica y colaboraciones estratégicas han contribuido a la internacionalización de la cocina peruana.
Consejos para iniciar tu emprendimiento

La gestión financiera sólida es clave en esta etapa, y Diego Mercado, CFO de Kashin, ofrece cinco consejos para manejar eficazmente las finanzas: planificación detallada, capital inicial suficiente, reducción de gastos innecesarios, negociación con proveedores y diversificación de fuentes de ingresos. Además, destaca la importancia de invertir en tecnología de manera escalable para impulsar el crecimiento del negocio.
- Planificación financiera sólida: elabora un plan detallado que incluya presupuestos, proyecciones de ingresos y gastos, así como un análisis de flujo de efectivo. Esto contribuirá a tener una visión clara de tus finanzas y a anticipar posibles desafíos.
- Capital inicial adecuado: asegúrate de contar con suficiente capital inicial para cubrir tus necesidades operativas durante los primeros meses o incluso años de tu negocio. Esto te dará un colchón financiero para enfrentar imprevistos y sostener el crecimiento.
- Minimizar gastos innecesarios: prioriza los gastos esenciales y evita aquellos que no son críticos para el funcionamiento de tu negocio en esta etapa inicial.
- Negociación con proveedores: De acuerdo con el experto, “negociar plazos de pago favorables o condiciones de crédito con los proveedores puede proporcionar a tu negocio una mayor flexibilidad financiera. Esto permite gestionar mejor el flujo de efectivo y cubrir las obligaciones financieras sin comprometer la viabilidad operativa del negocio. Busca obtener los mejores términos y condiciones posibles al negociar con tus proveedores. Esto puede incluir descuentos por volumen, plazos de pago extendidos o precios preferenciales”.
- Diversificar tus fuentes de ingresos: al tener múltiples fuentes de ingresos, el negocio es menos vulnerable a las fluctuaciones económicas, cambios en la demanda del mercado o problemas específicos de una única fuente de ingresos. Esto proporciona una mayor estabilidad financiera y reduce la probabilidad de pérdidas significativas si una fuente de ingresos se ve afectada negativamente.
Últimas Noticias
Melissa Klug se pronuncia por encuentro con Jefferson Farfán: “No sabía que iría”
La ‘Blanca de Chucuito’ rompió su silencio y explicó como se dio que ella y su expareja estuvieron en el mismo lugar por su hijo

Wanda del Valle reaparece en audiencia: aceptó intentar matar al coronel Víctor Revoredo, según la Fiscalía
La ‘Bebecita del crimen’ es acusada de ofrecer beneficios económicos a sicarios para que atenten contra la vida del alto mando policial que atrapó a varios integrantes del Tren de Aragua

Día Mundial de la Alergia: cuál es su importancia, desde cuándo y por qué se celebra cada 8 de julio
La conmemoración de este día busca sensibilizar sobre el impacto de las enfermedades alérgicas, resaltando la importancia de identificar síntomas, prevenir complicaciones y garantizar el acceso a tratamientos adecuados en todo el mundo

Hermana de Evelyn Vela se molesta con conductoras de ‘América Hoy’ y les cuelga la llamada: “estoy en terapia, quiero sanar”
En plena transmisión, la exalcaldesa de Ica decidió terminar la conversación con Ethel Pozo y su equipo, defendiendo su derecho a la privacidad y enfocándose en su proceso de recuperación emocional

Dina Boluarte sí pudo negarse a ganar más de S/ 35 mil: Servir y expresidentes desmienten al Gobierno
Aunque el Ejecutivo se aferra al argumento de cumplimiento legal, la entidad aclaró que el monto es potestad exclusiva del MEF
