El Congreso de la República, a través de un acuerdo de su Mesa Directiva, dispuso el pasado 22 de abril el incremento de una de las bonificaciones que se les otorga para ejercer la función congresal, bajo la excusa de que se trataba de un beneficio que debía ser “actualizado”. El acuerdo, que fue develado el pasado domingo 28 en el dominical Punto Final, no precisa de cuánto sería el aumento, pero el medio de investigación detalló que los 130 legisladores, que gozan de una popularidad ínfima, ahora recibirán S/ 11.000 soles todos los meses, además de los S/ 15.000 que les corresponde por concepto de remuneración.
Según el dominical, este monto de dinero que se destina a la “función congresal” experimentará un incremento significativo, pasando de S/7.617,20 a S/11.000, lo que representa una ‘actualización’ de S/3.383, la cual será instaurada con efecto inmediato.
Se trataría del Acuerdo N° 118-2023-2024/MESA-CR, el mismo que, bajo la excusa de “actualización de la asignación por función congresal” responde a un pedido de “voceros de diversos grupos parlamentarios” presentado el 5 de enero del 2024 y que plantea que “resulta necesario realizar una actualización de dicho monto, considerando el periodo de dación del acuerdo precedente a la actualidad con un indicador de nuestra economía”.

S/5 millones anuales más en una asignación de la que no hay explicaciones sobre en qué se gastan
Esta asignación le ha sido otorgada no solo a los congresistas de la República, sino también a los 5 parlamentarios andinos con los que cuenta el Peru en el extranjero. Y, al realizar los cálculos respectivos, se pudo advertir que el gasto mensual destinado a los miembros del Congreso y Parlamentarios Andinos de Perú asciende a S/456.705.
Este monto al año representa en un año un total de aproximadamente S/5 millones 480.460 los mismos que han sido elevados gracias a que también se ha incrementado el presupuesto para el Congreso de la República por medio de una serie de disposiciones coordinadas desde el Gobierno de Dina Boluarte.
Pese a este incremento, la labor que se intenta justificar para este incremento se solventa en el documento afirmando que “los congresistas de la República cuentan con facilidades logísticas para el adecuado cumplimiento de sus funciones, porque, habiendo transcurrido más quince años desde la aprobación del precitado Acuerdo, resulta necesario realizar una actualización de dicho monto”.

Asimismo, cabe destacar que esta asignación es totalmente aparte de los viáticos que el mismo Congreso les otorga bajo concepto de semana de representación, para el cual se les deposita un total de S/2.800 soles adicionales.
Ahora, hasta febrero del 2022, los congresistas recibían un total de S/23.217 soles en total; sin embargo, con este cambio, que se reconocerá desde marzo de este año en adelante, los legisladores recibirán S/26.600 soles fijos, además de las gratificaciones en julio y diciembre de S/15.600 soles y la tarjeta navideña con S/1.700 que se les otorga todos los años.
Congresistas no saben responder en qué gastan estos montos
Si bien en el reglamento se detalla que estas asignaciones económicas a los congresistas son para gastos operacionales, como alojamiento, alimentación, transporte y combustible, deben emplearse exclusivamente en facilitar el desempeño de sus funciones legislativas; por lo que está totalmente prohibido su uso en acciones de ayuda social.
Sin embargo, el dominical consultó con diferentes legisladores, entre ellos, la congresista Gladyz Echaíz, quien no supo dar detalle sobre en qué lo gasta y afirmó que, evidentemente, lo hacía para ayuda social; entre otros temas.
Más Noticias
Militares extranjeros ingresarán con armas de guerra al territorio de Perú el 27 de abril: razones y detalles de la resolución
De acuerdo a la Resolución Legislativa, desde este domingo ingresarán dos unidades militares con alrededor de 25 armamentos de guerra, entre los que destacan fusiles, lanzagranadas, ametralladoras, entre otros

Nuevo Aeropuerto Jorge Chavez: Proponen que pasajeros peruanos no paguen tarifa por transferencia
TUUA en jaque. Congreso propone nueva medida que haría que los pasajes locales bajen de precio, pero va en contra de lo determinado para el nuevo aeropuerto

Policías a los buses, la nueva estrategía del gobierno de Dina Boluarte para combatir la inseguridad ciudadana
El Ministerio del Interior ha comunicado que la medida será liderada por Julio Díaz Zulueta, titular de la mencionada cartera

Hermano de Alejandra Baigorria enfrenta a Mario Hart por hablar de su boda: “Mejor que se vaya a su casa”
Derek Baigorria, hermano menor de Alejandra, no se quedó callado cuando su excuñado hizo comentarios sobre el matrimonio de la empresaria con Said Palao.

Pánico en Comas: Policía pierde la mano al detonar granada que fue dejada en su casa
La víctima fue identificada como Marlon Chiroque López, quien labora en la comisaría de Tahuantinsuyo en Independencia. Los médicos tuvieron que amputarle su extremidad para evitar complicaciones
