La Carretera Central se vio abruptamente interrumpida en la mañana del sábado cuando un deslizamiento de rocas, consecuencia de las intensas lluvias de los últimos días, obstruyó dos importantes tramos de la vía en el Km 097+800, en la localidad de Cacray.
Este hecho no solo alteró la dinámica usual del tránsito, sino que además dejó a cientos de unidades de transporte sin poder avanzar. Esta escena un caos inmediato en uno de los corredores viales más relevantes del país.
La situación demandó una rápida intervención. Ante la emergencia, la concesionaria Deviandes comunicó, a través de sus plataformas digitales, la decisión de cerrar el tramo de la Carretera Central que va desde Corcona hasta Casapalca para facilitar las operaciones de limpieza y reparación.

La empresa también comunicó que efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) se hicieron presentes en el lugar del incidente. Su labor inicial se centró en verificar la magnitud de los daños causados por el desprendimiento de rocas y, fundamentalmente, en garantizar la seguridad de los viajeros afectados por el bloqueo.

El equipo de Deviandes trabajó contra reloj en las labores de limpieza. Finalmente, a las 1:42 p.m., la empresa, comunicó mediante sus redes sociales, que las piedras que obstaculizaban ambos lados de la carretera habían sido retiradas. Sin embargo, aunque el tránsito se reanudó, se hizo de manera lenta y controlada.
La concesionaria hizo un llamado a los conductores a mantener la paciencia, respetar el carril y seguir las indicaciones del personal autorizado en la zona para evitar congestionamientos o accidentes.
Es importante destacar que los problemas en las carreteras, ocasionados por lluvias y deslizamientos, presentan varios retos. Entre ellos, destacan las prolongadas demoras en el transporte, afectando negativamente tanto a los viajeros como al movimiento de mercancías indispensables, lo que podría ocasionar escasez de suministros en las áreas impactadas. Asimismo, aumenta el riesgo de sucesos viales debido a la inestabilidad y el mal estado de las vías.
Además, podría generar un aislamiento de comunidades al limitar su acceso a servicios básicos, como atención médica, distribución de alimentos y provisión de agua potable. Es indispensable la implementación de acciones rápidas y efectivas para atenuar los efectos negativos sobre la población.
Consejos a seguir ante la activación de quebradas y el cierre de carreteras
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) junto con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) ofrecen recomendaciones para enfrentar el bloqueo de carreteras de manera segura:
- Evitar transitar por áreas afectadas por deslizamientos.
- No estacionar cerca de pendientes o montañas.
- Mantener activadas las luces bajas y las señales de emergencia.
- Situar el vehículo en zonas seguras o carriles destinados para emergencias.
- Mover a los pasajeros a lugares lejos de peligros.
- Comprobar que el sistema de frenos funcione correctamente; en caso de humedad, presionar el pedal de freno suavemente.
- Alejarse de áreas susceptibles a deslizamientos, especialmente durante la temporada de lluvias debido al aumento de sedimentos.
- Moderar la velocidad para prevenir el deslizamiento del vehículo en superficies mojadas.
- Informar a las autoridades sobre incrementos significativos en los niveles de ríos y quebradas que puedan causar bloqueos o desbordamientos.
- Seguir las indicaciones proporcionadas por las autoridades competentes.

Los conductores que circulen por las vías nacionales pueden reportar emergencias comunicándose con Sutran a través de WhatsApp al 999-382-606, servicio conocido como Fiscafono.
Últimas Noticias
Sismo en Pisco de 5.3 de magnitud: temblor se sintió en Lima y Callao, hoy martes 8 de julio
El movimiento telúrico se sintió a las 06:40, en el epicentro ubicado a 29 km. al oeste de Pisco, región Ica

Minsa advierte sobre el riesgo de suicidio en adultos mayores: la soledad es un factor clave
La pérdida de autonomía personal —como la dificultad para vestirse, movilizarse o realizar tareas cotidianas— también genera frustración, tristeza e incluso pérdida de la identidad

Antonio Pavón llora al hablar de la complicada enfermedad de su hijo Antoñito y la promesa que se hizo: “No caminaba”
El torero español rompió en llanto al recordar los años más difíciles junto a su hijo Antoñito, quien padece artrogriposis múltiple congénita

Pago de la ONP: quiénes pueden cobrar hoy 8 de julio según el cronograma oficial de este 2025
Desde el lunes 7 de julio se empezó a pagar a los jubilados su pensión mensual más un agregado por la gratificación de Fiestas Patrias

Obispo investigado por el Vaticano envía cartas notariales al Mincul para tomar posesión de templos museo en Puno: “son para rezar, no son museos”
El monseñor acusa a la prensa de poner a la población en su contra. Sin embargo, autoridades locales y la comunidad Aymara señalan al monseñor Ciro Quispe, de cometer presuntas irregularidades en la toma de posesión de dos templos museo
