
El pasado 1 de marzo de 2024, la congresista Janet Milagros Rivas, de la bancada de Perú Libre, presentó un proyecto de ley que pretende modificar la estructura del consejo directivo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
En el contenido de la iniciativa legislativa, se lee que la congresista busca modificar el artículo 11 del decreto legislativo 1328, que trata sobre el fortalecimiento del Sistema Penitenciario Nacional y el INPE.
Lo que quiere es agregar al consejo directivo del INPE un representante de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, así como un trabajador del INPE y un representante del Ministerio Público. También se sugiere que un representante del Ministerio de Justicia y otro del Ministerio del Interior formen parte de esta instancia.
Cabe resaltar que actualmente el decreto legislativo 1328 indica que el consejo directivo del INPE está integrado por los ministros de Justicia y Derechos Humanos y del Interior; sin embargo, no admite que los ministerios, como instituciones, tomen decisiones en ese nivel.
Rivas busca mediante su proyecto de ley que también se incluya la participación de los ministerios de Trabajo, Educación y Salud, aunque precisó que no tendrían que integrar el consejo directivo del INPE para dar sus apreciaciones.
Respecto a la inclusión de un representante de los trabajadores del INPE, se argumenta que estos deben estar presentes en el consejo directivo debido a su conocimiento directo de la realidad del sistema penitenciario, al estar involucrados en su día a día.
Ampliarán penales y crearán nuevos en distintas regiones del Perú
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) propuso un plan para enfrentar el problema del hacinamiento en las cárceles. La entidad aseguró que ampliarán y construirán nuevos establecimientos penitenciarios en diversas regiones del país. Según informes proporcionados al diario La República, este esfuerzo implica la edificación de nuevas prisiones en Cajamarca, Huánuco, Lima y Huancavelica, así como la expansión de penales existentes en Trujillo, Arequipa y Loreto. Para ello, invertirán S/1.631 millones de soles.
Esta decisión surge como respuesta a una orden del Tribunal Constitucional (TC) emitida en 2019, que estableció un ultimátum para el año 2025. En ese sentido, se les instó a superar el estado de hacinamiento inconstitucional en el sistema penitenciario. De no cumplirse, se ordenará el cierre de seis reclusorios críticos, entre ellos, los ubicados en Chanchamayo, Jaén, Callao, Camaná, Abancay y Miguel Castro Castro, caracterizados por sus preocupantes niveles de sobrepoblación.

El presidente del INPE, Javier Llaque Moya, compartió detalles con el medio impreso sobre los planes en marcha para abordar esta crisis. Durante este año y el próximo, se tiene prevista la construcción de nuevos pabellones en las cárceles de Abancay y Arequipa, además de proyectos ya en curso que incluyen ampliaciones en Chimbote, Lampa, Puno y la construcción de un nuevo pabellón en Iquitos.
Llaque Moya también resaltó la finalización de expedientes técnicos y la garantía de financiamiento para nuevos centros penales en Venado Pampa, Huánuco, Ancón III en Lima y el centro de readaptación Shumba en Cajamarca. Se espera que las obras comiencen en febrero de 2025, con el objetivo de finalizarlas para septiembre de 2026.
Últimas Noticias
Extorsión sin control ya mató a 27 transportistas este año: más 80% de empresas formales pagan cupos
Las paradas y terminales permanecen desprotegidos, mientras las bandas criminales expanden sus redes a otras líneas como ‘El Rápido’ o ‘Los Chinos’

Universitario sufrió sensible baja de Williams Riveros: ¿Se perderá el partido contra Palmeiras por Copa Libertadores 2025?
El defensa paraguayo presentó un problema de salud y fue intervenido quirúrgicamente. No jugará el choque contra Los Chankas y también el inicio del Torneo Clausura

Efemérides del 11 de julio: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?
Hazañas, tragedias, nacimientos y fallecimientos son los eventos más importantes que se conmemoran este viernes

Advierten riesgo de avalancha en el nevado Alpamayo por inestable cornisa de hielo: AGMP pide tomar precauciones a los montañistas
El guía y experto Daniel Milla acudió a una expedición y pidió tomar en cuenta sus recomendaciones a los turistas nacionales e internaciones que acuden para escalar

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Así amanecieron los precios de los carburantes en la capital de Perú
