¿Cómo renovar tu DNI de forma virtual o presencial?

Conoce cómo acceder al portal web oficial del organismo correspondiente de la emisión de documentos de identidad en simples pasos.

Guardar

Nuevo

Foto:
Foto:

En un mundo cada vez más digitalizado, los trámites burocráticos también han encontrado su espacio en línea, ofreciendo a los ciudadanos opciones más flexibles y cómodas para su realización. Este es el caso del trámite para obtener tu Documento Nacional de Identificación (DNI), un documento esencial para la vida diaria de cualquier ciudadano. Actualmente se presenta ante los ciudadanos la pregunta: ¿Es mejor optar por la renovación o solicitud del DNI de forma virtual o presencial? Esta decisión implica considerar varios aspectos, desde la comodidad y el tiempo disponible hasta la facilidad de acceso a los medios digitales.

Optar por la gestión virtual del DNI significa acceder a un proceso que promete ser rápido y eficiente, permitiendo a las personas realizar su trámite desde la comodidad de su hogar a cualquier hora del día. Por otro lado, la opción presencial se mantiene como una alternativa sólida para aquellos que prefieren o necesitan el contacto directo con el personal encargado o que simplemente no cuentan con los recursos tecnológicos necesarios.

Ambas opciones tienen como meta facilitar a los ciudadanos la obtención o renovación de su DNI, adaptándose a las necesidades y preferencias de cada uno.

¿Cómo renovar mi DNI de forma virtual?

Renovar el Documento Nacional de Identidad (DNI) de manera simplificada trae numerosas ventajas, como la reducción de tiempos de espera, el ahorro de tiempo y la evitación de conglomeraciones. Para llevar a cabo esta actualización, es necesario seguir ciertos pasos:

Inicialmente, se debe efectuar el pago por el derecho a trámite, que es de S/ 30.00 soles para el DNI azul y de S/ 41.00 soles para el electrónico. Este pago se puede realizar a través de la plataforma Págalo.pe, utilizando una tarjeta de débito o crédito. Alternativamente, es posible pagar en el Banco de la Nación o en el Banco de Crédito del Perú, aunque este último implica una comisión adicional.

Uno de los servicios más destacados es la expedición del DNI, necesario para llevar a cabo una variedad de trámites legales y acceder a servicios públicos y privados. Foto: Andina.
Uno de los servicios más destacados es la expedición del DNI, necesario para llevar a cabo una variedad de trámites legales y acceder a servicios públicos y privados. Foto: Andina.

Posteriormente, se requiere descargar en el celular la aplicación “DNI Biofacial”, compatible con dispositivos Android o iOS de gama media a alta. Esta aplicación es crucial para la validación de identidad. Durante el proceso, es necesario el soporte de otra persona que capture la fotografía del rostro del solicitante con la cámara trasera del dispositivo, manteniendo una distancia aproximada de 50 centímetros, preferiblemente bajo iluminación natural. La fotografía obtenida deberá guardarse dentro de la aplicación.

El siguiente paso es acceder a la plataforma web de la Reniec (https://apps.reniec.gob.pe/renovacionDni/) para iniciar el trámite. Aquí, se deben ingresar todos los datos personales requeridos, incluyendo el nombre de los padres y la foto capturada anteriormente con la aplicación “DNI Biofacial”.

Finalmente, tras completar el proceso, el usuario recibirá un correo de confirmación. Este correo permitirá al usuario seguir el progreso de su renovación, y una vez este haya alcanzado el 100%, podrá recoger su DNI en la agencia seleccionada.

Es importante destacar que el plazo máximo para la entrega del DNI es de 10 días hábiles, aunque en algunas ocasiones podría estar listo antes.

Esta oportunidad que brinda Reniec permitirá reducir la brecha de identificación. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/ANDINA)
Esta oportunidad que brinda Reniec permitirá reducir la brecha de identificación. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/ANDINA)

¿Cómo renovarlo de forma presencial?

La renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI) también puede realizarse de manera presencial, siguiendo unos pasos específicos:

Inicie el proceso efectuando el respectivo pago por derechos de trámite: S/ 30.00 soles para el DNI azul y S/ 41.00 soles para la versión electrónica. Este pago puede realizarse a través del sistema Págalo.pe, en el Banco de la Nación o en el Banco de Crédito del Perú (BCP), considerando que en este último caso puede aplicarse una comisión adicional. Una vez realizado el pago de manera virtual, es indispensable imprimir el comprobante.

Posteriormente, tómese una fotografía tamaño pasaporte con un fondo blanco, asegurándose de que el rostro y la cabeza estén libres de accesorios o maquillaje excesivo. Esta recomendación puede variar, ya que algunos locales de Reniec disponen de su propia cámara para tomar la fotografía.

Adultos mayores también serán beneficiados. (Foto: gob.pe)
Adultos mayores también serán beneficiados. (Foto: gob.pe)

Con el comprobante de pago y la fotografía en mano, diríjase a una oficina del Reniec. Si está renovando el DNI azul, puede optar por visitar un centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC). La dirección de las oficinas puede consultarse en línea.

Al entregar los documentos requeridos en Reniec, le informarán sobre el proceso de seguimiento de su documento y la fecha en la que deberá acudir para retirarlo.

Finalmente, deberá presentarse en el local indicado en la fecha establecida para retirar su DNI.

Es importante recordar que el retiro del DNI es un proceso estrictamente personal. Sin embargo, en el caso del DNI azul, una tercera persona puede retirarlo en su nombre siempre y cuando presente una carta poder debidamente firmada y sellada por el propietario del documento.

¿Cómo buscar el DNI por nombres y apellidos?

  • Accede al enlace de consulta de afiliados: Consulta SBS.
  • Introduce los nombres y apellidos del individuo, omitiendo las tildes.
  • Haz clic en el botón “Buscar” para visualizar los datos correspondientes.
DNI electrónico serán entregados de manera gratuita| Andina
DNI electrónico serán entregados de manera gratuita| Andina

¿Qué información tiene el DNI?

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es la tarjeta de identificación oficial y exclusiva para los ciudadanos de Perú, indispensable para efectuar una variedad de operaciones, que incluyen actividades legales, comerciales, administrativas y judiciales. Además, es mandatorio presentarla en cualquier circunstancia que la legislación vigente lo requiera.

La actualización de la información contenida en el DNI, como el domicilio, estado civil y grado de formación académica, es una responsabilidad del ciudadano. Este documento es válido por un periodo de ocho años tras su emisión y debe ser renovado antes de que expire dicho término. Sin embargo, los ciudadanos mayores de sesenta años solo están obligados a actualizar su documento de identidad, eximiéndose de su renovación.

infobae
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS