
Hasta el 21 de febrero, los casos de dengue han alcanzado los 24.981, superando los registros de los primeros cuarenta y cinco días de 2023, año que fue catalogado como el más crítico en términos de infectados reportados. Además s registran 28 muertes. Este aumento se evidencia en el informe más reciente de la Sala Situacional del Centro de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa), que indica que los números hasta la séptima semana han excedido las cifras previamente establecidas.
Al respecto, el doctor Óscar Ugarte, director general de la Escuela Nacional de Salud Pública del Minsa, explicó los motivos que generó la expansión del dengue en el Perú y en toda Sudamérica. En una entrevista con RPP, manifestó que mucho tiene que ver la ola de calor, por lo que también hay un incremento considerable en Brasil. Precisó que el dengue es urbano y que el mosquito portador se reproduce en estaques de agua provocados por la población, como piscinas. “La mejor prevención es cambiar el agua y rasquetear el recipiente, pero eso no lo puede hacer la municipalidad, lo tiene que hacer la gente”, mencionó.
Regiones y ciudades con ‘alto riesgo’
De acuerdo a la sala situacional, La Libertad pasó a ser la región con más infectados: 4.207. Le siguen Piura, con 4.155, e Ica, con 3.313. Más atrás están Áncash (2.462), San Martín (1.633) y Lima (1.495).
En cuanto a fallecidos, La Libertad y Piura tienen cinco decesos cada una. Les sigue Áncash, con cuatro. De acuerdo a cifras de la PAHO, el Perú tiene la tasa de mortandad más alta en América del Sur.
En Lima Metropolitana también se han presentado varios casos y dos muertes en lo que va del año en los distritos de Jesús maría y Villa El Salvador.

Prevención del dengue
Frente al aumento de casos de dengue en diversas regiones de Perú, incluyendo Lima e Ica, expertos urgen a la población a intensificar las medidas de prevención para combatir al Aedes aegypti, vector de esta enfermedad. La instauración de barreras físicas como mosquiteros, el uso de repelentes y la vestimenta de prendas ligeras que cubran la mayor parte del cuerpo son algunas de las recomendaciones emitidas por la ex decana del Colegio Médico del Perú, Liliana Cabani. Además, se enfatiza la importancia de la adaptación de la población a estas medidas, especialmente durante la estación de verano, donde predominan las altas temperaturas.
Cabani destacó la seriedad del problema que representa el dengue en el país, notando una expansión de la enfermedad que antes se concentraba principalmente en la costa norte y la selva. Para complementar las estrategias de fumigación y control larvario llevadas a cabo por las autoridades sanitarias, subrayó la necesidad de mantener los hogares libres del mosquito mediante el cierre hermético de depósitos de agua, ambiente propicio para la reproducción del Aedes aegypti. La participación activa de la comunidad resulta fundamental para frenar la transmisión del virus del dengue.

Según Cabani, la adopción de estas prácticas preventivas debe aprenderse de regiones endémicas como Piura, Tumbes y algunas zonas de la selva, donde el uso de ropas largas, repelentes y mosquiteros durante la noche ya forma parte de la rutina. Estas medidas, aunque puedan resultar incómodas, son cruciales para reducir el riesgo de picaduras del mosquito transmisor.
Adicionalmente, se abordaron los síntomas característicos del dengue, los cuales incluyen malestar general, dolor muscular y articular, fiebre alta, y en casos más graves, dolor abdominal severo, agitación, cansancio o sangrado de encías. Los ciudadanos que presenten estos síntomas deben buscar atención médica inmediatamente, ya que un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son vitales para evitar complicaciones graves.
Más Noticias
Así era la infancia en la época de los incas: crianza, deberes y el camino a la adultez
Los niños incas crecían bajo estrictas tradiciones diseñadas para moldear individuos adaptados al Tahuantinsuyo, reflejando un equilibrio entre deberes, rituales y preparación para la vida adulta

Enrique Espejo ‘Yuca’ fue internado de emergencia en el hospital Casimiro Ulloa tras sufrir una aparatosa caída
El actor y comediante de 73 años permanece internado en el centro médico. La familia del humorista Enrique Espejo ha pedido privacidad mientras espera su pronta recuperación

Extorsionadora que fue grabada por víctima y se hizo viral en TikTok fue capturada por el serenazgo de Ancón
El video de la criminal exigiendo dinero a la vendedora ambulante se viralizó en redes sociales, lo que permitió a la autoridades identificarla y capturarla. La mujer detenida exigió 35 soles a la trabajadora

Ricardo Rondón revela que no volvería a trabajar con Carloncho: “Nunca tuve una buena relación con él”
El exconductor de televisión dejó en claro que por cuenta propia, él no escogería trabajar al lado del locutor radial, esto luego de la mala experiencia que tuvo con él

Ale Venturo revela que le ha pedido el hombrecito a Rodrigo Cuba, pero él se niega: “Me tiene que cumplir”
La empresaria y el futbolista descartan rumores sobre una crisis en su relación. A través de una entrevista, la pareja habla de su vida en pareja y de la posibilidad de agrandar la familia
