
Las inclementes temperaturas que están soportando varias regiones del Perú ya empezaron a causar preocupación en el Ministerio de Salud (Minsa) y no por los golpes de calor, deshidratación, agotamiento, problemas respiratorios y otras afecciones que se sufren los ciudadanos en estas fechas propias del sofocante verano.
Desde el Minsa ya advirtieron que la ola de calor que se viene registrando en estas últimas semanas estaría provocando la propagación del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue.
De acuerdo al médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa, César Cabezas, el ciclo biológico del vector es de 13 a 15 días, pero por el incremento de la temperatura ambiental este periodo se está acortando a entre cinco y siete. “Es decir, ahora hay más mosquitos en menos tiempo”, indicó.
Este fenómeno favorece a la proliferación y dispersión del dengue en áreas donde antes no se reportaba su presencia, como en zonas de la selva y la costa.

Extremar medidas
El especialista del sector Salud exhortó a la población que, como este zancudo se reproduce en los depósitos de agua almacenada o acumulada dentro del domicilio, se deben extremar las precauciones para evitar su propagación.
Cabezas recomendó tapar los recipientes donde se junten líquidos, ya sea el bebedero de los animales, cilindros para guardar agua, cisternas de cemento, entre otros. Asimismo, todos estos envases deben de limpiarse con una escobilla periódicamente para eliminar los huevos del mosquito adheridos a las paredes del interior de dichos recipientes.
Por último, el médico infectólogo del INS hizo hincapié en la importancia de también deshacerse incluso de objetos inservibles del techo, jardín o patio, por más pequeños que estos sean. Entre ellos enlistó a las cáscaras de verduras o frutas y latas de conservas, lugares en donde también se puede acumular el agua de las lluvias y, por ende, ser cuna para el dengue.

Ola de calor
Desde hace un par de semanas, Lima y otras regiones del país sufren de un intenso calor. De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el pasado martes 6 de febrero fue uno de los días más calurosos desde hace décadas. La temperatura, en varios distritos de la capital sobrepasaron los 32 grados, mientras que la sensación térmica llegó a los 37 °C.
Según Patricio Valderrama, expresidente del Senamhi, las extremas condiciones climáticas que se vivieron se deben a dos factores: la ausencia del Anticiclón del Pacífico Sur y la temperatura superficial del mar.
“En Lima estamos teniendo mayor temperatura que en Sullana. En Talara están a 31 grados, mientras que en Lima, en promedio, estamos en 33 grados. Ahora mismo en Iquitos están en 26 grados, Puente Piedra ya está a 33. Nuevamente, en Lima está haciendo más calor que en ciudades donde históricamente tienen mayor temperatura”, agregó el extitular del organismo adscrito al Senamhi.
Últimas Noticias
Rafael López Aliaga señala que hay tres posibles operadores para tren Lima-Chosica y reproca al MTC por “fregar”
El alcalde de Lima propone un concurso público para elegir al mejor operador ferroviario. Según explicó, actualmente hay tres operadores nacionales interesados, además de otros dos extranjeros que también mostrarían interés

Jinetes peruanos participaron en insólita carrera a pie en el hipódromo: “Los caballos estaban apostando”
El evento se llevó a cabo en el hipódromo de Monterrico como parte de una jornada benéfica organizada por el Jockey Club del Perú

Conoce el sistema agrícola ancestral que revive frente a la crisis climática en la cuenca del lago Titicaca
Estos campos elevados, cuidadosamente diseñados para retener agua, drenar el exceso de humedad y mitigar los efectos de las heladas, vuelven a ser considerados una alternativa viable frente a los desafíos que impone el cambio climático en el mundo

Universitario perdería a pieza clave del bicampeonato que viene de debutar en Eliminatorias 2026: “Tiene una propuesta de México”
Desde el club de Ate estarían cerca de dejar partir a un futbolista que ha sido elemental en los éxitos de la institución ante una oferta de la Liga MX

Condenan a uno de los mineros que bloqueó carretera en Nasca durante protestas: casi cuatro años de prisión y multa de 10 mil soles
Un grupo de manifestantes bloqueó la carretera vía interoceánica que conecta Nasca con Puquio. Además, lanzaron piedras y otros objetos al personal de la Dinoes y PNP
