Lima y varias regiones del Perú están que arden, pero aún no llegan a su pico máximo de calor. De acuerdo al expresidente del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Patricio Valderrama, la capital sufrirá, en los próximos días, de altas temperaturas y sensaciones térmicas de hasta casi 35 °C por la ausencia del Anticiclón del Pacífico Sur, el cual se encargaba de mantener frío el litoral peruano.
“Esa masa de agua caliente está hasta 3.5 grados por encima de lo normal. Esto está llevando a nuestro mar a una temperatura entre 25 y 26.7 grados, 4 grados por encima de lo normal. Esto funciona como un hornito, es decir, el mar se calienta y el aire que está encima, que se mantiene a la misma temperatura, hace que sintamos una sensación de calor inclusive en la noche, cuando la temperatura ya no depende del sol, sino de la temperatura del mar”, agregó.

En esa línea, advirtió que la sensación térmica pasará los 33 o 34 grados en toda la capital para los próximos días, hasta la llegada de febrero, el mes más cálido que tendremos en verano.
“La sensación térmica y la temperatura en casi todos los distritos de Lima pasó los 30 grados. Es un calor fuerte para una ciudad y una población que no está acostumbrada”, agregó.
Por último, el extitular del Senamhi precisó que la noche del 28 de enero, la capital soportó su temperatura más alta hasta la fecha, con 24.1 grados, mientras que el día más caluroso del verano 2024, hasta el momento, ha sido el viernes 26 de enero en Lima, con temperaturas de 30°C a 32°C.
“Hay que evitar exponerse innecesariamente al calor, al sol, entre las 12 del mediodía y las 3 de la tarde. Preferible evitar esas horas si vamos a salir a correr, a hacer deporte, si vamos al mercado, ya que no solo es el calor, sino también la radiación ultravioleta y la deshidratación que están siendo bastante fuertes”, advirtió el geólogo.

Pronóstico para los últimos días de enero
La vocera del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, Bremilda Sutizal, informó a la ciudadanía que, para este lunes 29 y martes 30 de enero, se esperan temperaturas máximas entre 28 y 30 °C, aunque no se descartan valores cercanos a los 31 °C en los distritos de Lima norte, principalmente.
Los distritos de Lima cercanos al mar, como Magdalena, San Miguel, Miraflores, Barranco, Chorrillos, entre otros, presentarán temperaturas mínimas entre 23 y 24 °C, mientras que las máximas alcanzarían los 28 y 29 °C.

Para los distritos de Lima este, como Santa Anita, Ate, La Molina, San Juan de Lurigancho, entre otros, los valores mínimos registrados en la noche o madrugada estarían alrededor de los 19 y 20 °C y durante el día podría llegar hasta los 30 °C.
Lima desde mediodía con una térmica de 35ºC (surco sur) y 32ºC (litoral). Se esperaría que se mantengan estos valores térmicos hasta las 16h00. Mucha agua y evitar ejercicios aire libre. En tanto, en playas de la Costa Verde, se estima una térmica de entre 32 y 35 ºC. Se esperaría que se mantengan estos valores hasta el final de la tarde de este lunes 29 de enero.

¿Qué debemos hacer ante un posible golpe de calor?
Para contrarrestar los efectos del calor extremo, el Instituto Nacional de Salud (INS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han emitido una serie de recomendaciones enfocadas en la hidratación y medidas de protección para reducir los riesgos ante un posible golpe de calor.
Entre las sugerencias clave, destacan el consumo de hasta 8 vasos de agua diarios y el evitar la exposición directa al sol durante las horas pico de radiación; es decir, entre las 10 a.m. y las 4 p.m.
Además, las autoridades de salud también aconsejan seleccionar vestimentas adecuadas que favorezcan la transpiración y refrigeración del cuerpo. Los tejidos de algodón natural y seda son preferibles por su capacidad de permitir una mejor evaporación del sudor en comparación con materiales sintéticos como el nailon, el poliéster y las telas acrílicas.
Estas recomendaciones se extienden a la moderación de ejercicios y actividades físicas al aire libre durante las horas más calurosas, para evitar el sobreesfuerzo del organismo en su intento de autoregular su temperatura.

Por su parte, el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) enlistó los problemas médicos asociados a los golpes de calor, como fiebre repentina, cambios en el comportamiento (confusión, agitación y balbuceo), sudoración excesiva, náuseas, vómitos, piel enrojecida, pulso acelerado, respiración rápida, dolor de cabeza, desmayos y hasta convulsiones.
Según la doctora Susana Ortega, especialista de la Escuela de Emergencia de EsSalud, es necesario saber aplicar debidamente los primeros auxilios para ayudar a mantener estables a los pacientes hasta que llegue una ambulancia o este sea trasladado a un hospital.
El objetivo principal de la atención a una persona que sufre un golpe de calor es intentar reducir su temperatura corporal, por lo que se debe recurrir a compresas frías, agua o usar una toalla mojada con agua fresca y envolver su cuerpo con ella. Si el paciente está consciente se tiene que ofrecer una bebida deportiva, con electrolitos, sin alcohol o cafeína para hidratar al paciente.
Más Noticias
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: nuevas tarifas de estacionamiento y mejoras aprobadas por Ositrán
El renovado terminal aéreo limeño ha implementado una serie de cambios que incluyen un estacionamiento más amplio y una nueva ruta de acceso, además de un servicio de transporte público diseñado para facilitar el acceso al aeropuerto

Terror en Ventanilla: Disparan a bus de la Roma con pasajeros a bordo cerca de la Pampilla
Un grupo de pasajeros vivió momentos de terror cuando una unidad de transporte fue atacada con armas de fuego mientras circulaba por una de las avenidas más concurridas de Ventanilla, poniendo en evidencia la creciente inseguridad en el transporte público

Pánico en bus del Metropolitano: Disparos cerca de la estación UNI dejan a pasajeros tirados en el piso
Un grupo de pasajeros del Metropolitano vivió momentos de desesperación cerca de la Universidad Nacional de Ingeniería cuando varios disparos sonaron en el sector, provocando una reacción inmediata de los usuarios, quienes se lanzaron al suelo por miedo

Joven peruano se graduó en tres ingenierías en la UNI en solo 24 años
Con una dedicación imparable, Jorge Osorio Chumpitaz logró obtener tres títulos en ingeniería en la Universidad Nacional de Ingeniería. Su historia es un ejemplo de esfuerzo y pasión por aprender y crecer profesionalmente en diferentes campos

No es Chile ni Venezuela: el país de Latinoamérica donde oficialmente no se celebra la Semana Santa
Mientras en otros países como el Perú se conmemora estas fechas con fervor, esta nación tomó una decisión histórica hace ya unas décadas. Las tradiciones son decisiones personales y no una cuestión nacional
