La acumulación de basura es el segundo problema más importante para los limeños, segun Informe Urbano 2023

La limpieza pública preocupa a los habitantes de Lima y Callao. Casi el 35% de los ciudadanos lo coloca como la segunda problemática más grave. La primera es la inseguridad ciudadana

Guardar

Nuevo

La acumulación de basura es el segundo problema más importante que afecta la calidad de vida en Lima y Callao, según Informe Urbano 2023. (Actualidad Ambiental)
La acumulación de basura es el segundo problema más importante que afecta la calidad de vida en Lima y Callao, según Informe Urbano 2023. (Actualidad Ambiental)

La acumulación de basura en las calles es un problema significativo para los habitantes de Lima y Callao. Casi un 35% de la población lo ha considerado como la segunda preocupación más importante que afecta la calidad de vida de los ciudadanos, antecedido por la inseguridad ciudadana, según revela una reciente edición del Reporte Urbano de Percepción Ciudadana, elaborado por Lima Cómo Vamos.

El descontento por la limpieza pública es aún mayor en los niveles socioeconómicos C, D y E, alcanzando alrededor del 37%. Mientras que tan solo el 16,6% de los residentes de nivel socioeconómico A consideran la acumulación de basura como un problema importante. Esta diferencia se torna aún más evidente al observar las zonas urbanas de Lima Norte y Lima Sur, donde la preocupación por la limpieza pública supera el 40%. Esto pone de manifiesto cómo el entorno y la infraestructura urbana pueden ser experimentados de manera desigual en una misma ciudad.

La limpieza pública escaló a la segunda posición, desplazando a otros temas urbanos como el de corrupción de funcionarios, contaminación ambiental, calidad de transporte público y hasta acceso a atención de salud.

La inseguridad ciudadana lidera como uno de los problemas más importantes para la población de Lima y Callao. Le sigue la acumulación de basura. (Reporte Urbano de Percepción Ciudadana - Lima Como Vamos)
La inseguridad ciudadana lidera como uno de los problemas más importantes para la población de Lima y Callao. Le sigue la acumulación de basura. (Reporte Urbano de Percepción Ciudadana - Lima Como Vamos)

Este informe, que recoge datos del año 2023, señala no solo una preocupación por las condiciones de limpieza en espacios públicos, sino también la insistente demanda de soluciones contra la violencia y delitos que afectan la vida cotidiana de limeños y chalacos. La encuesta, que lleva a cabo esta exploración de preocupaciones urbanas anualmente, se convierte en un termómetro social que indica hacia dónde deben dirigirse las políticas públicas y las acciones de mejora urbana para responder eficazmente a las necesidades de la población.

Acumulación de basura es un problema de salud pública

La creciente acumulación de residuos en diversas zonas de Lima, particularmente en la zona norte, sumada a las elevadas temperaturas del verano, han generado una situación crítica para la salud pública. Dicha situación propicia el aumento de plagas de insectos y roedores, que son potenciales transmisores de enfermedades graves.

La problemática de los desechos en la capital peruana agrava las condiciones de higiene y podría derivar en el brote de múltiples enfermedades. Ernesto Berrocal, biólogo, subraya la necesidad de una intervención urgente en el manejo de basura por parte de las autoridades municipales y apunta a la desinsectación y tratamiento contra larvas como acciones inmediatas imprescindibles para minorar los riesgos. Las plagas, según Berrocal, son fuente de propagación de patologías como gastroenteritis, salmonelosis, hepatitis y hasta fiebre amarilla.

infobae

Por cada kilogramo de basura no recolectada —afirma Berrocal— pueden nacer hasta 900 larvas de mosca, lo cual se traduce en millones de estos insectos por cada tonelada de desechos en las calles. Estos números escalan significativamente el riesgo de enfermedades transmitidas por estos vectores, incluyendo la salmonelosis, cólera y tifoidea, sin olvidar el tracoma, una afección ocular generada por la mosca negra y reconocida como una de las principales causas de ceguera a nivel global.

Por último, el especialista mencionó el peligro de las mordeduras de ratas, las cuales pueden conllevar fiebres de distinta índole dependiendo de la bacteria involucrada. Es así como la situación actual de las áreas afectadas en Lima reclama una gestión efectiva y diligente del problema de los residuos, para así proteger la salud y el bienestar de sus habitantes.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS