¿Cuál es la mayor preocupación del peruano para el 2024?

Kantar realizó una encuesta sobre los problemas que preocupan a la población. Algunas características como la preocupación por una catástrofe natural en el norte evidencian lo que las distintas personas vivieron durante el año.

Guardar

Nuevo

La inflación y el alza de precios son las mayores preocupaciones de los peruanos. (Reuters/Sebastián Castañeda)
La inflación y el alza de precios son las mayores preocupaciones de los peruanos. (Reuters/Sebastián Castañeda)

Una encuesta elaborada por Kantar, empresa especializada en el análisis del comportamiento del consumidor, reveló que más del 70 % de peruanos está preocupado por la alta inflación que atraviesa el país. La compañía realizó un seguimiento de los sucesos nacionales en los últimos meses, y encuestó a más de 850 personas entre el 13 y el 28 de noviembre, resultando en un margen de error mayor o menor del 3 %. La misión de la encuesta fue conocer cuáles son las principales preocupaciones que los peruanos tienen a puertas del año 2024, teniendo en cuenta las complicaciones sufridas en el presente año y la floja campaña navideña.

La empresa indicó que, por más que los comienzos de año supongan esperanza y deseos de mejoría, el contexto económico que enfrenta el país y el Estado han cambiado dicha esperanza por incertidumbre. La ciudadanía luce incierta ante los primeros meses venideros de la próxima temporada; por supuesto, con diferentes prioridades dependiendo del departamento en el que vive el encuestado y el nivel socioeconómico (NSE) al que pertenece.

Los NSE A y B son los únicos cuya mayor preocupación es la inseguridad ciudadana. (Andina)
Los NSE A y B son los únicos cuya mayor preocupación es la inseguridad ciudadana. (Andina)

Principales preocupaciones del Perú de cara al 2024

Según la encuestadora, hasta el 71.3 % de los encuestados señaló que la inflación y el aumento de precios son los factores que encabezan las preocupaciones de los hogares. A dichas opciones le siguen la violencia y la inseguridad ciudadana con el 67.5 % de los encuestados; una crisis económica global con el 45.4 %; la salud y el estado físico con el 39.6 %; catástrofes naturales con 33.1 %; entre otros.

Catástrofes naturales asciende

Al respecto de los fenómenos climáticos, la encuesta mostró un más que obvio incremento en la preocupación por dicho factor en el 2023 en comparación al décimo puesto que obtuvo en el 2022. Esto es producto de los grandes altibajos que tuvieron que sobrellevar los peruanos tras el ciclón Yaku y el fenómeno El Niño, cuyas consecuencias más impactantes radicaron en las sequías de la sierra sur y las intensas lluvias en la costa norte. Las magnas afectaciones en diversos sectores como las agroexportaciones, la falta de transitabilidad y el déficit hídrico han hecho al peruano tomar conciencia de los riesgos que implica. Además, vale recordar que el Perú se prepara para el fenómeno El Niño 2024, el cual ha sido advertido por distintas entidades que argumentan que, de contener una mayor intensidad a la esperada, el crecimiento del producto bruto interno (PBI) podría ser menor al 2 %.

El Fenómeno del Niño deja importantes daños materiales en Perú: puentes, carreteras y viviendas destruidas.
El Fenómeno del Niño deja importantes daños materiales en Perú: puentes, carreteras y viviendas destruidas.

NSE A y B se preocupan por la inseguridad ciudadana

Los sectores socioeconómicos A y B fueron los únicos en los que la preocupación por la inseguridad ciudadana estuvo por encima de la preocupación por el aumento de precio. Entre los sectores C, D y E, por el contrario, se repitió un patrón: la primera preocupación fue la inflación; la segunda preocupación, la inseguridad; y la tercera preocupación, una crisis económica global que pueda afectar al mercado peruano.

Norte advierte los fenómenos

Si bien todas las macrorregiones del país tienen como principales preocupaciones la inflación y la inseguridad, los departamentos de la costa norte mostraron una particular fijación por las catástrofes naturales. Tal selección es entendible dados los infortunados incidentes del último año.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS