PJ levanta el secreto bancario de Pedro Castillo y exministros Juan Silva y Geiner Alvarado

Fiscalía tendrá acceso a los movimientos de los investigados desde el 12 de abril de 2021, un día después de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021

Guardar

Nuevo

La Fiscalía les atribuye a Pedro Castillo, Juan Silva y Geiner Alvarado integrar una presunta organización criminal. Foto: Presidencia/MTC/MVCS
La Fiscalía les atribuye a Pedro Castillo, Juan Silva y Geiner Alvarado integrar una presunta organización criminal. Foto: Presidencia/MTC/MVCS

El juez supremo Juan Carlos Checkley, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, ordenó levantar el secreto bancario del golpista expresidente Pedro Castillo y los exministros Juan Silva (Transportes y Comunicaciones) y Geiner Alvarado (Vivienda), según pudo conocer Infobae Perú.

Checkley accedió en parte al requerimiento formulado por la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos, a cargo del fiscal supremo provisional Helder Terán, en el marco de las investigaciones de los casos Petroperú, Puente Tarata y Ministerio de Vivienda.

El plazo del levantamiento del secreto bancario va desde el 12 de abril de 2021, un día después de la primera vuelta de las Elecciones Generales 2021, hasta el 31 de diciembre de 2022. El Ministerio Público había solicitado que el plazo sea desde el 1 de enero de 2021; sin embargo, este extremo no fue estimado por el magistrado supremo.

Según la tesis de la Fiscalía, las coordinaciones ilícitas para copar diversos estamentos del Estado iniciaron una vez que se conoció que Pedro Castillo disputaría la segunda vuelta contra la tres veces excandidata presidencial y lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Ahora, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) deberá entregar un informe en el que se consignen todos los movimientos, saldos y cuentas de los investigados.

Resolución del juez Checkley
Resolución del juez Checkley

La Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos también solicitó el levantamiento del secreto de las telecomunicaciones. Sin embargo, el juez supremo Juan Carlos Checkley aún no ha emitido una decisión al respecto.

La imputación

En el denominado caso Petroperú, se investiga si el expresidente Pedro Castillo habría recibido un millonario soborno a cambio de designar a Hugo Chávez Arévalo como gerente general de la entidad petrolera.

Con Chávez Arévalo en el cargo, Petroperú habría direccionado la licitación de Biodiesel B100 por 74 millones a la empresa Heaven Petroleum Operators (HPO), dirigida por el empresario Samir Abudayeh, con quien el exmandatario se reunión en Palacio antes de que se otorgue la buena pro.

En el caso Puente Tarata, el Ministerio Público sostiene que Castillo lideró una organización criminal en la que participarían los congresistas denominados ‘Los Niños’, el exsecretario presidencial Bruno Pacheco, el prófugo exministro Juan Silva y dos de sus sobrinos. También están inmersos en este caso los empresarios y colaboradores eficaces Zamir Villaverde y Karelim López.

En relación al caso Ministerio de Vivienda, se indaga los pormenores de la emisión del Decreto de Urgencia 102-2021, con el que se otorgó presupuesto para la ejecución de obras en el interior del país.

Por estos 3 casos, el Poder Judicial impuso 36 meses de prisión preventiva contra Pedro Castillo, Geiner Alvarado y Juan Silva.

El exmandatario cumple esta resolución judicial en el Penal Barbadillo, mientras que el exministro de Vivienda en el Penal Castro Castro. En tanto, el extitular de Transportes se encuentra prófugo de la justicia desde junio de 2022, tras no ser ubicado por la Policía Nacional del Perú cuando se dictó detención preliminar en su contra.

Cabe precisar que Pedro Castillo ya cumplía una orden de prisión preventiva de 18 meses, por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.

Guardar

Nuevo