Admisión PNP 2023: estos son los requisitos, cómo postular y los plazos de postulación

¿Quieres ser policía? El proceso de ingreso inició en octubre. La institución ha dispuesto 15 sedes a nivel nacional en regiones como Trujillo, Piura y Chiclayo

Guardar

Nuevo

En noviembre continuará el proceso de admisión a la Policía Nacional del Perú - crédito Andina
En noviembre continuará el proceso de admisión a la Policía Nacional del Perú - crédito Andina

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha confirmado que la admisión regular 2023 (promoción 2024), seguirá abierta hasta el martes 7 de noviembre. Este proceso se realizará a través de las escuelas de educación superior técnico profesional policial (ESSTP).

De esta manera, los jóvenes podrán aspirar a ocupar una de las plazas disponibles en las instituciones de formación profesional de Ayacucho, Chiclayo, Puente Piedra, Arequipa, San Bartolo (Lima), Chimbote, Tarapoto, Puno, Piura, Iquitos, Cusco, Huancayo, Ica, Huánuco y Trujillo.

Para postular a la Policía es necesario ser peruano de nacimiento -  crédito Andina
Para postular a la Policía es necesario ser peruano de nacimiento - crédito Andina

¿Cómo postular a la PNP?

Los postulantes a la Policía Nacional deberán realizar la preinscripción, de manera obligatoria, a través de esta página web: https://sinpol.pnp.gob.pe/SIPROAD/Preinscripcion

Las mujeres solo podrán hacerlo para la ESSTP de San Bartolo. Además, ellas y los aspirantes varones que realizan su preinscripción en esta dependencia, y en Puente Piedra, desarrollarán todos sus evaluaciones en la escuela nacional de formación profesional policial ubicada en la avenida Alipio Ponce Vásquez, en La Campiña, Chorrillos.

La Policía indica que se debe pagar 20 soles para tener el derecho de las evaluaciones - crédito archivo Infobae Perú
La Policía indica que se debe pagar 20 soles para tener el derecho de las evaluaciones - crédito archivo Infobae Perú

El primer paso será realizar el pago de S/20 en el Banco de la Nación, con el código 08509, para tener derecho a la evaluación de talla, peso y documentaria. El día del examen, los jóvenes tendrán que seguir estas indicciones:

  • Presentarse con vestimenta formal (sastre para mujeres y terno para hombres), ya que está prohibido usar jeans, sandalias y zapatillas.
  • Llevar el código de preinscripción del postulante.
  • Tener el DNI original y una copia.
  • Presentar el váucher de pago original y una copia.
  • Presentar dos fotografías actualizadas tamaño pasaporte. El color de fondo será blanco.
  • Llevar un lapicero color negro y una libre de apuntes.
  • No está permitido portar celulares, accesorios o aparatos electrónicos portátiles una vez adentro de las instalaciones de la EESTP de la PNP. El incumplimiento de esta medida es causal de eliminación de acuerdo al prospecto de admisión.

Según la Policía, todas las solicitudes de beneficios de bonificación serán presentadas, junto a la documentación necesaria, durante la inscripción.

¿Cuáles son los requisitos?

Al momento de inscribirse, los postulantes deberán cumplir con estos requerimientos de forma obligatoria:

  • Acreditar con una partida de nacimiento ser peruano de nacimiento.
  • Tener la talla mínima en hombres (1,64 cm) y mujeres (1.58 cm).
  • Ser soltero (a) y no tener hijos.
  • Tener entre 18 y 24 años al 31 de diciembre del año en que se postula.
  • Comprobar, con una constancia de buena conducta, no haber sido separado ni expulsado de la escuela de pregrado de la Policía, colegio, institución educativa superior, escuela de formación de las fuerzas armadas o servicio militar.
  • Haber culminado el nivel secundario en el Perú o en el extranjero. El certificado de estudios deberá estar convalidado por el Ministerio de Educación.
  • Presentar una declaración jurada que certifique no tener antecedentes penales, policiales o judiciales. Además, no se debe registrar antecedentes en el fuero policial/militar.
Un general de la PNP puede ganar hasta 12 mil soles - crédito Andina
Un general de la PNP puede ganar hasta 12 mil soles - crédito Andina

Sueldo de la PNP

La remuneración mensual de los agentes de la PNP se calcula a partir de su nivel jerárquico y grado. Los efectivos pueden recibir desde 1.500 soles cuando salen de la academia. Esta es la escala oficial:

  • Teniente general: S/12.973
  • General: S/12.112.
  • Coronel: S/10.212
  • Comandante: S/7.397
  • Mayor: S/5.954
  • Capitán: S/5.205
  • Teniente: S/4.608
  • Alférez: S/4.304

En el caso de los asimilados se requiere tener un título universitario, pero el estipendio que se les asigna es distinto para los que solo trabajan en la institución policial.

  • Teniente General: S/8.573
  • General: S/8.362
  • Coronel: S/6.910
  • Comandante: S/4.279
  • Mayor: S/3.254
  • Capitán: S/2.705
  • Teniente: S/2.258
  • Alférez: S/2.204
  • Suboficial Superior: S/2.668
  • Suboficial Brigadier: S/2.561
  • Suboficial TCO de 1.a: S/2.382
  • Suboficial TCO de 2.a: S/2.228
  • Suboficial TCO de 3.a: S/2.104
  • Suboficial de 1.a: S/2.043
  • Suboficial de 2.a: S/2.005
  • Suboficial de 3.a: S/1.976
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS