EsSalud anuncia seguro médico para universitarios: ¿cuándo estará disponible y cuál será la cobertura?

El presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud, César Linares, indicó que se encuentra coordinando esta estrategia con los rectores de las universidades nacionales

Guardar

Nuevo

De acuerdo a César Linares, presidente ejecutivo de EsSalud, todavía no se han establecido costos para este nuevo seguro  - crédito composición Infobae Perú
De acuerdo a César Linares, presidente ejecutivo de EsSalud, todavía no se han establecido costos para este nuevo seguro - crédito composición Infobae Perú

El presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), César Linares, anunció que implementarán un seguro médico para universitarios. De acuerdo al titular de la cartera, este nuevo servicio estaría disponible a partir del próximo año, ya que todavía se encuentra en fase de coordinación con los representantes de las casas superiores de estudio.

En ese sentido, el titular de la institución indicó que la iniciativa “ha sido bien recibida” por los rectores de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Américo Guevara; de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Jerí Ramón, de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Alfonso López- Chau y de la Universidad Nacional Federico Villareal (UNFV), Juan Alfaro Bernedo.

“Lamentablemente, cuando ingresas a la universidad a los 18 años, se acaba el seguro. Esta es una población abandonada (...). Que se enfermen es bien raro, pero siempre van a pagar un seguro. Entonces, la inversión que yo pueda hacer hacia los jóvenes, de repente, no puede ser tan significativa como si lo hago para un adulto mayor o persona con discapacidad”, explicó.

Informó, además, que el monto a pagar todavía se encuentra en evaluación, pero que va a ser menor al de una entidad particular. “A veces necesitamos tener una atención inmediata y puede ser que el nivel que necesitemos no lo pueda dar el Minsa. Reitero la accesibilidad (económica) en la parte privada, porque de repente los recursos no alcanzan”, manifestó.

Según César Linares, ya ha coordinado con los rectores de la UNI, UNMSM, Agraria y Villareal - crédito Andina
Según César Linares, ya ha coordinado con los rectores de la UNI, UNMSM, Agraria y Villareal - crédito Andina

Linares también comentó que este seguro universitario tendría la misma cobertura que el que posee cualquier beneficiario del Seguro Social, lo que incluye el tratamiento para cáncer. “Lo vamos a trabajar en estos meses. Obviamente, este mes ya no se va a poder, para el próximo año, (la idea es que) el alumno que se vaya a matricular y esté asegurado”, afirmó.

Asimismo, afirmó que, la próxima semana, tendrá una reunión con la mayoría de rectores a nivel nacional para lanzar el proyecto. “A nivel de provincias ya nos han llamado, como algunos de Trujillo, Arequipa, Tarapoto, que hemos visitado la semana pasada. Están muy interesados que lo apliquemos ya”, sentenció.

“Estoy casi seguro, por lo que hemos recogido, que lo van a aceptar. Inclusive, ya (tenemos) números tentativos y los ingresos para EsSalud van a mejorar. Muchas universidades tienen clínicas e infraestructura; nosotros estamos planteando potenciarlas con nuestro personal, de modo tal que el universitario ni siquiera va a tener que venir a los hospitales por las citas, sino nosotros vamos a ir con ellos”, añadió.

EsSalud anunció diversas estrategias durante un diálogo con los medios de comunicación peruanos  - crédito Infobae Perú
EsSalud anunció diversas estrategias durante un diálogo con los medios de comunicación peruanos - crédito Infobae Perú

Apoyan que médicos trabajen en dos hospitales

Por otro lado, César Linares, dijo que EsSalud estaría de acuerdo que médicos, enfermeras y otros profesionales, trabajen en dos establecimientos estatales al mismo tiempo, como lo ha propuesto el ministro Salud, César Vásquez.

Como se recuerda, Vásquez Sánchez dijo que pedirá al Congreso de la República modificar el artículo 40 de la Constitución Política del Perú para que los peruanos que trabajen en este rubro puedan recibir dos sueldos del sector público. Actualmente, la ley solo lo permite en caso de ejercer la docencia universitaria.

César Linares se reunirá con el ministro de Salud, César Vasquez, para discutir que los médicos trabajen en dos hospitales al mismo tiempo - crédito  Andina
César Linares se reunirá con el ministro de Salud, César Vasquez, para discutir que los médicos trabajen en dos hospitales al mismo tiempo - crédito Andina

“Lamentablemente, la ley no permite una doble bonificación. Solamente se liberó por el momento de la pandemia, por la falta de profesionales. Eso tendría que ser llevado a cabo mediante otra ley. De ser así, por nosotros no habría ningún problema”, respondió ante la pregunta de Infobae Perú.

“Justo mañana tenemos una reunión conmemorativa por el Día del Médico, a las 8 de la mañana, en el Ministerio de Salud. Posterior a eso, con mi colega y amigo César Vásquez, tendremos una reunión en su despacho y uno de los temas a tratar es ese”, agregó.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS