En medio de las críticas contra el proyecto de ley de la congresista Adriana Tudela —que cuestiona que el Estado entregue apoyos económicos a producciones cinematográficas regionales y en lenguas originarias—, el parlamentario Alejandro Cavero defendió la iniciativa e, incluso, desestimó los reconocimientos internacionales que producciones como Wiñaypacha, Magallanes, Retablo y más películas obtuvieron durante los últimos años.
Según el congresista de Avanza País, el Ministerio de Cultura hizo mal en entregar alrededor de 26 millones de soles en estímulos económicos para estas producciones nacionales, aunque no realiza una explicación técnica sobre ello.
“Yo he suscrito el proyecto. (...) No veo una sola película que haya ganado absolutamente nada. Son muy malas estas películas, nadie las va a ver al cine. Y finalmente se lo reparte la misma argolla de siempre”, señaló al ser consultado por la prensa.

Cuando le recordaron que hay películas con premios internacionales dijo que el sector Cultura debería atender otros problemas como el tráfico de tierras en centros arqueológicos como Chan Chan y que otras otras huacas que son utilizadas como botaderos o fumaderos.
“Incluso en el Ministerio de Cultura, que tiene escasísimos recursos, es de los ministerios que menos plata tienen, no sé si tenemos 26 o 28 millones de soles para estarles regalando a los artistas que pueden ganar tranquilamente esos premios sin plata del Estado”, dijo sin reconocer su falta de conocimiento sobre el tema.
Las respuestas a Cavero
El escritor, productor de televisión y exdirector del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP), Hugo Coya, le recordó a Cavero que son múltiples producciones de autor nacionales que han obtenido decenaas de prestigiosos premios internacionales, incluso una nominación al Óscar, como fue el caso de La teta asustada, dirigida por Claudia Llosa.
“Retablo (2017) 20 premios internacionales. Nominación a premios Bafta, el Oscar británico; ganador del Teddy Award de Berlín y nominación a Spirit Awards. Wiñaypacha (2016) ganadora del Festival de Guadalajara. Canción sin nombre (2019) Quincena de realizadores Cannes”, escribió Coya, a través de su cuenta en Twitter.}
También detalló que Magallanes (2015) obtuvo premios en los festivales de San Sebastián y Huelva, además de una nominación al Goya. En el caso de Octubre (2010) logró ganar el Premio Especial del jurado en Cannes. Y que La teta asustada (2009) se hizo con el Oso de Oro de festival de Berlín, además de ganar en los festivales de Guadalajara y Montreal.

El cineasta Tito Catacora dijo a Infobae Perú que las declaraciones de Alejandro Cavero revelan un menosprecio y desconocimiento por parte del parlamentario.
“Ese proyecto de ley es atentatoria contra las diversas culturas que existimos en el Perú. Este expresamente señala que en la ley actual apoya más a las lenguas originarias y lo quieren suprimir el derecho que nos asiste a los pueblos originarios. Prácticamente no quieren que nosotros nos expresemos”, dijo a nuestro medio.
Además, explicó que la iniciativa y las declaraciones de Cavero muestran el reduccionismo del valor artístico del cine a solamente lo monetario.
“Creo que está confundiendo con que tal vez no estamos trayendo o no hay ingresos económicos, pero para lograr que se genere ingresos económicos se hace otro tipo de películas, generalmente se hace películas de entretenimiento. Y lo que nosotros hacemos generalmente son películas de arte, es autoral, es más cognitivo. Nosotros expresamos nuestra visión, nuestra forma de pensar y lo que consideramos pertinente, entonces tiene otro valor. Por eso es que justamente son valorados en los festivales de cine internacionales”, explicó Tito Catacora, quien fue productor de la cinta Wiñaypacha, de su fallecido sobrino Óscar Catacora. Sabe de lo que habla.
Más Noticias
Exnovio chileno de Susana Alvarado sorprende al enviar mensaje a Paco Bazán y a la cantante tras saber de su vínculo
El periodista chileno Javier Olivares, con quien la cantante tuvo una relación en 2021, reapareció para referirse a ella y su nueva situación sentimental

Reimond Manco no nació en el Perú: ¿Cuál es la verdadera nacionalidad del participante de ‘El Gran Chef Famosos’?
El futbolista peruano contó que sus padres viajaron a otro país para buscar mejores oportunidades. Ahí es donde su madre terminó dando a luz

Precio del dólar: ¿A cuánto ha cerrado el tipo de cambio hoy 26 de marzo en Perú?
Todo sobre el valor actual de compra y venta de la divisa, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Venta de armas no letales se han incrementado en más del 200% por inseguridad ciudadana en el Perú
Los chalecos antibalas son los implementos más buscados por pequeños empresarios en busca de seguridad por lo menos desde el año 2023

¿Por qué las aerolíneas ya no quieren volar hacia el Aeropuerto de Jauja en Junín?
El Aeropuerto Francisco Carlé de Junín se ha quedado sin aerolíneas, justo cuando Corpac anunció que había concluido su último mantenimiento. ¿Qué pasó con Sky Airlines y Latam?
