Los futuros miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) han sido olvidados por la administración de Dina Boluarte. Los nuevos valores son formados en lugares precarios y nauseabundos; además, son maltratados por el sistema, ya que muchos estudiantes aún no reciben sus uniformes pese a haber pagado el dinero correspondiente, mientras que otros fueron cambiados de escuela, lo que ha generado caos y discordia entre el alumnado.
“Las imágenes que nosotros hemos registrado en la escuela con respecto a los baños no la vi ni siquiera en un penal y eso es gravísimo. Nosotros nos reunimos con el ministro del Interior (Vicente Romero) para que él nos explique cuando van a solucionar el problema de la construcción de la escuela de Chorrillos, cuando si ningún estudio sacan a los cadetes y los juntan a los de Puente Piedra. Esto ha creado toda una anarquía y un problema de desabastecimiento de alimentos, agua, luz”, dijo el congresista de la bancada de Somos Perú, Alfredo Azurín, a Punto Final.
Un reportaje periodístico del mencionado medio reveló las pésimas condiciones en que se encuentran diversas escuelas de formación policial a lo largo y ancho del Perú.
Sin uniformes
En abril del presente año, cada padre de familia de un alumno hombre pagó a la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial (ENFPP) más de 14 mil soles, en tanto, los apoderados de las cadetes mujeres desembolsaron más de 15 mil soles.
Este dinero debía ser destinado para comprar enseres, como botas en cuero, capotin térmico, uniforme de gala, uniforme de faena, borceguíes, calcetines, ropa de cama, carpeta unipersonal, roperos metálicos, entre otros.

Sin embargo, luego de 6 meses de haber desembolsado esta gran suma de dinero, ni una de estas prendas, accesorios o muebles ha sido entregado a los futuros miembros de la PNP. Se desconoce el destino de los millones de soles que brindaron todas las familias.
De acuerdo a Punto Final, hasta el 2018, los padres y madres les compraban a sus hijos de manera personal sus uniformes y lo hacían, en promedio, en el jirón Pizarro del distrito del Rímac. “Antes los alumnos venían y compraban toda su lista. Exageradamente, con camarotes, roperos, almohadas, colchones y uniformes, les salía algo de 3.500 soles”, contó una de las vendedoras de dicha zona.
Todo cambió el año 2019, cuando el Ministerio del Interior dispuso, a través del Decreto Supremo N° 002-2019, que las compras debían ser por parte de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial y englobó el referido pago en el concepto de obligación económica.
Según el teniente general Carlos Chong, jefe PNP de Estado Mayor, el cambio estuvo relacionado al problema de la uniformidad. “Venían con uniforme de un color, otro de otro color, otro tono, todo eso pasó durante varios años y fue creando problemas entre los mismos padres de familia”, explicó Chong.

Gracias a ese cambio, la ENFPP recaudó casi 37 millones de soles, pero solo 9.253.876 fueron ejecutados a favor de los cadetes. Es decir, más de 27 millones no fueron utilizados ese año. “Ese dinero queda para el próximo año, para el 2020. Ese año, después del ingreso de alumnos, se logra captar 11 millones. Recuerden que ese año fue de pandemia, entonces no hubo mucho cadete, además algunos hicieron virtual”, dijo el jefe del Estado Mayor.
“Eso se incrementa con los 27 millones y ya tenemos 38 millones. Ese año, la ENFPP llega a ejecutar 30 millones en el equipamiento de los cadetes y alumnos que eran promoción 2019 y 2020″, continuó.
Esto volvió a cambiar tras un Decreto Supremo emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas. El teniente general Carlos Chong explicó que, producto de esto, todas las obligaciones económicas que recibe la Escuela Nacional por parte de los padres de familia pasan a ser parte del tesoro público y deja de ser manejado por la ENFPP. “Eso ha creado un problema ahora”, lamentó.
De esta manera, solo han recibido, hasta la fecha, 18.632 millones de soles, de los más de S/ 53 millones recaudados.
Más Noticias
Terror en Ventanilla: Disparan a bus de la Roma con pasajeros a bordo cerca de la Pampilla
Un grupo de pasajeros vivió momentos de terror cuando una unidad de transporte fue atacada con armas de fuego mientras circulaba por una de las avenidas más concurridas de Ventanilla, poniendo en evidencia la creciente inseguridad en el transporte público

Pánico en bus del Metropolitano: Disparos cerca de la estación UNI dejan a pasajeros tirados en el piso
Un grupo de pasajeros del Metropolitano vivió momentos de desesperación cerca de la Universidad Nacional de Ingeniería cuando varios disparos sonaron en el sector, provocando una reacción inmediata de los usuarios, quienes se lanzaron al suelo por miedo

Joven peruano se graduó en tres ingenierías en la UNI en solo 24 años
Con una dedicación imparable, Jorge Osorio Chumpitaz logró obtener tres títulos en ingeniería en la Universidad Nacional de Ingeniería. Su historia es un ejemplo de esfuerzo y pasión por aprender y crecer profesionalmente en diferentes campos

No es Chile ni Venezuela: el país de Latinoamérica donde oficialmente no se celebra la Semana Santa
Mientras en otros países como el Perú se conmemora estas fechas con fervor, esta nación tomó una decisión histórica hace ya unas décadas. Las tradiciones son decisiones personales y no una cuestión nacional

Ganadores de Kábala del sábado 19 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
