El Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo está en peligro. Ante ello, los ciudadanos de Puno que viven de actividades económicas y turísticas en torno a este se hallan preocupadas por la incertidumbre que les genera la crisis hídrica debido al aumento de temperaturas y falta de lluvias. Y es que el agua ha descendido a tal punto que las lanchas se hallan varadas en tierra firme, cuando antes solían operar desde el puerto muelle de la ciudad para transportar pasajeros a las islas Los Uros, Taquile y Amantani.
Este fenómeno se debe a la constante disminución del nivel de agua en la bahía interior del Lago Titicaca, un problema que ha alcanzado niveles alarmantes durante los últimos meses por el estrés hídrico que afronta la región. Pues advierte que faltan tan solo 14 centímetros para alcanzar el récord histórico de descenso en la masa de agua del Lago Titicaca, que se registró en 1948.
El fiscal de la Asociación de Empresas Unificadas de Transporte Turístico Acuático de Los Uros (AEUTTAL), Alfonso Charca ha evaluado que la disminución del nivel del lago ha llegado a aproximadamente un metro lineal en un lapso de dos meses.

Ante esta alarmante situación, los afectados se preguntan cuál será el panorama para los próximos meses y piden la acción pertinente del Estado. Las empresas que operan en el muelle del Titicaca se dirigieron a las autoridades de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Puno para buscar soluciones; sin embargo Charca advierte que solo encontraron indiferencia.
También demandó que la obra más urgente que requieren es la ampliación del puerto del muelle, a fin de que las embarcaciones puedan acceder a una zona más profunda y seguir trasladando a turistas internacionales, nacionales y locales. “Actualmente, el puerto se está secando, lo que complica aún más la operatividad de las embarcaciones”, manifestó.
Al respecto, el director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Sixto Flores Sancho, detalló que la altura del nivel del agua del Titicaca descendió 48 centímetros solo desde abril hasta la fecha. El especialista advierte que apenas faltan 14 centímetros para alcanzar el récord histórico de descenso en la masa de agua del Lago Titicaca, que se registró en 1948.
“Aunque esto es una tendencia normal durante la temporada seca, lo preocupante es que se están registrando días soleados en el altiplano puneño, lo que agrava la situación”, explicó.
Bolivia vive el invierno más caluroso de su historia
La ola de calor que vive América del Sur en pleno invierno también afecta a Bolivia, país con el que el Perú comparte al lago navegable más grande.
El descenso a casi el mínimo histórico también tiene muy preocupados a los agricultores bolivianos. Es el caso de la comunidad de Huarina, adyacente al lago.

Las aguas del lago Titicaca han tenido flujos y reflujos durante décadas a una altura de alrededor de 3.800 metros sobre el nivel del mar, lo que lo hace aún más vulnerable a la evaporación por la radiación solar, de acuerdo a los expertos de la Universidad Técnica de Oruro de Bolivia.
A lo largo de extensos tramos de la orilla del lago, las áreas que alguna vez fueron fértiles se han reducido recientemente a polvo. “Es como si la tierra se estuviera quemando”, dijo apenado el líder de Huarina, Gabriel Flores.
Más Noticias
Feriado no laborable este 28 de marzo: qué se celebra y quiénes serán los beneficiados con el fin de semana largo
Con el Apu Tusuy, Apurímac revive sus costumbres ancestrales a través de ceremonias, danzas y rituales que reflejan el profundo vínculo de las comunidades con la naturaleza y la cosmovisión andina

Jefferson Farfán regresó de Europa con Xiomy Kanashiro y la llevó al cumpleaños de su hija mayor
El exfutbolista volvió de España para celebrar el cumpleaños de su hija Maialen. El conductor de Enfocados se encontraba en Europa junto a su actual pareja.

Perú: cotización de apertura del euro hoy 27 de marzo de EUR a PEN
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Policía frustra ingreso ilegal a Perú de más de 3 mil extranjeros desde Bolivia a través del lago Titicaca
La falta de combustible y el control militar en el país vecino impulsó a cientos de ciudadanos a cruzar ilegalmente a nuestro país en busca de alimentos y productos básicos

Precio del dólar: Así abrió el tipo de cambio hoy 27 de marzo en Perú
Todo sobre el valor actual de compra y venta de la divisa, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat
