
En el Perú, el cuy es parte de la cultura y tradición. Cavia porcellus, nombre científico del roedor, tiene un promedio de vida entre 5 y 8 años, y si bien algunas personas optan por tenerlo como mascota, otras preparan una serie de platillos ricos en nutrientes.
El Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) destacó el valor nutricional de la carne de cuy y recomendó a la población incluirlo en su dieta diaria.
En su último informe, dio detalles acerca de los valores nutritivos que ofrece la carne de cuy: 20.3% de proteína; 1.6 % de grasa; 1.2 % de minerales como el calcio, fósforo, zinc y hierro; y 0.1 % de carbohidratos totales y disponibles. Estos valores destacan en los registrados por otras carnes de consumo popular como aves, vacuno y ovino.
Consumir carne de cuy aportará 29 miligramos de calcio, 29 mg de fósforo, 1.57 mg de zinc y 1.9 mg de hierro. Además, 0.06 mg de tiamina, 0.14 de riboflavina y 6.50 de niacina.
En esa línea, el INS destacó que la carne de cuy es considerado un superalimento por su alto valor nutricional y su contenido de aminoácidos y ácidos grasos esenciales, por lo que su consumo fortalecerá el sistema inmunológico.
Estudio del INIA
El Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) también ha realizado estudios sobre este superalimento, originario de los Andes, que no debería faltar en las mesas peruanas. “Evaluación cualitativa de la carne de cuy-Análisis bromatológico”, realizada en convenio con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentación de España (INIA-España), y el Centro Internacional de la Papa (CIP), destaca la composición química tanto de la carne como de la piel del cuy.

Según detalla el INIA la carne de cuy esta conformada de la siguiente manera:
- 74.64% de humedad
- 19.49% de proteína
- 3.67% de grasa
- 1.14% de minerales
Y la piel de cuy, que también es consumida en diferentes platos, está conformada así:
- 60.21% de humedad
- 32.2% de proteína
- 8.1% de grasa
- 0.4% de minerales
Asimismo, el informe concluye que la carne de los cuyes jóvenes son más suaves y jugosos que la de los cuyes adultos.
El cuy en el Perú
Esta especie de roedor domesticado tiene una gran importancia cultural, gastronómica y económica en el Perú. Normalmente son de tamaño pequeño, cuerpo robusto, cabeza grande y orejas pequeñas, además su pelaje puede ser blanco, negro o marrón. Los cuyes, al ser herbívoros, su dieta está basada en heno, pasto y verduras frescas.
Cabe indicar que el cuy tiene su propio día para ser celebrado por todos los peruanos. En el 2013, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) estableció el segundo viernes de octubre como el Día Nacional del Cuy en el Perú. De esta manera se busca apoyar el desarrollo en las actividades de los más de 800 mil criadores y pequeños productores de cuyes a nivel nacional.

El plato más conocido, preparado a base de cuy, es el ‘Cuy chactado’, además también es elaborado como asado y frito. Y para hacer de la cocina más fácil, la marca peruana Tu Cuy, ofrece hamburguesas, chorizos y nuggets de carne de cuy elaborados de manera artesanal y con registro sanitario emitido por Digesa.
El emprendimiento resalta que la carne de cuy “tiene un alto valor nutricional y es una excelente opción para fortalecer el sistema inmunológico”. En esa línea, destacó que los especialistas de la salud recomiendan la carne de cuy como el primer alimento en la prevención y tratamiento del cáncer.
Últimas Noticias
Caen 7 miembros del brazo criminal del ‘Antitren’: estarían detrás del ataque a bus de ‘El Moradito’
Los sujetos fueron capturados con tres armas de fuego, municiones, artefactos explosivos y una carta extorsiva con un número telefónico

Las series más populares de Netflix en Perú para engancharse este día
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante que busca seguir gustando a los usuarios

MrBeast, el famoso youtuber mundial, envió un video a la hija de María Pía Copello, pero algo pasó
La conductora de TV celebró junto a su hija Catalina el saludo del youtuber, pero un error técnico impidió conservar el esperado video.

Big Cola en México: ¿Por qué se frenó el ascenso de la gaseosa peruana en este mercado?
La bebida originaria del Perú ingresó a México en 2002. Actualmente, la marca está enfocando sus esfuerzos en otros mercados, como el asiático

Nueva resolución de la SBS intensifica competencia bancaria, pero deja fuera a las medianas empresas
La medida impulsará una mayor competencia entre bancos, pero no resuelve la brecha histórica que excluye a las medianas empresas por su perfil crediticio y nivel de bancarización
