Joaquín Ramírez: mil millones de dólares en bienes incautados, investigaciones por lavado de activos y roces con el poder

El actual alcalde de Cajamarca pasó de cobrador de micro a militante y secretario general de Fuerza Popular. Ahora está centrado en el segundo caso más grande de lavado de activos del Perú, junto con Keiko Fujimori. Un repaso por la biografía del político y empresario.

Guardar
Joaquín Ramírez se graduó en
Joaquín Ramírez se graduó en la Universidad Alas Peruanas (UAP), propiedad de su tío.

Siete años antes de estar implicado en el segundo caso de lavado de activos más grande del Perú, Joaquín Ramírez (53) ―el empresario de pelo al rape, el actual alcalde de Cajamarca y el político allegado a Keiko Fujimori―, leyó un discurso ante la prensa en el que expuso parte de su biografía. Era la respuesta a un escándalo preliminar.

―Soy un cholo con plata― dijo entonces, en mayo de 2016― y, para algunos, un cholo con plata solo puede ser narcotraficante o corrupto.

Nació en Cajamarca en enero de 1970 y, cuando cumplió la mayoría de edad, empezó a trabajar como cobrador de micro durante al menos un año. Estudiaba por las noches en la Universidad Alas Peruanas (UAP), fundada por su tío Fidel Ramírez, donde se graduaría en Administración de Empresas.


Ramírez también fue congresista de
Ramírez también fue congresista de Fuerza Popular entre 2011 y 2016 y en las últimas elecciones municipales de 2022 fue elegido alcalde provincial de Cajamarca, su región natal.

―Soy un cholo chambeador ―remarcó― y lo digo con orgullo. Según Punto Final, desde 1999 Joaquín Ramírez había fundado ocho compañías y figuraba como director, gerente general o apoderado de otras once.

Nueve firmas inmobiliarias y otras dedicadas a los hidrocarburos, a la informática, a la exportación y hasta al fútbol ―el club UTC―, figuraban en su lista de negocios, por los que dijo ganar 63 mil 800 soles mensuales.

Dos inmuebles donde despachó la tres veces candidata presidencial estaban a su nombre. Y también cursó millonarios aportes para sus últimas campañas: según reportes financieros entregados por Fuerza Popular a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), contribuyó con un total de 317 mil 264,70 soles, entre aportes personales y a través de sus empresas.

Fujimori es actualmente investigada por
Fujimori es actualmente investigada por presunto lavado de activos por los aportes ilegales presuntamente recibidos en sus últimas campañas electorales de una serie de empresas, entre las que figura la constructora brasileña Odebrecht y grandes corporaciones peruanas.

De igual manera, su hermano Osías Ramírez, también congresista electo por Cajamarca, entregó 4 mil 292 soles a título personal y otro monto de una de sus compañías. En rigor, de acuerdo con un informe de Ojo Público, lo aportado por ambos hermanos y sus compañías fue un total de 435 mil 939,20 soles.

Investigación de la DEA

―Yo no soy parte de la gentita limeña. (...) Me han cuestionado que haya comprado un departamento en EE.UU. Sepan que el sistema americano investiga profundamente a los clientes cuando se trata de una persona públicamente expuesta por ser político. Tengo las pruebas.

En septiembre 2014, cinco meses después de que Joaquín Ramírez fuera nombrado secretario general de Fuerza Popular —y se constituyera en lo alto de la alta jerarquía partidaria después de Keiko Fujimori—, la Procuradora de Lavado de Activos alertó un desbalance patrimonial de al menos siete millones de dólares (entre 30 inmuebles, 34 automóviles y dos departamentos en Miami).

Su inmunidad parlamentaria retardó la incorporación en una investigación fiscal, abierta recién en 2016, ante otra acusación que llegó de Estados Unidos, donde el piloto comercial y excolaborador del Departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA), Jesús Vásquez, había revelado que Ramírez recibió de Fujimori unos 15 millones de dólares íntegramente para lavarlos.

La diligencia de la incautación,
La diligencia de la incautación, en la que participaron una cuarentena de representantes del Ministerio Público y decenas de efectivos policiales, se realizó con allanamiento de bienes diversos en la universidad Alas Peruanas, que no cuenta con reconocimiento oficial.

Hoy, siete años después, elegido como burgomaestre de Cajamarca, su caso ha decantado en un megaoperativo de incautación de bienes en varios locales de la Universidad Alas Peruanas, institución no licenciada que, según la tesis fiscal, fue usada por él y su familia para hacer negocios con empresas fachada y obtener dinero ilícito que luego sostuvo las campañas de Fuerza Popular en 2011 y 2016. El monto del lavado sería de 183 millones 66 mil 941 dólares.

El Ministerio Público le atribuye a Ramírez cuatro grandes cargos de lavado de activos: la “conversión del dinero maculado mediante aportes al capital social de las 22 personas jurídicas”, la transferencia de dinero blanqueado entre empresas de fachadas, la realización de actos de conversión mediante la apertura de cuentas bancarias a nombre de terceros entre julio de 2004 y marzo de 2018, y la compra de 22 bienes inmuebles y 2 bienes muebles entre 2002 y 2017, cuando “no podía contar con los suficientes recursos debido a sus incipientes ingresos lícitos”.

Fuente: Tv Perú

Para la lideresa naranja, actualmente investigada por el caso Cócteles ―sobre presunto lavado por aportes ilegales en las contiendas de 2011 y 2016―, es el segundo entramado en el que la involucra la Fiscalía.

En rigor, es señalada como integrante del brazo político de la red criminal junto con Pier Figari, su exasesor, con quien captaba “bienes ilícitos para obtener poder político” y “blindar” a la organización.

Comunicado de Fuerza Popular sobre
Comunicado de Fuerza Popular sobre Joaquín Ramírez

“Exhortamos a la presidenta [Dina] Boluarte a que instruya a sus ministros y estos eviten participar en conferencias de prensa sobre investigaciones judiciales en curso, pues podría interpretarse que existe un interés político del Gobierno y una injerencia en la autonomía del fuero fiscal y judicial”, se lee en la misiva.

Desde Palacio, la presidenta evadió la exigencia y señaló que el Ejecutivo será “respetuoso” de las instituciones estatales. “En consecuencia, no vamos a intervenir en absolutamente nada que tenga que ver el Poder Judicial o la Fiscalía”, anotó acompañada de su gabinete.

Más Noticias

Ale Venturo revela que le ha pedido el hombrecito a Rodrigo Cuba, pero él se niega: “Me tiene que cumplir”

La empresaria y el futbolista descartan rumores sobre una crisis en su relación. A través de una entrevista, la pareja habla de su vida en pareja y de la posibilidad de agrandar la familia

Ale Venturo revela que le

Cancillería “desaconseja” viajar a Venezuela para alentar a la selección peruana

El Ministerio de Relaciones Exteriores justificó esta recomendación por la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países

Cancillería “desaconseja” viajar a Venezuela

Enrique Espejo ‘Yuca’ fue internado de emergencia en el hospital Casimiro Ulloa tras sufrir una aparatosa caída

El actor y comediante de 73 años permanece internado en el centro médico. La familia del humorista Enrique Espejo ha pedido privacidad mientras espera su pronta recuperación

Enrique Espejo ‘Yuca’ fue internado

Icónica orquesta ‘Dimensión Latina’ sorprendida por el nivel de cover en la salsa peruana: “No hacen algo original”

La agrupación venezolana, con más de 50 años de trayectoria, se refirió a la falta de originalidad en la salsa peruana. Además, alentó a los músicos locales a crear más música propia

Icónica orquesta ‘Dimensión Latina’ sorprendida

ONP brinda aumento de pensiones para jubilados mayores de 80 años en 2025: ¿Cómo acceder a la Bonificación por Edad Avanzada?

El sistema de pensiones en el Perú, administrado por la ONP, continúa implementando medidas para garantizar el bienestar de los jubilados. Con más de 760.000 pensionistas registrados, el sistema se alista para su primer pago de abril 2025

ONP brinda aumento de pensiones
MÁS NOTICIAS