¿De qué se trata el Kintsugi? La filosofía de vida que revalida las heridas del alma

Bajo el nombre de una técnica centenaria japonesa que consiste en reparar piezas de cerámica rotas, esta práctica plantea que no tiene sentido ignorar las heridas del alma, lavarlas o disimularlas. Por el contrario, revaloriza la belleza de las cicatrices: las roturas forman parte de la historia del objeto, lo hacen único y definen su identidad.

Compartir
Compartir articulo
infobae

En Una suerte pequeña, la perturbadora novela de la escritora Claudia Piñero, uno de los personajes (Robert) se esmera por describir frente a la protagonista de la historia la diferencia entre estar roto y estar dañado, como ella, que intenta desesperadamente recomponerse de un hecho traumático: "Un daño se puede reparar, zurcir. Lo roto es difícil de reparar, casi siempre es mejor cambiarlo por otro. En cambio, lo dañado tiene una reparación posible. Una esperanza, la ilusión de volver, no digo al estado anterior al daño, pero sí a un estado en el que la vida pueda seguir fluyendo (…) Usted no podrá evitar el daño, pero sí convertir eso que hoy no la deja vivir en un dolor apaciguado".

El proceso de sanación emocional deja marcas, cicatrices que bien pueden dejarse a la vista u ocultarse con recelo. Pero según el kintsugi, una técnica centenaria japonesa que consiste en reparar piezas de cerámica rotas y que es también una filosofía de vida, ningún sentido tendrá ignorar las lastimaduras, lavarlas o disimularlas. Por el contrario, esta práctica revaloriza la belleza de las cicatrices: las roturas forman parte de la historia del objeto, lo hacen único y definen su identidad. El valor está en la imperfección, en el desgaste. Así, bajo la premisa de esta práctica, un cuenco destrozado podrá ser ornamentado con encaje y la unión de los fragmentos ser unida con un barniz espolvoreado de oro, plata o platino. Claro que con las roturas del corazón no es tan sencillo como con las piezas de cerámica. Y lleva tiempo. En el kintsugi la etapa de secado es clave para la recomposición del objeto porque es justamente lo que garantiza su solidez y durabilidad.

TROPIEZO AL ANDAR. En los procesos emocionales es el duelo el que da cuenta del procedimiento de cicatrización. Que la pérdida se entienda y todo el psiquismo se reorganice no es algo que suceda de un momento a otro. Para que haya posibilidad de rescate, analiza la médica psiquiatra y psicoanalista Lía Rincón, hay que dejar lugar a la tristeza. Permitir que la angustia drene por los poros. Más cuando hay heridas casi letales, que son muy complejas de cerrar. Ante una ausencia repentina, compara la especialista, la imagen que aparece y que la mente debe afrontar está: una mano a la que le sacan sin aviso el vaso que sujetaba y la invade el sentimiento de que ya no sirve para nada. No hay sentido alguno. "En el proceso de recomposición psíquica uno busca poder cargar de libido (o energía vital) otros objetos" (en el sentido psicoanalítico cuando se refiere a investir personas, asuntos, trabajos). Recién después de transitar ese momento somos capaces de sentir que ese "hombre", por ejemplo, no es el único al que vamos a amar o "ese trabajo" era uno entre otras tantas posibilidades y podemos obtener experiencia del dolor antes de que la herida destruya todos los aspectos de la vida. Ese aprendizaje es el que nos modifica y es, siguiendo el kintsugi, el que va configurando una trama en nuestra superficie que viene a definirnos como seres únicos y también viene a fortalecernos. Pensemos si no en la adolescencia, cuando todo lo que embiste parece mortal. "Pero siempre la paciencia y la tolerancia a ese dolor o frustración, que puede ser muy dura de soportar, es parte del camino a desandar", coincide el psicoanalista de la Asociación Psicoanalítica Argentina, APA, Ricardo Rubinstein. La profundidad de la herida, la intensidad del golpe y el apego que tenía con esa idea incide en la posibilidad de tomar distancia y seguir adelante. "Tener un ideal de perfección suele impedir que la herida cicatrice porque se juegan el orgullo y la vergüenza, cuando en realidad todos vivimos de roturas e imperfecciones", comparte Rubinstein. Es más, si pudiéramos "ecografiar" nuestro corazón emocional veríamos que se parece más a una red arañada y rugosa que a una loza aterciopelada. Sin reconocer ese mapa zigzagueante, la película realmente no tendría interés.

EL DOLOR INCOMODA. Como explica el licenciado en Comunicación social y coach ontológico Juan Pablo Husni, nadie vería la serie si mostrara a una pareja que enamora, se casa, tiene hijos, no hay conflicto. Fin. El drama es constitutivo. "Equivocadamente, a veces pensamos que si mostramos nuestra vulnerabilidad, si dejamos traslucir nuestros sentimientos no tan positivos la gente no va a querernos, cuando el efecto que provoca mostrarnos de manera genuina es el contrario. Somos seres empáticos. Cuando yo me abro, al otro se le activan también sus propias heridas, especialmente las que traemos desde la primera niñez, como el miedo al abandono o a la falta de aprobación", reflexiona Husni. El problema es que en ocasiones tenemos una tendencia a consolar y responder antes de simplemente escuchar o conectar con el otro. El dolor nos incomoda, preferimos no ver las partes oscuras. Es cuando sin detenernos realmente lanzamos conclusiones, ensayamos soluciones o empujamos al confesor a que salga lo antes posible de su estado lastimoso: "Dale, salgamos, ya pasó mucho tiempo, te va a hacer bien", "la vida es una, hay que divertirse", "jugá, tirate al mar, decile a tu mujer que la querés". Soltá. El imperativo de la alegría permanente y el goce fugaz y cortoplacista aniquila toda posibilidad de cura emocional. Son interrupciones que postergan la cicatrización real. Antes de ser resueltas, las heridas piden primero ser abrazadas. Necesitan ser miradas de frente, que bajemos a las profundidades para empezar a ser remendadas. La felicidad, aunque pueda sonar pesimista, es una consecuencia de las decisiones que tomamos y de haber entrado a los lugares donde entramos. Porque al final, dice Husni, siempre hay recompensa. Llega cuando sentís que estás atravesando con entereza y recursos los obstáculos y dificultades que te pone la vida y conectás con ese grado de plenitud que nada tiene que ver con la rapidez y el impulso frenético o escapista. Cuando te decís a vos mismo "qué bien, pude salir de acá sin golpearme tanto"; recién ahí, siguiendo a los cultivadores del arte del kintsugi, las grietas fracturadas comienzan a modelarse y mostrar su esplendor dorado, digno de veneración.

infobae

"La aceptación nos deja listos para recomenzar"

por JORGE ROVNER, médico psiquiatra, autor de psicoterapiazen.com

El sufrimiento (con sus múltiples rostros: pesar, dolor, molestia, malestar, incomodidad) es la característica primaria de toda existencia. No dice que todo es sufrimiento o pesar, sino que puede convertirse en ello. Una pareja, una amistad, un trabajo, la belleza, la situación económica, etc. A eso se llama dukkha en sánscrito. Cuando nuestro corazón se rompe suele hacerlo por dos grupos de razones, la primera es la separación, la ida, el engaño o la muerte de un ser amado. Estos fenómenos pueden tener o no arreglo; su arreglo ser próximo, mediato o inalcanzable. Pero también debemos dejar ir, soltar. Todo es impermanente e imperfecto según dice el budismo, que es muy optimista y nos promete que, con paz en el corazón y perseverancia, nuestro dolor sanará. ¿Cuánto de nuestro dukkha presente se debe a nuestro egoísmo y omnipotencia? Hay que aceptar el dolor sin peros. Sólo aceptarlo plena y sabiamente. Si nos duele tenemos derecho a que nos duela y nadie puede decirnos cuánto ni por qué duración debe dolernos. La aceptación, el dejar ir, el optimismo nos dejan listos para recomenzar. Lleva tiempo. Bien invertido.

Textos: MARA DERNI (mderni@atlantida.com.ar) Fotos: LATINSTOCK

LEA MÁS:

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: “Axel se está preparando para seguir en la gobernación”, sostuvo Nicolás Kreplak

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “Axel se está preparando para seguir en la gobernación”, sostuvo Nicolás Kreplak

Receta de la sopa a la minuta al estilo peruano

Aprende a preparar esta rica sustancia de carne deliciosa que es fácil de preparar y sin necesitar muchos ingredientes,
Receta de la sopa a la minuta al estilo peruano

La tarjeta SD del celular y cámaras tiene vencimiento, si no se cambia se perderá la información

Este tipo de memorias son uso habitual para guardar información en teléfonos y cámaras
La tarjeta SD del celular y cámaras tiene vencimiento, si no se cambia se perderá la información

¿Cómo hacer tallarines a lo Alfredo? - receta original paso a paso

También conocidos como fettuccini al Alfredo es uno de los platillos con esencia italiana que se mantiene como uno de los favoritos de los amantes de la pasta.
¿Cómo hacer tallarines a lo Alfredo? - receta original paso a paso

Redes sociales y ansiedad: cómo lidiar con la estimulación constante y cuidar nuestra salud mental

El tiempo excesivo frente a las pantallas genera nuevas problemáticas que van desde la desconexión con el otro hasta el fenómeno FoMO, que significa el miedo a perderse de algo en internet. Una guía de recomendaciones
Redes sociales y ansiedad: cómo lidiar con la estimulación constante y cuidar nuestra salud mental

Pidieron 4 años y medio de prisión para “La Tota Santillán” por violencia de género

La solicitud fue hecha por el fiscal Oscar Ciruzzi. También está acusado de amenazar a su ex suegro y de un intento de extorsión a un ex contador
Pidieron 4 años y medio de prisión para “La Tota Santillán” por violencia de género

Camu camu: conoce los beneficios del fruto originario de Perú

Se trata de la fruta con mayor concentración de vitamina C que existe en el mundo, llegando a tener entre 2000mg a 4,000mg por cada 100 gramos.
Camu camu: conoce los beneficios del fruto originario de Perú

¿Cómo saber si mi número es Movistar, Claro, Entel y Bitel con un SMS?

Te enseñamos cómo puedes consultar el número de tu celular si es que no lo recuerdas. El proceso es rápido y sencillo.
¿Cómo saber si mi número es Movistar, Claro, Entel y Bitel con un SMS?

El nuevo poderío militar de Japón se levanta en una fábrica de Hiroshima

A medida que el país se rearma, la ciudad de la paz vuelve a convertirse en un centro de defensa
El nuevo poderío militar de Japón se levanta en una fábrica de Hiroshima

Regresa a Polonia un cuadro saqueado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial

La “Virgen con el Niño”, atribuida a Alessandro Turchi, es la última de unas 600 piezas artísticas saqueadas que Polonia ha logrado repatriar. Procede de Japón y fue devuelta “sin coste alguno”
Regresa a Polonia un cuadro saqueado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial

Lula da Silva conversó con el papa Francisco: “He invitado al Santo Padre a visitar Brasil”

El mandatario mantuvo una charla telefónica con el Sumo Pontífice. “Lo felicité por sus esfuerzos en la defensa de la paz en Ucrania y la lucha contra la pobreza”, expresó
Lula da Silva conversó con el papa Francisco: “He invitado al Santo Padre a visitar Brasil”

Rodríguez Larreta presentó un proyecto para reducir el pago de Ingresos Brutos en CABA

Rodríguez Larreta presentó un proyecto para reducir el pago de Ingresos Brutos en CABA

Hombre escribe más de 90 libros con inteligencia artificial y ganó 2.000 dólares

Tim Boucher utilizó los modelos de IA para ilustrar cada texto y venderlos en internet
Hombre escribe más de 90 libros con inteligencia artificial y ganó 2.000 dólares

Los peces de la Amazonía brasileña están contaminados con mercurio por encima del límite aceptable

El metal es utilizado por mineros ilegales para la extracción de oro y los expertos advierten que su uso indiscriminado pone en riesgo la seguridad alimenticia de la región
Los peces de la Amazonía brasileña están contaminados con mercurio por encima del límite aceptable

El final de Ortigoza, el delincuente buscado por asesinar a un policía de la Bonaerense

Ronald Fernando Suárez Ortigoza era buscado por el homicidio de Nazareno Benjamín Zucarelli, ocurrido en La Matanza en 2022. Creen que su muerte se trató de un ajuste de cuentas narco
El final de Ortigoza, el delincuente buscado por asesinar a un policía de la Bonaerense

Golpes de puño, piedrazos y cinco detenidos: las imágenes de una violenta pelea en las vías del tren Roca

Ocurrió ayer por la mañana a la altura de la estación Bosques, en el partido de Florencio Varela. Personal de la PFA intervino para disuadir a los violentos y liberar el camino del ferrocarril
Golpes de puño, piedrazos y cinco detenidos: las imágenes de una violenta pelea en las vías del tren Roca

El gobierno boliviano desoye a la familia y quiere cerrar la investigación por la muerte del interventor del banco Fassil

El ministro Eduardo del Castillo descartó la hipótesis del asesinato en el caso de Carlos Colodro. Los abogados de la víctima cuestionan la teoría del suicidio porque el cuerpo tenía heridas previas a su caída desde el piso 14
El gobierno boliviano desoye a la familia y quiere cerrar la investigación por la muerte del interventor del banco Fassil

“Wado” de Pedro acelera sus recorridas y tendrá una foto con “Chiqui” Tapia

Aunque no hizo el anuncio formal de su precandidatura el ministro del Interios se mueve como tal. Hoy estará en Chaco junto a Jorge Capitanich en Barranqueras. Mañana se reunirá con el gobernador bonaerense Axel Kiciloff y con el presidente de la AFA, Claudio Tapia
“Wado” de Pedro acelera sus recorridas y tendrá una foto con “Chiqui” Tapia

La agenda de Máximo Kirchner en China incluyó un recuerdo muy especial de su padre

El diputado nacional y jefe de de La Cámpora se encuentra en Shanghai, donde se reunió con autoridades de la Universidad de Fudan y con el vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino
La agenda de Máximo Kirchner en China incluyó un recuerdo muy especial de su padre

¿Los Monty Python de la Edad Media?: encuentran un manuscrito con las raíces del humor británico

Según los investigadores, en el texto del siglo XV hallado “por casualidad” está el absurdo que caracterizaba al grupo de humoristas, pero también la ineptitud de Mr. Bean y la picaresca de Benny Hill
¿Los Monty Python de la Edad Media?: encuentran un manuscrito con las raíces del humor británico
MÁS NOTICIAS