
Hace unas décadas, incluso siglos, los ancestros acostumbraban a nombrar a sus hijos con el nombre del santo del día en que nacieron, no en vano en las famosas “Mañanitas” hay una estrofa que dice: “Hoy por ser día de tu santo te las cantamos aquí…”.
El onomástico hace alusión día en que se festeja algún santo, aunque es común que mucha gente lo use como sinónimo de cumpleaños, lo cual es erróneo, pues al hablar de él sólo se alude al listado de los nombres del santoral.
Como se indica en el calendario santoral, hoy también se conmemora a las mujeres y hombres que destacaron por tener conexiones especiales con las divinidades, que hicieron buenas acciones por el prójimo y que tenían una elevada ética y moral, motivos que los llevaron a ser canonizados o beatificados y formar parte del santoral.
Este es el santoral del miércoles 11 de junio.
Festejo del día: San Bernabé apóstol
Memoria de san Bernabé, apóstol, varón bueno, lleno de Espíritu Santo y de fe, que formó parte de los primeros creyentes en Jerusalén y predicó el Evangelio en Antioquía e introdujo entre los hermanos a Saulo de Tarso, recién convertido. Con él realizó un primer viaje por Asia para anunciar la Palabra de Dios, participó luego en el Concilio de Jerusalén y terminó sus días en la isla de Chipre, su patria, sin cesar de difundir el Evangelio (s. I).
San Bernabé , nacido en Chipre y miembro de la tribu de Leví, inicialmente fue conocido como José, hasta que los Apóstoles le dieron el nombre de Bernabé, que significa “el esforzado” o “el que anima”. Es reconocido como uno de los primeros colaboradores destacados de San Pablo en la expansión del cristianismo, a pesar de no estar entre los doce Apóstoles originalmente elegidos por Jesucristo. Según los Hechos de los Apóstoles , probablemente fue uno de los setenta discípulos mencionados en los Evangelios, y los primeros Padres de la Iglesia le consideraron Apóstol debido a la misión especial asignada por el Espíritu Santo.
San Bernabé es recordado por su generosidad al vender su finca para apoyar a los necesitados y por su respaldo a San Pablo cuando este regresó a Jerusalén tras su conversión. Su labor fue fundamental en la evangelización de Antioquía , un centro clave donde, por primera vez, a los seguidores de Cristo se les llamó “cristianos”. Desde Antioquía, junto a Pablo y Juan Marcos, emprendió importantes viajes misioneros. En Chipre , lograron convertir al gobernador romano Sergio Paulo, tras lo cual Saulo adoptó el nombre de Pablo. A pesar de los grandes retos, como persecuciones y casi ser lapidados en Iconium y Listra, lograron realizar numerosas conversiones en Asia Menor y consolidar comunidades cristianas.
Posteriormente, surgieron tensiones doctrinales sobre la necesidad de circuncisión entre los judíos cristianos y los gentiles recién convertidos. Esto llevó al Concilio de Jerusalén, donde se decidió eximir a los gentiles de esta práctica. En su segundo viaje misionero, Bernabé y San Pablo se separaron debido a un desentendimiento relacionado con Juan Marcos, quien había abandonado una misión previa. Bernabé continuó evangelizando en Chipre junto a su primo Juan Marcos.
Se cree que Bernabé fue martirizado en Salamina alrededor del año 70, presuntamente apedreado por los judíos de la diáspora. Algunos apócrifos le atribuyen haber escrito la Epístola de Bernabé y haber sido el primer obispo de Milán, aunque los detalles sobre su vida provienen principalmente del Nuevo Testamento. Su legado como pionero del cristianismo sigue siendo ampliamente reconocido.
Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este miércoles 11 de junio como los siguientes:
Beato Ignacio Maloyan (s. XX)
Beato Bardón de Maguncia (s. XI)
Beato Esteban Bandelli (s. XV)
Santa Paula Frassinetti (s. XIX)
Beata María Schininà (s. XX)
San Máximo de Nápoles (s. IV)
San Paris de Treviso (s. XIII)
San Remberto de Bremen (s. IX)
Santa Rosa Francisca María de los Dolores (s. XIX)
Cómo es el proceso para beatificar y canonizar

El santoral es el conjunto de personas (mujeres y hombres) que son veneradas por la Iglesia al ser proclamados como santos o beatos en una fecha determinada en el calendario.
En el trayecto hacia la canonización hay cuatro pasos: el primero es ser nombrado como siervo de Dios, el segundo es ser venerable; el tercer paso es ser beato y, finalmente, el cuarto paso es ser santo.
La beatificación sólo la pueden lograr los fieles que hayan fallecido con fama de ser santos en diversos sitios y este proceso se puede llevar a cabo de dos formas: a través de una causa de virtudes heroicas y la segunda es el martirio, es decir, si la persona murió a causa de su fe.
Por otro lado, el proceso para convertirse en santo implica sumar el nombre de la persona santificada en el canon (lista de santos reconocidos) y con ello se permite que la comunidad creyente le rinda culto público y universal, en tanto, se le asigna una fiesta litúrgica, se le dedican altares, capillas y se reconoce su poder para interceder ante Dios.
Aunque la Iglesia no ha dado una cifra exacta, se cree que actualmente habría hasta nueve mil santos reconocidos. De acuerdo con el Martirologio Romano, actualizado en el 2005, la Iglesia Católica cuenta con al menos siete mil santos, aunque no se cuenta a los mártires, por lo que muchos piensan que incluso la cifra podría llegar a las 20 mil personas.
En la historia reciente, el Papa Juan Pablo II logró canonizar a 388 santos, mientras que el papa Francisco ha batido todos los récords luego de que al día de hoy ha canonizado a 898 santos, 800 de ellos al mismo tiempo.
Últimas Noticias
El mercado de la India Nifty 50 cerró a la baja este 18 de julio
Cierre de operaciones Nifty 50: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

BSE Sensex 30 cerró operaciones con pérdidas del 0,61% este 18 de julio
Cierre de sesión BSE Sensex 30: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Cuánto cuesta la criptomoneda decentraland este 18 de julio
Las monedas digitales han tenido un boom en los últimos meses, entre estas divisas digitales destaca la de decentraland

La ciudad de Calama siente temblor de magnitud 4.1
A lo largo de su historia, Chile ha reportado diversos sismos que han dejado muertos, heridos y daños materiales

Clima: las temperaturas que predominarán este 18 de julio en Panamá
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
