Cotización del euro frente al dólar hoy 17 de mayo

Así se comportó la divisa europea frente a la estadounidense

Guardar

Nuevo

El euro es la moneda de la Unión Europea y su símbolo es €. (Jesús Avilés/Infobae)
El euro es la moneda de la Unión Europea y su símbolo es €. (Jesús Avilés/Infobae)

El tipo de cambio entre el dólar y el euro coge importancia al incidir en las decisiones de política económica o en las operaciones de empresas y las finanzas personales. Su análisis permite anticipar tendencias económicas y adoptar estrategias frente a los cambios en el mercado global.

Tipo de cambio de este día

El euro, también llamada moneda única, es la moneda oficial de la Unión Europea. (Archivo Infobae/Agencias)
El euro, también llamada moneda única, es la moneda oficial de la Unión Europea. (Archivo Infobae/Agencias)

En el ámbito financiero, el tipo de cambio es un indicador clave de la salud económica. Actualmente, 1 dólar estadounidense está cambiándose por 0,92115 euros, mientras que para obtener 1 euro se requieren 1,08560 dólares

Estas cifras resaltan la dinámica de las economías que impactan no solo en el comercio exterior sino también en la inversión y la planificación financiera a nivel empresarial y personal. 

La evolución de este tipo de cambio es especialmente crítica para sectores que dependen de la importación o exportación de bienes y servicios entre estas dos regiones, obligando a una revisión continua de estrategias para mitigar riesgos y aprovechar oportunidades. 

Pronóstico de crecimiento para este 2024

El euro es la moneda oficial de 20 países de la Unión Europea. (Archivo Infobae/Agencias)
El euro es la moneda oficial de 20 países de la Unión Europea. (Archivo Infobae/Agencias)

La economía de la UE y la zona del euro experimentó un comienzo más débil de lo esperado en 2024, ajustando las expectativas de crecimiento a la baja a 0,5% para 2023 y proyectando un incremento moderado para los años siguientes, con 0,9% en la UE y 0,8% en la zona del euro en 2024, antes de alcanzar un crecimiento más robusto en 2025.

Este ajuste refleja los impactos de diversos desafíos, como el debilitamiento del poder adquisitivo y una demanda externa decreciente. A pesar de estos desafíos, se anticipa una recuperación gradual impulsada por la mejora en las condiciones de inflación y un mercado laboral estable.

Por otro lado, se observa una desaceleración previsible de la inflación, contrastando con las previsiones más altas del pasado otoño. La inflación anual en la UE se estima que caerá al 3,0% en 2024 y al 2,5% en 2025, con una tendencia similar en la zona del euro. Este cambio se debe en gran parte a la caída en los precios de la energía y una relajación en las presiones sobre los precios de bienes y servicios. Dicha tendencia representa un alivio para la economía, abriendo camino a una estabilización gradual de los precios.

Finalmente, el panorama económico está marcado por una notable incertidumbre, exacerbada por tensiones geopolíticas y posibles impactos de trastornos comerciales. Factores como los riesgos climáticos y una mayor incidencia de eventos meteorológicos extremos también contribuyen a esta incertidumbre. Estos elementos presentan desafíos adicionales para la economía de la UE y la zona del euro, afectando potencialmente las proyecciones de crecimiento e inflación y complicando las perspectivas de recuperación económica a medio plazo.

El euro cumple 25 años

En medio de un aumento en los riesgos geopolíticos y una inflación elevada, el euro ha probado ser una moneda robusta. A 25 años de su lanzamiento, se mantiene como la segunda divisa más importante del sistema monetario internacional, solo superada por el dólar estadounidense. 

De acuerdo a Consilium Europa, la preferencia global para financiamientos, préstamos y como reserva de los bancos centrales, el euro constituyó el 20.5% de las reservas de divisas oficiales mundialmente en 2022 (ajustado por tipos de cambio constantes), en contraste con el 58,4% del dólar estadounidense.

Guardar

Nuevo