Efemérides del 11 de abril: qué se celebra hoy

Hazañas, tragedias, nacimientos y fallecimientos son los acontecimientos más relevantes que pasaron un día como hoy

Guardar

Nuevo

Los nacimientos y fallecimientos de personajes ilustres son parte de las efemérides de hoy (Infobae/Jovani Pérez)
Los nacimientos y fallecimientos de personajes ilustres son parte de las efemérides de hoy (Infobae/Jovani Pérez)

Las efemérides de hoy incluyen desde sucesos afortunados y hasta dolorosas desgracias que han cambiado la historia, así como los nacimientos y muertes de grandes científicos, artistas, pensadores o líderes sociales que transformaron el rumbo de la humanidad.

Estos hechos están anotados en los calendarios con el propósito de mantener vivos los recuerdos de cómo evoluciona el mundo y qué ha pasado para que sea como hasta la fecha lo conocemos, al tiempo que el ser humano comprenda su propia historia.

Para que no olvides los sucesos más importantes que están por conmemorarse, acá te presentamos las efemérides más relevantes de este 11 de abril.

487: En Kushinagar (India) fallece Gautama Buda, fundador del budismo. Otras opciones son el 27 de abril de 483 a. C., o en los años 411 o 368 a. C.

491: Flavio Anastasio se convierte en emperador bizantino, con el nombre de Anastasio I.

1079: En Polonia, el obispo Estanislao de Szczepanów es ejecutado por orden del rey Boleslao II el Temerario.

1241: Batu Kan vence a Béla IV de Hungría en la Batalla de Mohi.

1431: En Granada (España) un terrible terremoto destruye la ciudad de Atarfe.

1512: En el marco de la Guerra de la Liga de Cambrai, las fuerzas francesas fuerzan la retirada por Gastón de Foix en la batalla de Rávena.

1689: En Inglaterra, Guillermo III y María II se convierten en reyes.

1713: En el marco de la Guerra de Sucesión Española, se firma el Tratado de Utrecht.

1815: En las islas menores de la Sonda (Indonesia) segundo día de la erupción del volcán Tambora, que deja un saldo de 82 000 víctimas fatales.

1817: Se lleva a cabo la Batalla de San Félix (Venezuela).

1828: En el sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina), se funda la ciudad de Bahía Blanca.

1831: En el arroyo Salsipuedes (Uruguay) el general Fructuoso Rivera (1784-1854) agasaja a sus aliados charrúas artiguistas con una comida campestre. Su sobrino Bernabé Rivera (1795-1832) los rodea con 1200 soldados y matan a varias decenas (Traición del Salsipuedes). Varios centenares de prisioneros son vendidos como esclavos.

1856: En Rivas (Nicaragua) se libra la Segunda Batalla de Rivas, en la cual muere Juan Santamaría, héroe nacional de Costa Rica. El ejército costarricense vence a los filibusteros estadounidenses dirigidos por William Walker.

1865: En los Estados Unidos, Abraham Lincoln realiza su último discurso.

1868: En Japón se prohíbe el shogunato.

1899: España le cede Puerto Rico a los Estados Unidos.

1905: Albert Einstein publica su Teoría de la relatividad.

1909: En las afueras del puerto mediterráneo de Jaffa (Palestina), una comunidad de judíos funda la villa de Ahuzat Bayit (actual Tel Aviv).

1919: La Sociedad de Naciones crea la Organización Internacional del Trabajo.

1921: Se retransmite el primer programa deportivo por la radio.

1921: Se crea el Emirato de Transjordania.

1929: En Chile se fusiona el Cuerpo de Gendarmería de Prisiones y el Cuerpo de Carabineros denominándose Carabineros de Prisiones.

1933: El aviador británico Bill Lancaster despega desde Inglaterra, en un intento por batir el récord de velocidad hasta el Cabo de Buena Esperanza, pero nunca llega a destino. (Su cuerpo será encontrado momificado en el desierto del Sahara el 12 de febrero de 1962).

1936: Se estrena en toda España la película Morena Clara, dirigida por Florián Rey y protagonizada por Imperio Argentina, que constituye el mayor éxito comercial del cine español hasta entonces.

1945: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, soldados estadounidenses liberan el campo de concentración de Buchenwald.

1945: Chile se une a los aliados y le declara la guerra a Japón.

1948: Se funda la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica).

1951: En el marco de la Guerra de Corea, el presidente Harry S. Truman releva a Douglas MacArthur como comandante en jefe de las tropas de Corea.

1951: En el altar de la Abadía de Arbroath se encuentra la Piedra de Scone, la piedra con la que se coronaban a los monarcas escoceses.

1952: En el marco de la guerra civil china, en la isla Nanri (cerca de China continental) se libra la batalla de la isla Nanri, que durará hasta el 15 de abril y terminará con la victoria del Ejército de la República de China sobre el Ejército de Liberación del Pueblo.

1953: En el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona la bomba atómica Ray, de 0,2 kt. Es la quinta bomba (de once) de la operación Upshot-Knothole. Ray fue la segunda bomba del laboratorio UCRL; fue una bomba de híbrido de uranio y fue una bomba fallida (fizzle).

1957: Singapur se independiza del Reino Unido.

1961: En Israel comienza el juicio al genocida nazi Adolf Eichmann.

1963: El papa Juan XXIII firma la encíclica Pacem in terris (paz en la Tierra).

1968: Lyndon B. Johnson firma el Acta de Derechos Humanos de 1968 en la que prohíbe la discriminación en el salario o compra venta y alquiler de una casa.

1968: En Berlín un estudiante alemán dispara al líder Rudi Dutschke.

1970: En los Estados Unidos despega el Apolo 13.

1979: En Uganda cae el dictador Idi Amin.

1981: El presidente Ronald Reagan vuelve a la Casa Blanca del hospital, 12 días después de haber sido herido en un intento de asesinato.

1987: Se firma el acuerdo de paz entre Israel y Jordania en Londres.

2001: En un histórico partido la selección de fútbol de Australia golea por 31-0 a Samoa Americana.

2002: En Venezuela, se realiza una gran marcha de la oposición que termina en un enfrentamiento entre civiles y Guardia Nacional y golpe de Estado al presidente Hugo Chávez.

2002: En las calles de Cali (Colombia), la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) secuestra a 12 diputados de la asamblea del Valle.

2002: En Túnez, una bomba de Al Qaeda contra la sinagoga de la Ghriba mata a 21 personas.

2002: En España se crea el parque natural de Arribes del Duero al que pertenecen 37 municipios de las provincias de Zamora y Salamanca

2003: Las tropas estadounidenses toman la ciudad iraquí de Mosul sin combate alguno.

2006: En Irán, el presidente Mahmoud Ahmadinejad anuncia que su país está enriqueciendo uranio.

2007: Doble atentado de Al Qaeda en Argel (Argelia). Más de treinta personas mueren y 200 heridas tras inmolarse dos terroristas: uno en una comisaría de policía y el otro frente al mismo Parlamento argelino.

2011: Retiro de la superestrella de WWE Adam Copeland.

2012: En Indonesia se registra un terremoto de 8.7 grados.

2012: En México se registra un sismo de 6.4 grados en la escala de Richter, con epicentro en el Estado de Michoacán; fue seguido por más de 12 réplicas, que oscilaron entre los 4.1 y los 5.2 grados.

2017: Finaliza el soporte del sistema operativo Microsoft Windows Vista.

2017: El autobús club alemán Borussia Dortmund sufre un atentado terrorista mientras se dirigía al su estadio para disputar un partido frente al Mónaco valido por los cuartos de final de la Champions League. No hubo víctimas fatales y el jugador del club Marc Bartra resulta con lesiones menores.

Los sucesos que cambiaron el rumbo de lahistoria (Archivo)
Los sucesos que cambiaron el rumbo de lahistoria (Archivo)

Cumpleaños

146: Septimio Severo, emperador romano (f. 211).

1357: Juan I, rey portugués (f. 1433).

1370: Federico el Pendenciero, aristócrata sajón (f. 1428).

1492: Margarita de Angulema, reina consorte navarra (f. 1549).

1645: Juan del Valle y Caviedes, escritor y poeta español (f. 1697).

1666: José Patiño Rosales, intendente de la Marina española y secretario de Marina e Indias (f. 1736).

1722: Christopher Smart, poeta británico (f. 1771).

1749: Adélaïde Labille-Guiard, pintora francesa (f. 1803).

1755: James Parkinson, médico británico (f. 1824).

1764: Firmin Didot, impresor francés (f. 1836).

1765: Gertrudis Bocanegra, insurgente mexicana (f. 1817).

1769: Jean Lannes, mariscal francés (f. 1809).

1770: George Canning, político británico (f. 1827).

1772: Manuel José Quintana, escritor español (f. 1857).

1780: Léon Dufour, médico francés (f. 1865).

1798: Macedonio Melloni, físico italiano (f. 1854).

1800: Manuel José Mosquera, fue un religioso, humanista y filósofo colombiano. (f. 1853).

1806: Frédéric Le Play, economista e ingeniero francés (f. 1882).

1810: Henry Rawlinson, soldado y político británico (f. 1895).

1825: Ferdinand Lassalle, abogado y político alemán (f. 1864).

1839: Nagakura Shinpachi, militar japonés, capitán de la segunda tropa del Shinsengumi (f. 1915).

1869: Gustav Vigeland, escultor noruego (f. 1943).

1873: Antonio de Gregorio Rocasolano, catedrático español (f. 1941).

1878: Leopoldo Eijo y Garay, obispo español (f. 1963).

1879: Yu Youren, político, militar y poeta chino (f. 1964).

1880: Julio César Tello, antropólogo peruano (f. 1949).

1882: Fernando Fader, pintor y dibujante argentino (f. 1935).

1884: León Felipe, poeta español (f. 1968).

1889: Nick LaRocca, músico estadounidense (f. 1961).

1890: Rachele Mussolini, personalidad italiana (f. 1979).

1892: Francesca Bertini, actriz italiana (f. 1985).

1892: Mariano Ibérico, filósofo peruano (f. 1974).

1893: Fernando Paz Castillo, poeta, diplomático y educador venezolano (f. 1981).

1895: Matilde Muñoz, escritora y crítica española (f. 1954).

1899: Percy Lavon Julian, químico estadounidense (f. 1975).

1900: Sándor Márai, escritor húngaro (f. 1989).

1906: Renato Cesarini, futbolista ítalo-argentino (f. 1969).

1908: Karel Ančerl, director de orquesta y músico checo (f. 1973).

1908: Jane Bolin, primera juez negra estadounidense (f. 2007).

1908: Juan González Moreno, escultor español (f. 1996).

1908: Masaru Ibuka, industrial electrónico japonés (f. 1997).

1908: José Antonio Remón Cantera, militar y político español (f. 1955).

1910: António de Spínola, militar y político portugués (f. 1996).

1911: Anteo Zamboni, niño italiano anarquista que atentó contra Mussolini (f. 1926).

1911: Stanislawa Walasiewicz, atleta polaca (f. 1980).

1913: Oleg Cassini, diseñador estadounidense (f. 2006).

1914: Héctor Ayala, compositor, folclorista y guitarrista argentino (f. 1990).

1914: Norman McLaren, animador y cineasta británico (f. 1987).

1916: Alberto Ginastera, compositor argentino (f. 1983).

1919: Raymond Carr, historiador e hispanista británico (f. 2015).

1927: Arnaldo Acosta Bello, poeta y escritor venezolano (f. 1996).

1928: Ethel Skakel Kennedy, personalidad estadounidense.

1930: Anton Szandor LaVey, filósofo y religioso satanista estadounidense (f. 1987).

1931: Johnny Sheffield, actor estadounidense (f. 2010).

1931: Koichi Sugiyama, compositor japonés (f. 2021).

1931: José María Ruiz-Mateos, empresario español (f. 2015).

1932: Joel Grey, actor estadounidense.

1933: Tony Brown, periodista estadounidense.

1934: Mark Strand, poeta, ensayista y traductor estadounidense (f. 2014).

1935: Richard Berry, cantante y compositor estadounidense (f. 1997).

1935: Richard Kuklinski, criminal estadounidense (f. 2006).

1936: León Chávez Teixeiro, músico y artista plástico mexicano.

1936: Francisco Paesa, detective español.

1937: André Bernard, anarcopacifista francés.

1938: Kurt Moll, cantante de ópera alemán (f. 2017).

1944: John Milius, cineasta, productor y guionista estadounidense.

1944: Alberto Demiddi, remero argentino (f. 2000).

1947: Meshach Taylor, actor estadounidense (f. 2014).

1949: Bernd Eichinger, productor de cine alemán (f. 2011).

1951: Jim Holton, futbolista británico (f. 1993).

1951: James Patrick Kelly, autor estadounidense.

1951: Gato Pérez (Javier Patricio Pérez), cantautor hispanoargentino (f. 1990).

1953: Guy Verhofstadt, primer ministro belga.

1953: Andrew Wiles, matemático británico.

1953: Francisco Suárez Cardona, ornitólogo y ecólogo español (f. 2010).

1955: Ednita Nazario, cantautora y productora discográfica puertorriqueña.

1957: Juan Carlos Arteche, futbolista español (f. 2010).

1958: Stuart Adamson, músico británico, de las bandas The Skids y Big Country (f. 2001).

1958: Marcela Coronel, periodista y conductora de televisión argentina.

1958: Ana María Polo, abogada y presentadora de televisión cubano-estadounidense.

1960: Jeremy Clarkson, periodista y presentador de televisión británico.

1961: Roberto Cabañas, futbolista paraguayo (f. 2017).

1962: Vincent Gallo, actor y cineasta estadounidense.

1962: Rafael del Villar, actor mexicano.

1963: Julio Inverso, poeta, narrador y artista del grafiti uruguayo (f. 1999).

1963: Carlos Varela, cantautor cubano.

1964: Wojciech Płocharski, periodista, escritor, compositor y viajero polaco.

1965: Jesús Calleja, montañista, viajero y presentador de televisión español.

1966: Lisa Stansfield, cantante británica.

1968: Rubén Da Silva, futbolista y entrenador uruguayo.

1968: Serguéi Lukiánenko, escritor ruso.

1969: Cerys Matthews, solista y cantautora británica.

1969: Dustin Runnels, luchador profesional estadounidense.

1970: Mar Regueras, actriz española.

1971: Oliver Riedel, bajista alemán, de la banda Rammstein.

1971: Andoni Agirregomezkorta, actor español.

1973: Jennifer Esposito, actriz estadounidense.

1974: Àlex Corretja, tenista español.

1974: Anton Glanzelius, actor danés.

1974: Tricia Helfer, actriz y modelo canadiense.

1974: Alexander Kuoppala, guitarrista finlandés, de la banda Children of Bodom.

1975: Walid Soliman, autor tunecino.

1975: Raúl Méndez, actor mexicano.

1975: Bárbara Torres, actriz argentina nacionalizada mexicana.

1975: Anita Dark, actriz pornográfica y modelo húngara.

1976: Kelvim Escobar, beisbolista venezolano.

1976: Mimi Morales, actriz colombiana.

1976: Antonio Pacheco D'Agosti, futbolista uruguayo.

1977: Sandro Baylón, futbolista peruano (f. 2000).

1977: Cris Vianna, actriz, modelo y cantante brasileña.

1977: Tom Thacker, guitarrista canadiense.

1978: Victor Sikora, futbolista neerlandés.

1979: Malcolm Christie, futbolista británico.

1979: Chris Gaylor, batería estadounidense.

1979: María Elena Swett, actriz chilena.

1980: Fran Estévez, cineasta español.

1980: Keiji Tamada, futbolista japonés.

1981: Alessandra Ambrosio, modelo brasileña.

1981: Luis Flores, baloncestista dominicano.

1981: Mya Diamond, actriz pornográfica y modelo erótica húngara.

1982: Daniela Bascopé, actriz y cantante venezolana.

1983: Nicky Pastorelli, piloto neerlandés de automovilismo.

1984: Monica May, actriz estadounidense.

1984: Andrés Eloy Blanco, beisbolista venezolano.

1984: Kelli Garner, actriz estadounidense.

1984: Kawauchi Tohru, baterista japonés, de la banda 12012.

1984: Nikola Karabatić, balonmanista francés.

1985: Gustavo Zamudio, futbolista chileno.

1985: Pablo Hernández Domínguez, futbolista español.

1987: Joss Stone, cantautora británica.

1987: Lights, cantautora canadiense.

1987: Michelle Phan, maquilladora y bloguera estadounidense.

1988: Milton Casco, futbolista argentino.

1991: Thiago Alcántara, futbolista español.

1994: Dakota Blue Richards, actriz británica.

1994: Duncan Laurence, cantante neerlandés.

1996: Dele Alli, futbolista inglés.

2000: Loïc Badé, futbolista francés.

2000: Karina, bailarina surcoreana, líder del grupo Aespa

2001: Simon Sohm, futbolista suizo.

2001: Manuel Ugarte, futbolista uruguayo.

Decesos

-479: Confucio, pensador chino (n. 551 a. C.).

1034: Romano III, emperador bizantino (n. 968).

1240: Llywelyn el Grande, rey de Gwynedd (n. 1173).

1612: Edward Wightman, prelado baptista inglés (n. 1566).

1694: José de Carabantes, sacerdote español (n. 1628).

1712: Richard Simon, crítico bíblico francés (n. 1638).

1723: John Robinson, diplomático británico (n. 1650).

1856: Juan Santamaría, militar costarricense (n. 1831).

1861: Francisco González Bocanegra, poeta y dramaturgo mexicano (n. 1824).

1862: Miguel Cástulo Alatriste, abogado, militar y político mexicano (n. 1820).

1865: Antonio Alcalá Galiano, político y escritor español (n. 1789).

1870: Justo José de Urquiza, político argentino, presidente entre 1854 y 1860 (n. 1801).

1890: Joseph Merrick, conocido como El hombre elefante (n. 1862).

1891: Ramón Treviño, abogado y político mexicano (n. 1841).

1903: Gema Galgani, religiosa y santa italiana (n. 1878).

1916: Richard Harding Davis, escritor estadounidense (n. 1864).

1918: Otto Wagner, arquitecto austríaco (n. 1841).

1918: Emiliano P. Nafarrate Ceceña, militar y político mexicano (n. 1882).

1926: Luther Burbank, botánico estadounidense (n. 1849).

1927: Rafael Gasset Chinchilla, periodista y político español (n. 1866).

1931: Teresa Claramunt, anarquista española (n. 1862).

1934: John Collier, pintor prerrafaelita británico (n. 1850).

1945: Alfons Sala, político español (n. 1863).

1951: Panamá Al Brown, boxeador panameño (n. 1902).

1957: Carlos Schlieper, guionista y cineasta argentino (n. 1902).

1958: Alfredo Zayas y Alfonso, poeta y político cubano (n. 1861).

1960: César López de Lara, gobernador y revolucionario mexicano (n. 1890).

1962: Florián Rey, cineasta español (n. 1894).

1969: Ludvig Irgens-Jensen, compositor noruego (n. 1894).

1970: Cathy O'Donnell, actriz estadounidense (n. 1923).

1970: John O'Hara, autor estadounidense (n. 1905).

1972: Quinche J. Félix, político y comerciante ecuatoriano (n. 1908).

1977: Jacques Prévert, poeta y guionista francés (n. 1900).

1978: Antonia Herrero, actriz española (n. 1897).

1979: Mohamed Ali Akid, futbolista tunecino (n. 1949).

1983: Dolores del Río, actriz mexicana (n. 1904).

1985: Enver Hoxha, dirigente comunista albanés (n. 1908).

1987: Erskine Caldwell, autor estadounidense (n. 1903).

1987: Primo Levi, escritor italiano (n. 1919).

1991: Syria Poletti, escritora ítalo-argentina (n. 1917).

1992: Alejandro Obregón, pintor colombiano (n. 1920).

1993: Guillem Agulló, militante en movimientos nacionalistas de izquierdas valenciano (n. 1975).

1995: Rolando Chaves, actor argentino (n. 1919).

2001: Sandy Bull, músico estadounidense de folk (n. 1941).

2001: Harry Secombe, actor galés (n. 1921).

2003: Cecil Howard Green, geofísico, empresario y filántropo estadounidense (n. 1900).

2004: Cesare Garboli, escritor y ensayista italiano (n. 1928).

2005: Lucien Laurent, futbolista francés (n. 1907).

2006: June Pointer, cantante estadounidense, de la banda The Pointer Sisters (n. 1953).

2006: Proof, rapero estadounidense (n. 1973).

2007: Roscoe Lee Browne, actor estadounidense (n. 1922).

2007: Ronald Speirs, militar estadounidense (n. 1920).

2007: Kurt Vonnegut, autor estadounidense (n. 1922).

2009: Corín Tellado, escritora española (n. 1927).

2011: Lewis Binford, arqueólogo estadounidense (n. 1930).

2011: Juan Lobos, médico y político chileno (n. 1960).

2012: Marisa Medina, actriz española (n. 1942).

2012: Yolanda Mérida, actriz mexicana (n. 1929).

2012: Julio Alemán, actor y cantante mexicano (n. 1933).

2013: Clorindo Testa, arquitecto argentino (n. 1923).

2013: Jonathan Winters, comediante y actor estadounidense (n. 1925).

2013: Fausto Valdiviezo, periodista ecuatoriano (n. 1959).

2014: Alfredo Alcón, actor argentino (n. 1930).

2014: Lou Hudson, baloncestista estadounidense (n. 1944).

2016: Édgar Perea, locutor deportivo y político colombiano. (n. 1934).

2020: John Horton Conway, matemático inglés (n.1937).

2021: Mauro Viale, periodista y conductor argentino (n. 1947).

2021: Daunte Wright, afroamericano asesinado por la policía en un control rutinario (n. 2000).

Guardar

Nuevo