‘Porqué’, ‘porque’, ’por que’ y ‘por qué’: usos y diferencias

Las erratas pueden dar la imagen de ser una persona poco preparada, por ello, una buena ortografía es indispensable

Compartir
Compartir articulo
Conoce las recomendaciones que hace la Fundéu RAE para mejorar la escritura. (Infobae/Jovani Pérez)
Conoce las recomendaciones que hace la Fundéu RAE para mejorar la escritura. (Infobae/Jovani Pérez)

Una de las primeras enseñanzas en la escuela es aprender a escribir, sin embargo, hacerlo de forma correcta no siempre es sencillo y no conseguirlo puede ocasionar varios problemas.

No solo se trata de simples faltas de ortografía o mala sintaxis, sino que existe la posibilidad de mandar un mensaje incorrecto y completamente opuesto al buscado originalmente.

Sin mencionar que contar con una excelente ortografía puede abrirte distintas puertas, principalmente en materia profesional, ya que deja ver a los demás las habilidades y conocimientos que se poseen, a la vez que ayuda a construir una imagen óptima a través de la cual puedes parecer una persona seria y confiable.

Te puede interesar: ‘Prever’ o ‘preveer’: cuál es la forma correcta y cómo se conjuga

Sin embargo, por más que se practique y se lea -una de las principales recomendaciones para tener una mejor ortografía-, en diferentes momentos la duda nos alcanza y resolverla es fundamental.

Es por eso que la Real Academia Española (RAE) se ha convertido en la institución más relevante para la regularización lingüística, mediante la promulgación de normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante.

La Fundación del Español Urgente (Fundéu), en fusión con la RAE, emite a través de su página web y de manera constante diversas recomendaciones con el objetivo de velar por el buen uso del idioma español.

‘Porqué’, ‘porque’, ‘por que’ y ‘por qué’ no son lo mismo

Con frecuencia se suelen confundir las palabras porqué, por qué, porque y por que. (Freepik)
Con frecuencia se suelen confundir las palabras porqué, por qué, porque y por que. (Freepik)

En los medios de comunicación escritos es muy frecuente ver cómo se confunden las expresiones porqué, por qué, porque y por que.

Porqué es un sustantivo, sinónimo de ‘causa’, ‘motivo’ o ‘razón’: «El responsable de fotografía de la casa de subastas explica el porqué de su valor», que puede ir también en plural: «Los porqués del entrenador no tienen sentido».

Por qué es la combinación de la preposición por y el interrogativo qué: «¿Por qué no aumenta el número de vivienda protegida?»; se reconoce si se le agrega la palabra razón: «Le preguntaron por qué (razón) ingresó al club».

La palabra porque es una conjunción que equivale a puesto que, dado que, ya que…: «Es difícil porque hay tres equipos más de un nivel muy alto». También puede tener valor de finalidad con un verbo en subjuntivo, equivalente a para que: «Hizo lo que pudo porque (o para que) su trabajo fuera excelente». En este caso, también es válida su escritura en dos palabras.

Por que es la combinación de por y el pronombre relativo que y se reconoce fácilmente porque siempre se puede intercalar un artículo entre ellos: «Ese es el motivo por (el) que decidió no ir».

También puede tratarse de la preposición por exigida por el verbo, el sustantivo o el adjetivo, y la conjunción que: «Los trabajadores votaron por que no se convoque la huelga» (votar por algo).

¿Qué hace la RAE?

La Real Academia Española nos señala los casos en lo que deben usarse ciertas expresiones o signos de puntuación. (RAE)
La Real Academia Española nos señala los casos en lo que deben usarse ciertas expresiones o signos de puntuación. (RAE)

Fundada en Madrid en 1713 por iniciativa del octavo marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, la RAE es la institución que busca preservar el buen uso y la unidad de una lengua en permanente evolución y expansión.

Sus más recientes estatutos (actualizados en 1993), establecen que la función principal de la Real Academia es “velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad”.

Este compromiso se ha plasmado en la denominada política lingüística panhispánica, compartida con las otras 22 corporaciones que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), creada en México en 1951.

Actualmente, la institución está constituida por 46 académicos, entre ellos el director y los demás cargos de la Junta de Gobierno, elegidos para mandatos temporales.

Una de las críticas que se le han hecho a la RAE es su negativa a reconocer palabras o expresiones que han surgido entre las generaciones más jóvenes, sobre todo a raíz de la aparición de las redes sociales. Una de las polémicas más recientes es el reconocimiento del lenguaje inclusivo.

Sin embargo, en el 2020 optó por lanzar el Observatorio de Palabras, un repositorio digital que ofrece información sobre palabras o acepciones de palabras y expresiones que no aparecen en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), pero que han generado dudas en cuanto a su uso, tales como neologismos, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, entre otros.

La información contenida en el Observatorio es provisional al no estar contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada y cambiar con el paso del tiempo, pero ello no implica que se acepte su uso.

Últimas Noticias

“China quiere que aumente nuestra dependencia”: Último día para descargar gratis el libro que alerta sobre los peligros del gigante asiático

Se trata de “El hambre del dragón. El plan de China para comerse el mundo”, del periodista y escritor Agustín Barletti, una investigación exhaustiva sobre las cárceles clandestinas, la pesca ilegal, la vigilancia y la pérdida de soberanía de la región frente al régimen de Beijing. Aquí, cómo descargarlo gratis.
“China quiere que aumente nuestra dependencia”: Último día para descargar gratis el libro que alerta sobre los peligros del gigante asiático

Tres libros para recordar a Juan Carlos Onetti en un nuevo aniversario de su muerte

El escritor uruguayo es una de las figuras más destacadas de la literatura latinoamericana del siglo XX.
Tres libros para recordar a Juan Carlos Onetti en un nuevo aniversario de su muerte

Alejandro Sanz intenta superar su crisis emocional: “Creo que encerrarme no es buena idea”

Días después de preocupar a sus fanáticos asegurando estar "triste y cansado", el cantante se mostró confiado de poder superar el "brote" que lo afectó durante el fin de semana
Alejandro Sanz intenta superar su crisis emocional: “Creo que encerrarme no es buena idea”

Yanina Latorre criticó duramente a Alfa por su higiene: “Tiene aliento a ajo”

En su programa de radio, la mujer de Diego Latorre fue lapidaria con el exparticipante de Gran Hermano que este lunes se sumó a Polémica en el Bar
Yanina Latorre criticó duramente a Alfa por su higiene: “Tiene aliento a ajo”

Removieron a la cúpula policial de Rosario tras dos nuevos atentados contra una comisaría y una cárcel

Después de los ataques a tiros contra una seccional de la zona sur y el complejo penitenciario del distrito oeste, el Ministerio de Seguridad hará un acto este martes para oficializar las designaciones de los comisarios Daniel Acosta y Mariano Gobi a cargo de la Unidad Regional II
Removieron a la cúpula policial de Rosario tras dos nuevos atentados contra una comisaría y una cárcel
MÁS NOTICIAS