
Los piojos son parásitos que, por lo general, habitan en el cuero cabelludo de las personas, en donde sobreviven a través de la succión de sangre y reproducen sus colonias a través de sus huevecillos, llamados liendres.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IEYSFIE6RZBNNP6IAZAN5A7LGI.jpg)
Además de resultar desagradables, su presencia en el cuero cabelludo se vuelve insoportable debido a la irritación y comezón que pueden llegar a provocar, sobre todo en los niños.
Debido a la gran capacidad que tienen para reproducirse, los piojos y las liendres resultan difíciles de eliminar y casi siempre se tiene que recurrir a shampoos especiales o químicos para poder eliminarlos, no obstante hay algunas plantas que pueden ser efectivas para exterminarlos.
Eucalipto
Gracias a las propiedades antiparasitarias y antisépticas que tiene el eucalipto, aplicarlas de forma directa ayuda a combatir a los piojos y liendres, pues el aroma que libera esta hierba resulta molesta para estos insectos.
Para hacer una solución aplicable al cuero cabelludo se requiere hervir en agua un par de hojas de eucalipto y dejarlas reposar por al menos 15 minutos. Una vez que esté tibia o fría se puede agregar a un atomizador y rociar en la cabeza, sobre todo en la raíz. Se deja reposar toda la noche y se repite hasta que ya no haya rastro alguno de estos animales.
Romero

Además de ayudar a fortalecer y prevenir la caída del cabello, el uso del romero controla la infestación de piojos debido a sus propiedades antiparasitarias, antiinflamatorias y antisépticas.
La esencia de romero debe dejarse actuar en el cuello cabelludo por 40 minutos y después se enjuaga de forma habitual; luego se recomienda cepillar con un peine especial.
Lavanda
La lavanda es una de las plantas más empleadas en la aromaterapia ya que tiene cualidades para emplearse como un relajante natural, sin embargo, su fuerte aroma es un arma infalible para ayudar a eliminar a los piojos y liendres que se alojen en la cabeza.
Para preparar la solución se sigue prácticamente el mismo paso que en el eucalipto: se deja hervir una taza de agua y se agregan un par de flores de lavanda, se deja reposar y una vez tibio o frío se traslada a un atomizador para ser rociado en la cabeza.
Menta
Al igual que las anteriores hierbas, el fuerte aroma de la menta sirve como repelente para estos animales. Su aplicación sobre el cuero cabelludo también ayuda a aliviar el ardor, la comezón y el enrojecimiento.
La esencia, que se prepara como las anteriores, deberá dejarse actuar sin enjuagar y se debe aplicar al menos dos veces al día todos los días hasta que éstos desaparezcan.
Perejil

Además de darle sabor a la comida, el perejil tiene grandes cualidades antibacterianas, siendo un gran aliado al momento de combatir a este tipo de parásitos.
Al emplear el perejil disminuirá la irritación causada por las mordeduras de estos insectos y se regulará el pH del cuero cabelludo, alterando el ambiente en el que los insectos pretenden desarrollarse.
Para emplearlo se sigue el mismo método que los anteriores, pero se frota el líquido en la cabeza y se deja actuar por alrededor de 40 minutos, luego se debe hacer un lavado de cabello normal y se debe emplear un peine fino para retirar las liendres.
Tomillo
En su uso externo, el tomillo posee propiedades antiparasitarias y sirve para eliminar varias plagas como los piojos, pero también las pulgas, la sarna y los hongos en las uñas.
¿Por qué salen piojos?

Existen varios tipos de piojos: los de la cabeza que se almacenan en el cuero cabelludo; los del cuerpo, que viven en la ropa y en la cama; y los públicos, también llamados ladillas, que se ubican en el área del vello púbico, pero también en el pecho, las cejas y pestañas.
De acuerdo con el sitio Mayo Clinic, entre los síntomas está la sensación de cosquilleo, principalmente en el cabello; liendres (huevecillos) en la raíz del pelo; llagas en el cuero cabelludo, el cuello y hombros y marcas de mordeduras.
Entre las diversas causas que pueden hacer que surjan los piojos está el tener contacto corporal con otras personas que los tengan; compartir artículos de higiene personal; y por contacto sexual.
Aunque se suele relacionar la presencia de piojos y liendres con la mala higiene, lo cierto es que es difícil prevenir el contagio, por lo que se recomienda no compartir artículos personales y hacer inspecciones constantes en el cuero cabelludo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
YouTube Music abre el Museo de la Música en Ciudad de México
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WJO4IGWPBNFG5DCM6NW2EMWXVY.jpeg)
Cómo personalizar la alarma con Spotify
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JF7E5QBJK5E5RKCQ2PZBI7UCAQ.jpg)
Filtro de TikTok reta tu inteligencia con este juego, al estilo de la serie Casi Ángeles
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TNZ3R4C3GJDVJH7TUPOLGKSLQM.jpg)
Usuarios entre 14 y 30 años son los más estafados en internet
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HC6EGTUHOJFAJMA2H6A7WRNSNQ.jpg)
Debate presidencial 2023, en vivo: a qué hora es, cómo será y dónde verlo en vivo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WUIAST3TNJAZRIZUSKPFJYK6ME.jpeg)