Argentina suma a Uruguay como mercado para sus exportaciones de carne porcina

Tradicionalmente, Uruguay importaba este producto desde Brasil pero, en este momento, por el impacto de las inundaciones, las exportaciones del país carioca enfrentan grandes desafíos

Guardar

Nuevo

Argentina enviará por primera vez carne de cerdo (pulpa) enfriada y sin hueso a Uruguay.
Argentina enviará por primera vez carne de cerdo (pulpa) enfriada y sin hueso a Uruguay.

Argentina anunció que acordó su primera exportación de carne de cerdo a Uruguay. Este anuncio representa un hito dado que dicho país tradicionalmente ha importado ese producto desde Brasil.

Según informaron fuentes oficiales, Argentina enviará por primera vez carne de cerdo (pulpa) enfriada y sin hueso a Uruguay, a un valor de 2.500 dólares por tonelada.

Para comprender la tendencia previa de abastecimiento de ese producto, cabe contrastar con lo sucedido en 2023, año en el que Uruguay importó 49.000 toneladas de carne de cerdo, de las cuales el 96% fue provista por Brasil.

El cambio de país proveedor se da en el marco de que las importaciones desde Brasil se ven afectadas por las inundaciones que afectan el sur de su territorio.

En tanto, desde el Gobierno argentino reportaron que la apertura del mercado uruguayo sucedió gracias a las negociaciones llevadas a cabo por el secretario de Bioeconomía de Argentina, Fernando Vilella, con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos.

Además, las fuentes oficiales explicaron que, en un comienzo, serán tres los frigoríficos habilitados a exportar al país vecino. Sin embargo, indicaron que aquellos frigoríficos que se consideren aptos y deseen exportar, podrán sumarse cumpliendo con los requisitos del servicio sanitario de Uruguay.

La Secretaría de Bioeconomía señaló en un comunicado que “la carne de cerdo argentina es muy valorada por mercados como Uruguay”. Al respecto, explicaron que ese interés se debe a la “calidad genética que alcanzan los productores” argentinos.

Por otra parte, y en paralelo a esta negociación, la Federación Porcina Argentina y la Sociedad Uruguaya Criadores de Cerdos, firmarán un acuerdo de cooperación mutua para trabajar en mejoras para la producción porcina en ambos países.

Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía de Argentina.
Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía de Argentina.

Carne bovina: primera exportación libre de deforestación

En términos de hitos de comercio exterior argentino, además de la primera exportación de carne de cerdo a Uruguay, esta semana el Gobierno nacional afirmó que, por primera vez en su historia, Argentina logró exportar carne bovina certificada como libre de deforestación.

El envío, dirigido a Alemania, que es uno de los principales compradores de carne argentina en la Unión Europea, según indicaron desde fuentes oficiales, marca un importante avance en las políticas de impulso a la exportación promovidas por el Gobierno Nacional en colaboración con el propio sector exportador.

Además resaltaron que este logro refuerza la producción ganadera con un menor impacto ambiental y permite que estos bienes argentinos se puedan alinear con las demandas de los principales mercados internacionales.

Este logro es el resultado de la colaboración entre la Secretaría de Bioeconomía, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), centrados en satisfacer las demandas de los consumidores y los requisitos en constante crecimiento para acceder a los mercados de exportación.

Argentina efectuó su primera exportación de carne bovina certificada como libre de deforestación.
Argentina efectuó su primera exportación de carne bovina certificada como libre de deforestación.

En esta línea, el Gobierno Nacional está trabajando en establecer el marco normativo y los servicios públicos esenciales para facilitar que los actores privados implementen sistemas de rastreo y certificación de productos, con el objetivo de elevar el valor de las exportaciones y aumentar la presencia de Argentina en los mercados internacionales.

En ese sentido, la Plataforma VISEC ha desarrollado un sistema de rastreo y certificación para la soja y la carne vacuna producidas en Argentina, garantizando su origen libre de deforestación. Al involucrar a todos los eslabones de la cadena productiva, desde los agricultores hasta los exportadores, este sistema cumple con los requisitos del Reglamento de la Unión Europea 2023/1115.

En el año 2023, Argentina exportó 49 mil toneladas de carne bovina a la Unión Europea, generando ingresos por un total de 479 millones de dólares. Este mercado se posiciona como el segundo destino de exportación después de China.

Guardar

Nuevo