¿Habrá descanso oficial en junio por la elección presidencial?, aquí te decimos los feriados del mes en México

Junio tendrá varios días conmemorativos, aunque un día deberá ser pagado al triple por los patrones, según la Ley Federal del Trabajo

Guardar

Nuevo

La LFT determina los descansos obligatorios, también conocidos como feriados. (Jesús Avilés/Infobae)
La LFT determina los descansos obligatorios, también conocidos como feriados. (Jesús Avilés/Infobae)

Los días festivos de junio combinan algunas festividades religiosas y celebraciones cívicas que reflejan la cultura de México. Sumado a ello, en este mes se llevarán a cabo las elecciones más grandes que ha tenido el país -según el Instituto Nacional Electoral (INE)-, que además de ocupar una fecha en el calendario, marcará el rumbo de la nación.

Aunque hay varios días que valen la pena recordar, en este junio solamente habrá un día feriado, según la Ley Federal del Trabajo (LFT). El resto de los días, los trabajadores deberán continuar con sus labores cotidianas y sin interrupciones.

¿Qué día es feriado?

El domingo 2 de junio será de descanso obligatorio o feriado, debido a que se elegirá el próximo presidente o presidenta de México; 128 cargos a senadores y senadoras; así como 500 cargos a diputaciones. Fue determinado por las autoridades federales como día de asueto oficial, con la finalidad de que toda la ciudadanía acuda en un horario de 08:00 a 18:00 horas a una casilla electoral.

La fracción IX del artículo 74 de la LFT, indica que con excepción a este 2024, el 2 de junio será feriado: “El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral”, indica.

Esto quiere decir que, en los próximos años, el 2 de junio no será un día de asueto obligatorio.

¿Cuánto tendrán que pagarme si trabajo el 2 de junio?

Las elecciones del 2 de junio están catalogadas como las más grandes que México ha tenido. (MARIO JASSO/CUARTOSCURO)
Las elecciones del 2 de junio están catalogadas como las más grandes que México ha tenido. (MARIO JASSO/CUARTOSCURO)

En el artículo 71 de la LFT indica que los trabajadores que presten sus servicios en domingo deberán recibir la prima dominical que consiste en “un 25 por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo”.

En el artículo 74 señala que por ser día de descanso obligatorio, deberán pagar a los empleados el doble de su sueldo por ese día. Finalmente, en el artículo 75 indica que si el día de descanso obligatorio cae en domingo los empleados deberán recibir el triple de su salario.

En suma, este 2 de junio, quienes estén obligados a trabajar de manera habitual deberán recibir el triple del salario por ese día, más el 25% de la prima dominical.

Celebraciones sin descanso oficial

A lo largo de este mes, diversas fechas conmemorativas están marcadas en el calendario, permitiendo recordar eventos importantes o para homenajear a personajes históricos.

El Día del Padre es una fecha especial para celebrar a aquellos hombres que han asumido un rol importante en la vida de las personas. (Archivo Infobae)
El Día del Padre es una fecha especial para celebrar a aquellos hombres que han asumido un rol importante en la vida de las personas. (Archivo Infobae)

El 1 de junio se celebra el Día de la Marina en México, un homenaje a todos los marinos y a la Armada de México. El 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente. Sirve como un recordatorio de la necesidad de un compromiso colectivo hacia un desarrollo más sostenible y respetuoso con el entorno.

Otra fecha importante es el Día del Padre, que si bien no es un día feriado oficial, se celebra con gran cariño el 16 de junio. En este día, las familias mexicanas se reúnen para agasajar a los padres con comidas familiares, regalos y reconocimiento al rol paterno.

En algunas regiones de México el 24 de junio se conmemora el Día de San Juan Bautista. Se asocia con rituales relacionados con el agua, ya que San Juan es el santo patrono de los bautismos.

Además de las celebraciones mencionadas, junio es un mes repleto de festivales y ferias locales que varían de una región a otra, donde se pueden disfrutar muestras gastronómicas, danzas tradicionales y artesanías.

En resumen, junio se destaca por su variedad de festividades y celebraciones. Desde festejos en familia hasta festivales culturales, los ciudadanos tienen la oportunidad para conmemorar y disfrutar de la riqueza histórica y cultural de México. Sin embargo, algo que marcará el calendario y el futuro del país serán las próximas elecciones.

Guardar

Nuevo