Conoce al “guardián” de Monterrey en la foto del día del INAH

La imagen seleccionada por el INAH refleja la grandeza de la nación y su gente, recordando la vasta cultura que se encuentra en las 32 entidades

Guardar

Nuevo

Hay aspectos culturales de México que cambian de región a región. (INAH)
Hay aspectos culturales de México que cambian de región a región. (INAH)

La fotografía es una herramienta poderosa para explorar el mundo que nos rodea. Al capturar estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas, podemos apreciar la belleza y el sentido estético en un momento detenido en el tiempo.

Incluso en medio de la monotonía, una imagen de un rincón de México puede ser entretenida y nos deja conocer algo nuevo que podríamos hablar en reuniones.

La imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), nos invita a reflexionar sobre la creatividad humana y la belleza que se localiza en nuestro país. Sin más retrasos, aquí está la imagen del día.

El Museo Regional de Nuevo León: guardián de la historia y cultura de Monterrey

 El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen. (INAH.)"
El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen. (INAH.)"

El Museo Regional de Nuevo León está alojado en el edificio más antiguo de Monterrey, un palacio episcopal de 1787. Dentro de este hermoso recinto, de estilo barroco, se resguarda la historia del estado y la región: desde el pasado remoto hasta la primera industrialización, con una colección que abarca la gente, los artistas, próceres, invasores, héroes, los primeros empresarios, etc.

En el marco del Día Internacional de los Museos 2024, reconocemos la importante función que los museos regionales cumplen al preservar, exhibir y difundir el patrimonio cultural, histórico, artístico e incluso natural de una región específica. Su misión es conservar y mostrar los aspectos más representativos y significativos de la zona a la que pertenece, proporcionando a los visitantes una comprensión profunda y contextualizada de la identidad regional.

La grandeza cultural de México

El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un acervo variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más vasto del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive diariamente.

Desiertos, playas y selvas, son algunos de los variados ecosistemas de México, que junto a las ciudades, facilitan que cada fotografía del día sea diferente a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.

De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más significativos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1988.

Entre otros sitios inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, ubicada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 2 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.

En las imágenes seleccionadas por el INAH se observan desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta rincones de las diferentes ciudades que cruzan de norte a sur.

Guardar

Nuevo