Este es el número de votos anticipados y de personas presas que ya recibió el INE

Las modalidades de votación en prisión preventiva y voto anticipado se implementan por primera vez en todas las entidades del país

Guardar

Nuevo

INE reporta 26,569 votos de personas en prisión preventiva y 3,445 votos anticipados.
. FOTO: 
Cuartoscuro
INE reporta 26,569 votos de personas en prisión preventiva y 3,445 votos anticipados. . FOTO: Cuartoscuro

A menos de diez días de la jornada electoral del 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que ya recibió los sufragios de 26 mil 569 personas en prisión preventiva, así como de 3 mil 445 correspondientes al Voto Anticipado, modalidades que se llevan a cabo por primera vez en elecciones concurrentes, incluyendo a los 32 estados de la República.

Estos votos se recibieron entre el 6 y 20 de mayo, con el objetivo de maximizar y garantizar los derechos políticos y electorales de grupos vulnerables. Durante este período, se registró una participación del 85.85% de un total de 30 mil 947 posibles votantes en prisiones federales y estatales.

Es relevante mencionar que a las 30 mil 391 personas en la Lista Nominal se sumaron 556 más, tras resoluciones favorables en juicios para la protección de sus derechos político-electorales y ajustes de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.

En total, 2 mil 203 mujeres y 24,366 hombres emitieron sus votos en 214 centros penitenciarios ubicados en 31 entidades del país, excepto Yucatán. Ocho entidades destacaron por una participación superior al 90%, entre ellas Durango con 94%, Estado de México y Oaxaca con 93%, y Jalisco con 92%.

Funcionarios visitarán a los mexicanos interesados en emitir su voto anticipado Foto: X/@inenuevoleon
Funcionarios visitarán a los mexicanos interesados en emitir su voto anticipado Foto: X/@inenuevoleon

Por otra parte, de las 4 mil 002 personas que pudieron participar en el Voto Anticipado, en la modalidad postal, 3 mil 445 (86.08%) lograron emitir su voto.

El sistema de Voto Anticipado ha permitido a muchas personas ejercer su derecho a votar desde sus domicilios. Entre las entidades con mayor participación, la Ciudad de México registró a 517 personas en la Lista Nominal del Electorado de Voto Anticipado (LNEVA), de las cuales votaron 454, lo que representa un 87.81%.

Sin embargo, múltiples estados alcanzaron cifras superiores al 90% de participación, destacando Tamaulipas con una participación del 100%, Yucatán 94.59%, Chiapas 93.68%, Coahuila 92.81%, Baja California 92.71%, Puebla 92.47%, Zacatecas 92.11%, Colima 91.67% y Nuevo León 91.06%.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró que el próximo 2 de junio, día de la Jornada Electoral, se llevará a cabo el escrutinio y el cómputo de los votos en las Mesas de Escrutinio y Cómputo, que estarán a cargo de la ciudadanía y se instalarán en los Distritos Electorales Federales. Este proceso busca proporcionar transparencia y confiabilidad en los resultados.

Con esta iniciativa, el INE subraya su compromiso para garantizar la inclusión de todos los votantes, independientemente de sus limitaciones físicas, permitiendo así una mayor participación en el proceso democrático del país. Este esfuerzo refleja una respuesta proactiva hacia la accesibilidad electoral y la equidad en el ejercicio del sufragio.

Voto desde el extranjero da dolor de cabeza al INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Nacional de Vigilancia (CNV), en conjunto con la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE), anunciaron en abril un plan para corregir deficiencias en las solicitudes de inscripción a la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero.

En una sesión extraordinaria, se informó que de los 39 mil 724 registros inicialmente rechazados el 12 de abril, 20,964 podrán ser reincorporados tras una revisión.

Se detectaron problemas durante el registro en línea para el voto de mexicanos en el extranjero (Cuartoscuro)
Se detectaron problemas durante el registro en línea para el voto de mexicanos en el extranjero (Cuartoscuro)

La CNV recomendó a la DERFE acciones para asegurar el derecho al voto de los ciudadanos mexicanos en el extranjero, especialmente en casos con deficiencias menores en los requisitos de registro. Claudia Zavala, consejera del INE, subrayó la importancia de esta lista.

Se estableció hasta el 5 de mayo como plazo para que los ciudadanos aclaren posibles incongruencias en sus solicitudes, detalló durante la sesión (publicado por EFE).

Dentro de las 18,760 solicitudes inicialmente irregulares, 15,880 tenían diferencias en firmas y 2,880 mostraban posibles irregularidades en la Credencial para Votar o comprobantes de domicilio. Arturo Castillo, presidente de las Comisiones Unidas, resaltó la necesidad de proteger el derecho al voto tanto en México como en el extranjero, garantizando la integridad de la Lista Nominal.

Guardar

Nuevo