Qué pasa si comes frijoles con chorizo todos los días

Es combinación es deliciosa y está entre las favoritas de muchas personas. Pero, ¿también es saludable?

Guardar

Nuevo

Frijoles con chorizo, un platillo tradicional de la comida mexicana, lleno de sabor y proteínas. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Frijoles con chorizo, un platillo tradicional de la comida mexicana, lleno de sabor y proteínas. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los frijoles son un elemento básico en la alimentación de millones de México y en otras partes del mundo. No sólo son deliciosos, sino también fáciles de combinar con infinidad de productos: arroz, huevo o chorizo, por mencionar algunas opciones.

Se trata de un alimento del grupo de las legumbres, conocido por sus múltiples beneficios para la salud. Entre los elementos que hacen de los frijoles una alternativa para comer rico y sano están los siguientes:

  • Son altos en fibra, ayudan a la digestión y contribuyen a la sensación de saciedad, lo que puede ayudar en el control de peso.
  • Son ricos en varias vitaminas del complejo B, como B1 (tiamina), B6 (piridoxina) y ácido fólico, necesarias para el metabolismo energético y la salud cerebral.
Los frijoles son un alimento rico en vitaminas y minerales que traen múltiples beneficios para la salud 
Crédito: X/@maggieunz
Los frijoles son un alimento rico en vitaminas y minerales que traen múltiples beneficios para la salud Crédito: X/@maggieunz
  • Contienen minerales importantes como hierro, magnesio, potasio y zinc, esenciales para funciones corporales como la formación de glóbulos rojos, la contracción muscular y la salud ósea.
  • Contienen compuestos antioxidantes, que ayudan a combatir el daño celular y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
  • Su contenido en grasa es bajo, lo que los hace una opción saludable para mantener niveles adecuados de colesterol.
  • Su índice glucémico es bajo, lo que ayuda a mantener niveles estables de azúcar en la sangre, ideal para personas con diabetes.
El chorizo es un embutido, por lo que su consumo regular no es recomendable (Foto: especial)
El chorizo es un embutido, por lo que su consumo regular no es recomendable (Foto: especial)

Si se mezclan con chorizo, se obtienen beneficios adicionales como proteínas, B2 (riboflavina), B3 (niacina), zinc, selenio, fósforo y grasas. Estas últimas ayudan en la absorción de vitaminas liposolubles como A, D, E y K.

Sin embargo, es importante considerar que este alimento pertenece a los embutidos, productos cárnicos elaborados a partir de carnes picadas, mezcladas con grasa, sal, especias y otros condimentos, los cuales se someten a diversos procesos de conservación como el curado, ahumado, cocido o fermentado.

Como es sabido, el consumo regular de embutidos no es recomendable. Entonces, ¿qué pasa si consumes frijoles con chorizo todos los días?

Comer frijoles a diario no representa un riesgo para la salud, pues los expertos en nutrición recomiendan comer de una a dos porciones diarias de legumbres. Aunque lo mejor es alternar su consumo con otros productos del mismo grupo, para lograr una alimentación completa.

El consumo de embutidos incrementa el riesgo de cáncer (Foto: especial)
El consumo de embutidos incrementa el riesgo de cáncer (Foto: especial)

En cambio, comer chorizo todos los días sí puede ser un peligroso. De primera porque es un embutido.

Tania Aburto Soto, investigadora en Ciencias Médicas del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINS) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), afirma que consumir 50 gramos diarios de carnes procesadas, como los embutidos, aumenta el riesgo de cáncer en un 18 por ciento.

La Secretaría de Salud advierte que el peligro del consumo de carnes procesadas radica en la formación de nitrosaminas, que resultan de la reacción entre los nitritos (compuestos que aportan sabor, color característico y conservan el producto) y las aminas presentes en la carne.

Otros factores a considerar antes de comer chorizo a diario son estos:

  • Es alto en grasas saturadas, lo que puede elevar los niveles de colesterol y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Es rico en sodio, por lo que su consumo excesivo puede contribuir a la hipertensión, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
  • Debido a su alto contenido calórico, el consumo cotidiano puede resultar en aumento de peso y obesidad.
  • Algunos ingredientes y especias que contiene pueden causar problemas digestivos como acidez estomacal, inflamación o malestar general.
  • Los aditivos y conservadores presentes pueden tener efectos negativos en la salud a largo plazo.

En ese sentido, resulta conveniente optar por combinar con los frijoles con otros productos, como el arroz. Esta combinación es conocida por aportar proteínas de alta calidad, que pueden ser equivalentes a las obtenidas de productos de origen animal.

Guardar

Nuevo