Qué pasa si bebes leche todos los días

Beber leche de manera cotidiana ofrece tanto beneficios, como riesgos en la salud

Guardar

Nuevo

Una botella de leche fresca destacada entre productos lácteos, símbolo de nutrición y fuente importante de calcio. Esencial en la canasta básica, representa alimentos fundamentales para una dieta equilibrada. Palabras clave: botella de leche, productos lácteos, alimentos, nutrición, canasta básica, comida, bebida, calcio. (Imagen ilustrativa Infobae)
Una botella de leche fresca destacada entre productos lácteos, símbolo de nutrición y fuente importante de calcio. Esencial en la canasta básica, representa alimentos fundamentales para una dieta equilibrada. Palabras clave: botella de leche, productos lácteos, alimentos, nutrición, canasta básica, comida, bebida, calcio. (Imagen ilustrativa Infobae)

La leche ha sido un alimento básico en la dieta humana durante siglos, valorada por su perfil nutricional y sus beneficios para la salud. Sin embargo, consumirla todos los días puede tener efectos tanto positivos como negativos, dependiendo de varios factores individuales como la tolerancia a la lactosa, la cantidad consumida y el contexto general de la dieta.

La leche es una excelente fuente de calcio, vital para la salud ósea y dental. También proporciona proteínas de alta calidad, vitamina D, vitamina B12, potasio y fósforo. Estos nutrientes son esenciales para el desarrollo y el mantenimiento del cuerpo, especialmente en niños y adolescentes que están en fase de crecimiento.

(Especial)
(Especial)

Gracias a su alto contenido de calcio y vitamina D, consumir este lácteo regularmente puede ayudar a prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis. Estos nutrientes son cruciales para mantener la densidad ósea y reducir el riesgo de fracturas en personas mayores.

A pesar de los beneficios, el consumo diario de este producto no está exento de riesgos. Una de las principales preocupaciones es la intolerancia a la lactosa, un trastorno digestivo común que afecta a personas incapaces de digerir la lactosa, el azúcar presente en la leche. Los síntomas incluyen hinchazón, diarrea y malestar abdominal.

Otro aspecto polémico es el posible vínculo entre el consumo elevado de productos lácteos y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Algunos estudios sugieren que las grasas saturadas presentes en la leche pueden contribuir a niveles elevados de colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”, aumentando el riesgo de problemas cardíacos.

(Crédito: Getty)
(Crédito: Getty)

Asimismo, hay investigaciones que indican un posible aumento del riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el de próstata, asociado al consumo excesivo de productos lácteos.

Alternativas

Para aquellos que optan por no consumir leche o presentan intolerancia a la lactosa, existen varias alternativas disponibles, como leches vegetales de almendra, soya, avena y arroz. Estas alternativas suelen estar fortificadas con calcio y vitamina D, aunque la calidad y cantidad de proteínas pueden variar.

La desinformación ha creado un estigma en torno al consumo masculino de leche de soya; expertos aclaran el panorama basados en la evidencia científica actual.(Imagen Ilustrativa Infobae)
La desinformación ha creado un estigma en torno al consumo masculino de leche de soya; expertos aclaran el panorama basados en la evidencia científica actual.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Como con cualquier alimento, la moderación y la individualización son clave. Es aconsejable consultar con un profesional de la salud para determinar si el consumo diario de leche es adecuado para cada persona y cómo puede integrarse mejor en una dieta equilibrada

Guardar

Nuevo