Estas son las enfermedades que ayuda a prevenir el consumo de pulque

Esta bebida tradicional mexicana ha sido reconocida no solo por su sabor sino también por su elevado perfil nutricional

Guardar

Nuevo

El pulque es una bebida tradicional mexicana que era muy consumida en la época colonial (Segob)
El pulque es una bebida tradicional mexicana que era muy consumida en la época colonial (Segob)

El pulque es una bebida alcohólica tradicional de México, elaborada a partir de la fermentación del jugo extraído del maguey, que ha comenzado poco a poco a recuperar popularidad, aunque difícilmente vuelva a ser la que solía tener en la época colonia, cuando era una de las bebidas más consumidas por los mexicanos.

Su elaboración implica recolectar el aguamiel, el cual se fermenta de manera natural debido a las bacterias y levaduras presentes en el ambiente y en el mismo aguamiel, y el resultado es una bebida de aspecto blanquecino, textura viscosa y sabor ligeramente agrio.

El pulque tiene importancia cultural y es consumido principalmente en ciertas regiones de México, donde se le atribuyen diversos beneficios para la salud, los cuales son tantos que se dice que era la bebida que impedía la desnutrición en muchos sectores de clase baja.

Y es que esta bebida es rica en diversos nutrientes y compuestos bioactivos que contribuyen a sus propiedades benéficas para la salud. Entre los nutrientes más destacados se encuentran:

  • Proteínas: El pulque contiene varios aminoácidos esenciales.
  • Carbohidratos: Principalmente en forma de azúcares naturales.
  • Vitaminas: Vitaminas del complejo B (como B1, B2, B3), ácido fólico y vitamina C.
  • Minerales: Calcio, hierro, fósforo y potasio.
  • Fibra: En forma de fibras solubles que benefician la digestión.
  • Probióticos: Bacterias y levaduras beneficiosas que promueven la salud intestinal.
El pulque es una bebida rica en nutrientes
El pulque es una bebida rica en nutrientes

Qué enfermedades ayuda a prevenir el consumo de pulque

Y es justamente gracias a estos nutrientes que el consumo de pulque puede ayudar a prevenir diversas enfermedades debido a sus propiedades y también a que aporta una gran cantidad de probióticos. Entre las principales enfermedades que puede ayudar a prevenir se encuentran:

  • Enfermedades gastrointestinales: Gracias a su contenido de probióticos, el pulque ayuda a mantener una flora intestinal saludable, lo que puede prevenir infecciones y trastornos digestivos.
  • Enfermedades del corazón: El pulque contiene ciertos aminoácidos y compuestos que pueden contribuir a reducir el colesterol y mejorar la salud cardiovascular.
  • Diabetes: Algunas investigaciones sugieren que el consumo moderado de pulque puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre.
  • Osteoporosis: Su contenido de calcio puede contribuir a la salud ósea y prevenir problemas relacionados con la densidad ósea.
  • Anemia: Al ser rico en hierro, el pulque puede ayudar a prevenir la anemia ferropénica por lo que es una excelente bebida que ayuda a combatir la desnutrición.

Es importante recordar que el consumo de pulque debe ser moderado y formar parte de una dieta balanceada para obtener estos beneficios.

Su elevado contenido de probióticos ayuda a regenerar la flora intestinal (Imagen Ilustrativa Infobae)
Su elevado contenido de probióticos ayuda a regenerar la flora intestinal (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuánto pulque es sano tomar para obtener sus beneficios

La cantidad de pulque que es saludable consumir puede variar según factores individuales como la edad, el peso, y la tolerancia al alcohol. Sin embargo, los expertos en salud suelen recomendar un consumo moderado para evitar efectos negativos.

En general, se sugiere que los adultos saludables no consuman más de una o dos copas pequeñas de pulque al día, lo que equivale aproximadamente a 100-200 mililitros. Es importante recordar que, aunque el pulque tiene propiedades nutricionales, el consumo excesivo de cualquier bebida alcohólica puede ser perjudicial para la salud.

Cómo se prepara el pulque

La preparación del pulque sigue un proceso tradicional y artesanal. A continuación, se describen los pasos básicos:

  • Selección del Maguey: Se eligen plantas de maguey maduras, generalmente de 8 a 12 años de edad, que estén listas para la extracción del aguamiel.
  • Corte de la Piña: Se corta la piña del maguey, que es la parte central de la planta. Esto se hace mediante la limpieza y eliminación de las pencas (hojas) superiores para llegar a la parte interna donde se alberga el aguamiel.
  • Raspado y Extracción del Aguamiel: Se excava un hueco en la piña del maguey y se raspa para estimular la producción de aguamiel. Este líquido dulce se recoge diariamente durante varias semanas.
El pulque se obtiene de la famosa planta de maguey de la que también se obtiene el tequila (Fotos: Instagram/alemao.luna)
El pulque se obtiene de la famosa planta de maguey de la que también se obtiene el tequila (Fotos: Instagram/alemao.luna)
  • Fermentación: El aguamiel recolectado se vierte en recipientes llamados “tinas” o barriles donde se deja fermentar de manera natural. Las bacterias y levaduras presentes en el ambiente y en el aguamiel inician el proceso de fermentación, que suele durar entre 1 y 2 días.
  • Filtrado y Almacenamiento: Una vez fermentado, el pulque se filtra para eliminar impurezas y se almacena en recipientes adecuados. En ocasiones, el pulque puede ser sometido a una segunda fermentación para obtener diferentes texturas y grados de acidez.

El pulque fermentado es mejor consumirlo fresco, ya que su sabor y calidad pueden variar rápidamente con el tiempo.

Guardar

Nuevo