Cuáles son las fallas de la L12 que los trabajadores del Metro de CDMX reportaron

Integrantes del Sindicato del Metro enviaron una carta a Guillermo Calderón para enviar técnicos a la brevedad

Guardar

Nuevo

Trabajadores del Metro reportan fallas en la Línea 12 del Metro de la CDMX.

Crédito:Cuartoscuro
Trabajadores del Metro reportan fallas en la Línea 12 del Metro de la CDMX. Crédito:Cuartoscuro

El pasado 30 de enero del presente año, autoridades capitalinas reinauguraron la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. La denominada línea dorada volvió a dar servicio de manera completa beneficiando así a millones de usuarios, especialmente a quienes radican al oriente de la urbe. Tras cuatro meses de reapertura, trabajadores de este servicio público denunciaron fallas especialmente en el tramo que va de Culhuacán a Tláhuac.

Integrantes del Sindicato del Metro de la Ciudad de México llevaron a cabo un recorrido con el fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía, percatándose de la presencia de un ruido en las vías a pesar de que los trenes circulan con una reducción de velocidad de entre 35 a 50 kilómetros por hora.

Fernando Espino, quien funge como líder del sindicato antes referido, confirmo a través de la difusión de un comunicado de prensa, que se envió una carta a Guillermo Calderón, director general de este sistema de transporte para atender a la brevedad la revisión de las vías al reportarse una desnivelación en las mismas.

“Los trenes en el tramo de Culhuacán a Tláhuac circulan a velocidades reducidas; se notan oscilaciones excesivas, desniveles en las vías, ruido excesivo en las curvas y asentamientos estructurales evidentes”, se lee en la misiva.
Trabajadores del Metro reportan fallas en la Línea 12 del Metro de la CDMX.

Crédito:Cuartoscuro
Trabajadores del Metro reportan fallas en la Línea 12 del Metro de la CDMX. Crédito:Cuartoscuro

Bajo esa tónica, el líder sindical pidió además a las autoridades dar a conocer si las columnas que forman parte del tramo elevado de la Línea 12 del Metro habían sido reforzadas, especialmente al tomar en cuenta que las estructuras soportan peso adicional al colocarse soldaduras y acero como parte de los trabajos de rehabilitación.

Es por este motivo que se pidió que, a la brevedad posible, se enviaran técnicos especializados, al tiempo que se urgió a que los responsables del mantenimiento de la Línea 12, asuman las labores; no obstante, el Metro de la capital mexicana remarcó que las operaciones son seguras y, por ende, no se pone en riesgo la integridad ni de los usuarios del transporte como de la población que se encuentra en las inmediaciones de las estaciones que la conforman.

L12, de las más polémicas del trasporte público

La Línea 12 del Metro de la capital mexicana es una de las más modernas y controvertidas del sistema de transporte público de la urbe. La planificación de la misma comenzó en la década de 1990, pero fue hasta el año 2006 cuando el proyecto fue oficialmente aprobado.

Tras ello, la construcción inició en septiembre de 2008, bajo la administración del entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Cassaubón. Finalmente fue inaugurada el 30 de octubre de 2012, cubriendo un tramo de 25.1 km gracias a un total de 20 estaciones desde Mixcoac en el oeste hasta Tláhuac en el este de la urbe.

Sin embargo, poco después de su inauguración, se identificaron problemas estructurales y técnicos que afectaron las vías y la operación de los trenes.

Se trata de la línea más nueva del sistema de transporte 
 
Crédito: cuartoscuro
Se trata de la línea más nueva del sistema de transporte Crédito: cuartoscuro

En marzo de 2014, se decidió cerrar parcialmente la línea para realizar reparaciones mayores en 11 de las 20 estaciones debido a desgaste prematuro y fallos en la infraestructura.

La línea fue reabierta completamente en noviembre de 2015, tras llevarse a cabo diversos trabajos de rehabilitación y mantenimiento; no obstante, el 3 de mayo de 2021, un tramo elevado colapsó entre las estaciones Olivos y Tezonco, provocando la muerte de 26 personas y dejando decenas de heridos.

Este evento llevó a una nueva clausura parcial y a la realización de investigaciones para determinar las causas exactas del accidente, así como a planes de reestructuración y mejora de la seguridad. Ahora, esta nueva polémica la mantiene en tendencia a pesar de que se ha asegurado que su uso es seguro.

Guardar

Nuevo