Por qué no hay clases el viernes 31 de mayo, según el calendario de la SEP

Miles de estudiantes de educación básica disfrutarán también de un puente más durante el mes de junio

Guardar

Nuevo

Estudiantes de preescolar, primaria y secundaria no tendrán clases el 31 de mayo.
Crédito: Cuartoscuro
Estudiantes de preescolar, primaria y secundaria no tendrán clases el 31 de mayo. Crédito: Cuartoscuro

A poco más de un mes para concluir el ciclo escolar 2023-2024, el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) cuenta todavía con algunos descansos o puentes para los menores en lo que queda de mayo y junio.

De acuerdo con el esquema de fechas de la autoridad educativa, los estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) terminan el ciclo e inician sus vacaciones de verano a partir del 16 de julio oficialmente.

Sin embargo, el calendario muestra también que los menores suspenderán actividades desde el viernes 12 de julio, debido a la descarga administrativa, es decir, actividad de los docentes para ver lo de las calificaciones de los menores.

Respecto a mayo, se dio a conocer que solo queda un fin de semana largo para los menores, el cual inicia a partir del 31 de mayo, se juntará con el sábado 1 y el domingo 2 de junio.

Los menores iniciarán sus vacaciones de verano al concluir el ciclo escolar 2023-2024. (Foto: Jovani Pérez)
Los menores iniciarán sus vacaciones de verano al concluir el ciclo escolar 2023-2024. (Foto: Jovani Pérez)

¿Por qué no hay clases el 31 de mayo?

Según la SEP, los menores no tendrán clases el viernes 31 de mayo a causa de la junta del Consejo Técnico Escolar (CTE), encuentro que realizan directivos y maestros para tratar temas relacionados con la educación de los menores.

Se trata del penúltimo CTE que realizan los docentes en todos los planteles de educación básica del país, ya que el último se lleva a cabo el próximo mes.

¿Cuál es el puente de junio?

Hablando de junio, recordar que el único puente del sexto mes del año iniciará el viernes 28 de junio, también por la actividad del Consejo Técnico Escolar, siendo éste el último del actual ciclo escolar.

Según la autoridad educativa, los menores deberán recibir sus boletas de calificaciones el lunes 15 de julio.

Este es el calendario oficial de la SEP. (Foto: Jovani Pérez)
Este es el calendario oficial de la SEP. (Foto: Jovani Pérez)

En caso de querer consultar los datos de las calificaciones, la Autoridad  Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) revela las boletas de los menores a través de una plataforma especial de internet.

Los padres de familia o tutores podrán ingresar a la siguiente página. Aquí, donde podrán revisar cómo van sus hijos.

Para ello, también tendrán que tener a la mano su Clave Única de Registro de Población (CURP), pues es un dato indispensable para que se descargue la planilla de calificaciones de su hijo, según la escuela de educación pública en la que se encuentre.

En los próximos días, autoridades de la SEP deberán dar a conocer cuándo iniciará el próximo ciclo escolar 2024-2025, para todos los estudiantes de educación básica en el país.

Hay que recordar que en algunas escuelas se han suspendido clases repentinamente, debido a la protesta y plantón que mantienen los maestros en el Zócalo de la Ciudad de México, pues piden un incremento a su salario.

Guardar

Nuevo