Invitan a anular el voto con nombres de personas desaparecidas y visibilizar sus casos

La propuesta busca que los votantes coloquen nombres de víctimas de desaparición en la boleta

Guardar

Nuevo

Familiares de personas desaparecidas llaman a anular el voto colocando sus nombres como candidatos no registrados

Foto:
AP
Familiares de personas desaparecidas llaman a anular el voto colocando sus nombres como candidatos no registrados Foto: AP

Anular el voto es una opción para quienes no están conformes con ningún candidato o candidata en las elecciones, pero los familiares de personas desaparecidas hicieron una convocatoria para colocar sus nombres como “candidatos no registrados”.

El objetivo de esta propuesta es darle visibilidad a los casos de personas que no han sido localizadas y aquellas que fueron víctimas de desaparición, por lo que sus familiares habilitaron un sitio web en donde se explica la campaña.

Esta propuesta está dirigida a quienes tienen intención de anular su voto en las elecciones presidenciales de 2024, la invitación consiste en escribir el nombre de alguna persona desaparecida en lugar de tachar la boleta o hacer algún garabato.

La campaña tiene como objetivo visibilizar los nombres de personas desaparecidas (Captura de pantalla votaxdesaparecidos.wordpress.com)
La campaña tiene como objetivo visibilizar los nombres de personas desaparecidas (Captura de pantalla votaxdesaparecidos.wordpress.com)

Vota por las personas desaparecidas es una campaña propuesta por las familias de personas desaparecidas en México que pretende visibilizar la crisis de desapariciones en el país que se ha intentado invisibilizar en el proceso electoral”, se puede leer en su página.

Como aclaración, esta campaña no significa darle votos a personas desaparecidas por un verdadero deseo de que ocupen el cargo, únicamente se trata de una protesta simbólica. De igual forma, los nombres de candidaturas no registradas no cuentan para ganar algún cargo público, pero el Instituto Nacional Electoral si guarda evidencia de los nombres escritos.

“El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el expediente SUP-JDC-713/2004, señaló que el apartado «candidatos no registrados» sirve solamente para que la ciudadanía ejerza su derecho a la expresión. Esto significa que al final el voto emitido no tiene ningún otro efecto jurídico más que el de que sirva al Instituto Nacional Electoral para el conteo de los mismos”, explican en su página.

Cómo votar por una persona desaparecida y qué función tiene

(Captura de pantalla/votaxdesaparecidos.wordpress.com)
(Captura de pantalla/votaxdesaparecidos.wordpress.com)

Cabe señalar que en la boleta aparecen los nombres de cada candidatura con su respectivo partido político o bien, se señala que se trata de una candidatura independiente, pero hay un apartado para dar libertad a votar por cualquier persona no registrada, en su momento hubo quienes votaron por Cantinflas.

Es en este espacio donde se debe colocar el nombre y el distrito al que pertenece alguna persona desaparecida, la lista se puede consultar en este enlace.

Hay una lista de personas desaparecidas para colocar en las candidaturas (Captura de pantalla votaxdesaparecidos.wordpress.com)
Hay una lista de personas desaparecidas para colocar en las candidaturas (Captura de pantalla votaxdesaparecidos.wordpress.com)

Si alguna persona desea sumarse a esta campaña, deberá escribir el nombre de la persona desaparecida en el espacio de la boleta que dice “Si desea votar por algún/a candidato/a no registrado/a, escriba en este recuadro el nombre completo”.

La campaña invita a los ciudadanos a tomar una fotografía de la boleta una vez escrito el nombre de la persona desaparecida y enviarla al correo votaxdesaparecidos@gmail.com, o a través de las redes sociales de colectivos que participan en la iniciativa. La intención es realizar un conteo del ejercicio y publicar los resultados, garantizando el anonimato de los participantes.

Aunque anular el voto y votar por una candidatura no registrada tienen efectos prácticos similares, esta última obliga a las personas funcionarias de casilla a registrar los nombres añadidos, visibilizando así a las personas desaparecidas en los conteos oficiales.

Así es como algunas personas anularon su voto desde el extranjero colocando nombres de personas desaparecidas (Captura de pantalla votaxdesaparecidos.wordpress.com)
Así es como algunas personas anularon su voto desde el extranjero colocando nombres de personas desaparecidas (Captura de pantalla votaxdesaparecidos.wordpress.com)

Diversos colectivos de derechos humanos y familiares de desaparecidos apoyan esta campaña, destacando la importancia de utilizar herramientas cívicas para llamar la atención sobre la crisis de desaparecidos en el país. Además, aseguran que la publicación de las boletas, con los nombres de los desaparecidos, reforzará la sensibilización y presión sobre las autoridades.

Aunque las elecciones serán el 2 de junio, el voto desde el extranjero ya está activado, por lo que hasta el momento hay cuatro personas que decidieron anular su voto colocando el nombre de alguna candidatura por la dignidad, es decir, nombres de quienes no han sido localizados.

Guardar

Nuevo