Estos son los estados en los que se prevé una elección apretada el próximo 2 de junio

En al menos seis de las nueve entidades en disputa se prevé un cierre ‘de fotografía’ dada la cercanía entre el primero y el segundo lugar

Guardar

Nuevo

Las elecciones en al menos cinco estados podrían apretarse de cara a las elecciones del 2 de junio.
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
Las elecciones en al menos cinco estados podrían apretarse de cara a las elecciones del 2 de junio. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Durante las elecciones del próximo 2 de junio, casi 100 millones de mexicanos tendrán la oportunidad de votar en algunos de los más de 20 mil cargos que están en disputa, entre ellos ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Con el predominio de Morena y sus aliados, que en su conjunto gobiernan en al menos 23 estados, la relevancia de estas elecciones radica en el hecho de que algunas de estas entidades podría cambiar de color.

En medio de esta disputa, de acuerdo con la encuesta de encuestas de Polls MX, hay estados en donde los levantamientos de información dejan ver una carrera reñida, principalmente entre el partido en el poder y el principal opositor.

Un ejemplo de ello es la Ciudad de México, en donde el gobierno de Morena ve bajo asedio su poder en la capital del país, con su candidata Clara Brugada - que tiene el 52% de la intención del voto - seguida de cerca por Santiago Taboada, de Va X la CDMX, con el 41% de las preferencias.

Clara Brugada y Santiago Taboada se perfilan como dos contendientes principales para ganar la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.  (Cuartoscuro).
Clara Brugada y Santiago Taboada se perfilan como dos contendientes principales para ganar la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. (Cuartoscuro).

Debajo de ellos en un lejano tercer lugar y con apenas el 5 % de las preferencias se encuentra Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano.

Otra elección que se ve reñida es la Guanajuato, en donde Morena y la coalición opositora se disputan el gobierno en manos del PAN. Aquí, Libia Dennise García tiene 51% de las preferencias, frente a la morenista Alma Alcaraz con un 13%. En esta entidad, Yulma Rocha de Movimiento Ciudadano tiene apenas un 4% de la intención del voto.

Jalisco es uno de los dos estados que es gobernado por Movimiento Ciudadano, y en el cual las preferencias colocan al candidato oficialista, Pablo Lemus, con el 46%; seguido de cerca por Claudia Delgadillo, quien tiene el 41% de la intención del voto y lejos de Laura Hora, del PAN, PRI y PRD, con 12 por ciento.

El segundo debate por la gubernatura Jalisco se lleva a cabo este 13 de abril 
Crédito: YouTube/IEPC
El segundo debate por la gubernatura Jalisco se lleva a cabo este 13 de abril Crédito: YouTube/IEPC

En el caso de Morelos, en donde gobierna el partido Encuentro Social, un aliado de Morena, la candidata opositora, Lucía Meza, se encuentra en el segundo lugar con un 44%, aunque sigue muy de cerca a la morenista Margarita González que tiene un 47% de las preferencias. Detrás se encuentra Jessica Ortega de Movimiento Ciudadano con el 8 por ciento.

Mientras que, en días recientes, la elección en Veracruz se ha cerrado y ponen en duda la permanencia de Morena en la entidad. Rocío Nahle, de Sigamos Haciendo Historia, suma un 48% de las preferencias, frente al opositor José Yunes, quien tiene un 44% de la intención del voto. Le sigue Polo Deschamps, de Movimiento Ciudadano, con 6 por ciento.

También en Yucatán se espera una elección cerrada. Ahí, Renan Barrera, del PAN, PRI y Panal lidera la elección con un 48% de las preferencias, seguido por el morenista Joaquín Díaz que tiene el 44%, Vida Gómez de Movimiento Ciudadano con 4% y Tina Tuyub del PRD, con 2 por ciento.

Guardar

Nuevo