Cuáles serían los tramos que se considerarán en la L4 del Metro para conectar con Periférico y Tepexpan

El Plan Maestro del STC tendrá más de cinco extensiones en algunas de las 12 líneas que operan a la fecha

Guardar

Nuevo

El Plan Maestro tendrá varias extensiones a lo largo del año.
Foto: Karina Hernández / Infobae
El Plan Maestro tendrá varias extensiones a lo largo del año. Foto: Karina Hernández / Infobae

El Plan Maestro del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro es uno de los proyectos con los que se espera reforzar algunas líneas de toda la red, con el fin de conectar con otras partes del Valle de México.

Se trata de un proceso de construcción paulatino de este sistema que buscará la incorporación de sistemas hasta 2030. Su objetivo es llegar a otras zonas y aliviar las líneas que se encuentran saturadas.

Actualmente se cuenta con una red de 12 líneas y 195 estaciones, entre las que hay algunas terminales, las cuales trasladan a más de un millón de usuarios día con día.

A pesar de que se planea la ampliación de varias líneas del Metro, en esta ocasión daremos a conocer más detalle de los dos tramos que se contempla abrir en la L4 (verde agua), que corre de Santa Anita a Martín Carrera.

Actualmente se llevan a cabo trabajos de construcción en la L1.
Crédito: Karina Hernández / Infobae
Actualmente se llevan a cabo trabajos de construcción en la L1. Crédito: Karina Hernández / Infobae

¿Cuáles son las extensiones de la L4 y cuál es el incremento de la afluencia?

De acuerdo con este plan del STC, la primera extensión se fabricará a partir de la estación terminal Martín Carrera y conectará con Tepexpan, la localidad más poblada del municipio de Acolman, situado en el Estado de México.

Para ello, se construirán 20 estaciones, siendo una de las líneas que tendrá más infraestructura.

Se prevé que con este primer tramo habrá una extensión de 16 mil 500 kilómetros y una afluencia en la red de 16 mil.

Segundo Tramo

El segundo o ampliación considerada en esta misma línea, partirá de la estación terminal Santa Anita a Periférico y se prevé incluir 10 estaciones.

La extensión será de 7 mil 900 kilómetros y se estima una afluencia de 8 mil 500 en red por kilómetro.

El servicio del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro tendrá varias extensiones (Foto: Infobae México / Jovani Pérez)
El servicio del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro tendrá varias extensiones (Foto: Infobae México / Jovani Pérez)

Según el proyecto, se aprecia que la propuesta de ampliación que mayor aporta en cuanto a nuevos usuarios a la línea, en promedio, en día laborable, es la Línea 4 al norte: Martín Carrera - Tepexpan con 424 mil 582 usuarios.

El Plan Maestro prevé la implementación de nuevas estaciones en líneas como: L12, L9, L8, LB, L5, LA, entre otros.

Para conocer el proceso de análisis inicia con evaluar los incrementos de cada una de las ampliaciones, y el aumento de afluencia a la Red, esto último como consecuencia de los flujos de personas usuarias “inducidas” por las mejoras en tiempos de viaje y costo, al extenderse la Red del Metro y al no pagar los transbordos.

A la fecha, el STC Metro lleva a cabo trabajos de remodelación en la L1 (rosa), que va de Pantitlán a Observatorio, así como labores de reparación en la L9 (café), que va de Pantitlán a Tacubaya, debido a que hay un problema de hundimiento y solo da servicio a partir de Velodromo a Tacubaya en ambos sentidos.

Guardar

Nuevo