¿Los salvó de la gentrificación? Banda sinaloense interrumpe concierto acústico en Mazatlán

Muchas personas comenzaron un debate sobre la presencia de extranjeros en las playas de Sinaloa

Guardar

Nuevo

El momento en que las cuerdas fueron opacadas quedó captado en video (Carnaval Internacional Mazatlán/Facebook)
El momento en que las cuerdas fueron opacadas quedó captado en video (Carnaval Internacional Mazatlán/Facebook)

Cada género de música tiene su momento específico para escucharse en vivo, aunque por lo general no suele haber interrupciones, en esta ocasión se viralizó el momento en que un concierto de cuerdas se vio opacado por una presentación de banda sinaloense en la playa.

Un grupo de personas se encontraba disfrutando de un concierto acústico de cuerdas en una terraza con vista al mar, esto ocurrió en Mazatlán, Sinaloa, como era de esperarse, uno de los asistentes estaba grabando todo con su celular para llevarse un recuerdo, pero nunca imaginó captar un drástico cambio de ambiente sonoro.

En su video se pudo notar que justo al final de la solemne interpretación de cuerdas, se escucharon algunos gritos desde la playa y posteriormente los primeros acordes de una banda sinaloense.

En una terraza había música calmada pero en la playa tenían otra idea Crédito: (Instagram/@sinaloa_en_linea/@apoyosociallive94)

De inmediato, la persona que estaba grabando se acercó hacia la orilla del balcón e hizo zoom a tres palapas de gente que estaba disfrutando de la banda, aunque se alcanzaron a distinguir los aplausos por la finalización de la canción, en realidad los trombones y platillos opacaron todo lo demás.

Este particular momento de apenas 40 segundos se hizo viral y se replicó en muchas redes sociales, causando diversos halagos a la banda sinaloense y algunos debates en torno a la gentrificación. Incluso hubo quienes aseguraron que ambos eran conciertos acústicos, pero la diferencia es que uno era de música tradicional y el otro no.

De acuerdo con la percepción de varios usarios de internet, los asistentes al concierto acústico eran aparentemente extranjeros, por lo que a los locales de Mazatlán les pareció mejor que sonara la banda antes que la música calmada. Y es que este género de música es originario de Sinaloa.

La banda sinaloense terminó ganando el espacio sonoro del momento (Captura de pantalla)
La banda sinaloense terminó ganando el espacio sonoro del momento (Captura de pantalla)

Muchas opiniones hicieron eco al hecho de que la presentación de la banda no fue en realidad una interrupción, si no una forma de evitar que esa playa de Mazatlán, Sinaloa, se convierta en un atractivo de residencia permanente para extranjeros y se encarezcan las rentas del lugar, proceso conocido como gentrificación.

Estas opiniones se vieron apoyadas por gente a la que ni siquiera le gusta la banda, así se pudo leer en comentarios de X y TikTok:

“La tormenta después de la calma”, “amo”, “la banda sinaloense salvando a Mazatlán de la gentrificación”, “amigos, el concierto de banda también es acústico”, “el de la banda salvó la tarde del aburrimiento”, “se les olvidó que están en Mazatlán, la cuna de la música banda”, “¿Quién en su sano juicio dijo ‘Si, hagamos un concierto aquí en la terraza con vista a la playa de Mazatlán’”, “es Mazatlán y están en la orilla de la playa, pues es obvio que hay banda”, “no me gusta la banda como género musical, pero si se trata de luchar contra la gentrificación, seré el más grande fanático de la banda”, entre otros.

Supuestamente los asistentes eran extranjeros, por lo que hubo quienes celebraron el "golpe" a la gentrificación (Captura de pantalla)
Supuestamente los asistentes eran extranjeros, por lo que hubo quienes celebraron el "golpe" a la gentrificación (Captura de pantalla)

Como se podrá ver, la mayoría de las opiniones coincidieron en que el concierto que estaba fuera de lugar era el de cuerdas y no el de banda, incluso una persona contó que se sintió incómoda porque ahora la mayoría de visitantes de Mazatlán son supuestamente extranjeros:

“Acabo de regresar de Mazatlán. ¡Qué horror!, está lleno de gringos fodongos. Pero LLENO. Soy de Sinaloa y toda mi vida he viajado a Maza, y nunca me había tocado ver tanto gringo. Lo peor es que te hablan en inglés como si estuvieran en los Estados Unidos. Qué tristeza”, expresó a raíz del video viral. En 2023, la Secretaría de Gobernación reportó incremento del 85% en entrada de personas con visa estadounidense.

Guardar

Nuevo