Xóchitl Gálvez dio banderazo a precampaña con “Marcha por la Esperanza” en Coyuca de Benítez

La virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México hizo un llamado a la unidad y a dejar atrás el odio que ha polarizado al país

Guardar

Nuevo

Xóchitl Gálvez arrancó su precampaña en los primeros minutos del lunes. (Captura de pantalla)
Xóchitl Gálvez arrancó su precampaña en los primeros minutos del lunes. (Captura de pantalla)

En punto de la medianoche, la virtual candidata a la Presidencia de la República por el Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez, arrancó su precampaña con una “Marcha por la Esperanza” desde Coyuca de Benítez, en el estado de Guerrero.

Con velas blancas en las manos y al grito de “¡Presidenta!”, Gálvez Ruiz realizó una caminata con simpatizantes por las calles del municipio guerrerense que el pasado 25 de octubre fue devastado por el paso del huracán Otis, que impactó en su categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson.

Con una transmisión en vivo a través de sus redes sociales, la representante de la coalición conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) hizo un llamado a la población mexicana para asegurarles que “la esperanza ya cambió de manos y ahora nos pertenece”, aludiendo al eslogan que el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha dicho por años.

La precampaña de la panista arrancó en Cahuatitan, pasó por Barrio Nuevo y Espinalillo, para llegar a San Nicolás, barrios en los que aseguró la gente lo perdió todo tras el paso del ciclón pero que, gracias a la solidaridad de los ciudadanos, se están levantando y tienen esperanza de que la situación mejore.

En ese contexto, durante la transmisión la exlegisladora hizo un llamado a la unidad nacional y exhortó a detener el odio y el tener “dos Méxicos”.

Xóchitl Gálvez arrancó precampañas en Coyuca de Benítez, uno de los municipios de Guerrero afectados por el paso del huracán Otis. (X/@xochitlgalvez)

“La gente vuelve a tener esperanza, por esto esta Marcha de la Esperanza, de la esperanza por Coyuca, pero también de la esperanza por México, basta de división, queremos un Coyuca que viva en paz, un Coyuca que deje atrás la violencia [...] la gente quiere regresar a vivir con esperanza y tranquilidad”, aseveró.

Más tarde, a través de su cuenta de X (antes Twitter), también compartió otro video en donde se ve a guerrerenses apoyándose en las labores de reconstrucción tras el paso del huracán.

El post también fue acompañado de una crítica al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, al que acusó de abandonar o ser ineficiente al momento de atender a los damnificados por el huracán.

Por ello, precisó que para ella el gobernar es “acompañar al pueblo, es apoyar en las buenas y en las malas, es mirar a la gente a los ojos y buscar soluciones a los problemas”, se lee en su publicación.

Cabe apuntar que con el arranque de la precampaña Xóchitl Gálvez también hizo unos cambios en sus redes sociales, pues cambió su foto de perfil a una en donde se le ve sonriente y haciendo su característica X (de Xóchitl y de voto) con sus dedos. De igual forma cambió su descripción a “Precandidata a la Presidencia de la República” y agregó el tag #FuerteComoTú.

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

La critican por “oportunista”

En el otro lado de la moneda, lejos de las porras, los aplausos y tambores, Xóchitl Gálvez fue criticada por los propios habitantes del municipio de Coyuca de Benítez, pues acusan que sólo quiere sacar “raja política” de la desgracia de los más pobres.

A través de las redes sociales, internautas manifestaron su rechazo a que el primer lugar que visitara la panista como arranque de precampaña fuera uno de los municipios más necesitados de México en estos momentos a un mes del paso del huracán Otis.

Ante ello, los ciudadanos exigieron que vaya a ayudar, no a lucrar con su desgracia, al tiempo que también fue llamada “carroñera” y “oportunista”.

¿Qué son las precampañas y cuánto duran?

El 20 de noviembre iniciarán el periodo de precampañas (Cuartoscuro)
El 20 de noviembre iniciarán el periodo de precampañas (Cuartoscuro)

Las precampañas son los procesos internos de los partidos políticos para seleccionar a sus representantes que contenderán a la elección e implica todos los actos públicos, promocionales y eventos realizados por los partidos políticos, militantes y precandidatos para definirse como candidato oficial.

Durante las precampañas los partidos tienen autorizados un total de 30 minutos de uso diario para transmitir sus spots en medios de comunicación (radio y televisión).

A partir de este momento ya tienen autorización para dar a conocer sus propuestas mediante escritos, publicaciones, imágenes o grabaciones, todo esto apegado a los lineamientos que establecieron las autoridades electorales.

A partir del día en que inicia, las precampañas no pueden durar más de 60 días. En este caso, para las elecciones de 2024 las precampañas terminarán el jueves 18 de enero de 2024, para luego dar paso a las campañas.

Guardar

Nuevo