La gestión de Ana Gabriela Guevara en la Conade, “salpicado” por una serie de polémicas en el deporte mexicano

Su estadía al frente de la dependencia marcó el inicio de una oleada de escándalos que han rodeado su gestión.

Guardar

Nuevo

La opinión pública ya no quiere que Guevara que este a cargo de la Conade. (Cuartoscuro)
La opinión pública ya no quiere que Guevara que este a cargo de la Conade. (Cuartoscuro)

La figura de Ana Gabriela Guevara ha estado en el centro de la polémica desde que asumió la dirección de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) en México. Si bien su carrera como atleta la catapultó a la fama, su desempeño como funcionaria pública ha sido objeto de múltiples controversias y desafíos que han generado un debate constante.

Ana Guevara, conocida por su destacada trayectoria en el atletismo que incluye un título mundial en los 400 metros planos y una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, incursionó en la política después de su retiro. Inicialmente, se postuló como candidata del PRD para la jefatura delegacional de la Miguel Hidalgo en 2009, marcando así el inicio de su carrera política.

Posteriormente, Guevara fue senadora por Sonora con el Partido del Trabajo durante el periodo 2012-2018. Sin embargo, su ascenso a la dirección de la Conade en septiembre de 2018 marcó el inicio de una serie de polémicas que han rodeado su gestión.

La opinión pública ya no quiere que Guevara que este a cargo de la Conade. (Cuartoscuro)
La opinión pública ya no quiere que Guevara que este a cargo de la Conade. (Cuartoscuro)

Inicio de la polémica

Una de las decisiones más controvertidas durante su mandato fue la modificación de los estatutos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en febrero de 2019. Estos cambios eliminaron el requisito de contar con una licenciatura para ocupar el cargo de director de la Conade. Ana Guevara argumentó que su educación de preparatoria trunca era suficiente para asumir la posición.

En 2020, la Secretaría de la Función Pública (SFP) reveló una presunta desviación de recursos federales del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar). El Fodepar supuestamente respaldaba sus gastos a través de empresas que emitían facturas falsas, lo que generó un escándalo de corrupción y cuestionamientos sobre la transparencia de la gestión.

La controversia se intensificó en 2022 cuando la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades en el ejercicio del gasto público de la Conade, especialmente en el año 2020, por un monto de 377 millones de pesos.

El equipo mexicano de nado artístico acusó de falta de apoyo económico. (Foto: especial)
El equipo mexicano de nado artístico acusó de falta de apoyo económico. (Foto: especial)

Roces con el equipo

Las acusaciones y conflictos también involucraron a miembros de su equipo. Armida Ramírez, colaboradora de Guevara, fue acusada de ser la autora intelectual de un atentado en Boca del Río, Veracruz, dirigido a los empresarios Jesús Chaín y Rafael Sánchez. Estos empresarios previamente habían acusado a Guevara y a su colaboradora de extorsionarlos, exigiendo un pago de 2.5 millones de pesos.

Varios deportistas se vieron atrapados en disputas con la Conade durante el mandato de Guevara. Paola Pliego, una esgrimista mexicana, no pudo competir en los Juegos Olímpicos de Río 2016 debido a un resultado positivo en una prueba antidopaje. En 2019, anunció su nacionalización uzbeka y demandó a la Conade por daños y perjuicios, ganando el caso y siendo indemnizada con 15 millones de pesos.

La clavadista Paola Espinosa responsabilizó a Ana Guevara por quedar fuera de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, alegando que la funcionaria no cumplió su promesa de asegurar su participación en la competencia. Guevara respondió calificando estas quejas como “pataleos” infundados.

Otra atleta, la raquetbolista mexicana Paola Longoria, acusó a la Conade de retirar su beca. Ana Guevara explicó que el organismo dejó de proporcionar apoyo económico a la campeona mundial debido a una deuda de 1.6 millones de pesos con la Conade, relacionada con gastos no comprobados.

Recortes financieros

En 2019, Guevara anunció que la Conade “recortaría” las becas de los deportistas que no obtuvieran buenos resultados en competencias internacionales. Los recursos económicos serían asignados según un tabulador, lo que generó críticas y preocupación entre los deportistas, quienes se sintieron presionados por sus resultados.

El rendimiento de México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 dejó mucho que desear, con solo cuatro medallas de bronce obtenidas, lo que generó críticas hacia Ana Guevara por este fracaso deportivo.

En 2019, Guevara anunció que la Conade “recortaría” las becas de los deportistas que no obtuvieran buenos resultados en competencias internacionales. Foto: Jovani Pérez
En 2019, Guevara anunció que la Conade “recortaría” las becas de los deportistas que no obtuvieran buenos resultados en competencias internacionales. Foto: Jovani Pérez

Además, Ana Guevara defendió a Kiril Todorov, presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), a pesar de haber sido acusado de peculado en 2019. La World Aquatics desconoció a Todorov y estableció un Comité Estabilizador para permitir que los nadadores y clavadistas mexicanos compitieran en eventos internacionales. La Conade retiró los pagos a la FMN por no reconocer al Comité Estabilizador como entidad legal.

Por último, la relación entre Ana Guevara y el equipo mexicano de nado artístico se tensó, ya que las integrantes que ganaron medallas de oro y bronce en el Mundial de Natación en Egipto la acusaron de falta de apoyo económico por parte de la Conade y del Gobierno de México, a lo que Guevara respondió calificándolas de “mentirosas.”

Guardar

Nuevo