Cómo saber si eres una persona inteligente, según la ciencia

Esta cualidad nos permite entender nuestro entorno y resolver los problemas que se nos presentan en la vida

Guardar

Nuevo

En el pasado la inteligencia era relacionada sobre todo con las habilidades lógico-matemáticas (Freepik)
En el pasado la inteligencia era relacionada sobre todo con las habilidades lógico-matemáticas (Freepik)

En pocas palabras, la inteligencia se define como la facultad de la mente que nos permite aprender, entender, razonar, tomas decisiones y, en general, formarnos una idea determinada de la realidad; sin embargo, entender realmente cómo se determina la inteligencia en un persona es mucho más complejo que esto.

Y es que durante muchos años la inteligencia ha estado asociada con la cantidad de conocimiento que tiene una persona, la cantidad de datos que conoce o la facilidad con la que logra resolver problemas de tipo lógico-matemático. En este sentido, la escala más usada a nivel mundial para medir la inteligencia de una persona es el famoso Cociente Intelectual, mejor conocido como IQ.

La medida estándar que se suele usar para medir la inteligencia es el IQ (Freepik)
La medida estándar que se suele usar para medir la inteligencia es el IQ (Freepik)

De acuerdo con esta medida estándar, las personas con un mayor IQ suelen ser consideradas más inteligentes que los demás; sin embargo, el conocimiento en torno a la inteligencia se amplia cada vez más encontrando que esta es una capacidad humana demasiado compleja que es difícil medir con un número. De acuerdo con el doctor Adam Hampshire, del Instituto de Cerebro y Mente de la Universidad Western en Ontario, Canadá, estas mediciones suelen ignorar “la compleja naturaleza del intelecto humano con todos sus distintos componentes”.

El autor de ese estudio que buscó determinar si realmente se pueden medir las capacidades cognitivas de una persona con un solo factor y el trabajo concluyó que no hay una sola medida, como el IQ, capaz de captar toda la inteligencia de las personas.

Es así que con el tiempo surgió una nueva teoría que habla sobre la existencia de diferentes tipos de inteligencias, no únicamente la lógico-matemática. La teoría de que existen una gran diversidad de inteligencias en las que podemos acoplar nuestras diferentes habilidades fue formulada por el neurofísico y educador de la Universidad de Harvard, Howard Garnerd, quien en su libro Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences planteó la teoría de que existen ocho diferentes inteligencias, entre las que se encuentra: la inteligencia lingüística, la musical, la espacial, la lógico-matemática, la kinéstesico-corporal, la interpersonal, la naturalista y la espacial.

Actualmente se sabe que existen diferentes tipos de inteligencia (Especial)
Actualmente se sabe que existen diferentes tipos de inteligencia (Especial)

Apesar de que existan diferentes tipos de inteligencias y que sea complicado medirlas todas, sí existen personas que suelen destacar en cada una de ellas por lo que podría decirse que poseen mayor inteligencia que el promedio de las personas, tal es el caso de músicos, científicos, escritores o bailarines famosos como Beethoven o Albert Einstein.

En estos casos incluso es posible que estemos hablando de las llamadas personas superdotadas, las cuales poseen una inteligencia muy superior a la mayoría de las personas, por ejemplo, es el caso de aquellos quienes logran estudiar una carrera universitaria a los 15 años.

Cuáles son las características de una persona inteligente

A pesar de que, como mencionamos antes, existen diferentes tipos de inteligencias, todas ellas suelen tener características en común y es más probable que estás sean desarrolladas por personas que poseen las siguientes cualidades, de acuerdo con estudios realizados por la Universidad de Harvard y Cambridge.

Las personas inteligentes siempre buscan adquirir nuevo conocimiento  (Imagen ilustrativa Infobae)
Las personas inteligentes siempre buscan adquirir nuevo conocimiento (Imagen ilustrativa Infobae)

-Siente curiosidad por su entorno: las personas inteligentes se caracterizan por un genuino interés por conocer más sobre el mundo que los rodea y por adquirir conocimiento para tratar de entender su entorno.

-Se adaptan fácilmente: las personas realmente inteligentes suele tener la capacidad de moldearse y adaptarse fácilmente a otros entornos, aunque sean desconocidos, debido a que suele aprender rápidamente cómo funciona cualquier sistema o entorno nuevo al que de adhieren.

-Aprenden de sus errores: las personas inteligentes siempre están abiertas a aprender, no suponen que lo saben todo y por eso siempre adquieren nuevo conocimiento, en este sentido, cuando se equivocan en algo buscan tratar de entender dónde estuvo su error y así mejorar para la siguiente ocasión.

-Escuchan varios puntos de vista: la inteligencia es una cualidad que permite a las personas que la poseen estar abiertas a escuchar puntos de vista diferentes al suyo debido a que poseen la capacidad de introyectar la información que le sea relevante de otros, es decir, siempre sienten que las demás personas tienen algo que enseñarles aunque no piensen igual.

-Se cuestionan continuamente: las personas genuinamente inteligentes suelen buscar poner a prueba sus propias ideas y su propio conocimiento pues suponen que no pueden tener la razón en todo y que entre más se cuestionen más argumentos tendrán para defender sus posturas.

Guardar

Nuevo